Secciones

Precios de viviendas aumentarían 6% por aplicación de nuevas normativas

E-mail Compartir

Un incremento cercano al 6% en los precios tendrán en los próximos meses las viviendas nuevas en el Gran Concepción, debido a tres factores según lo que se desprendió del informe entregado por la Cámara Chilena de la Construcción (Cchc), que detalló que en el tercer trimestre del este año las ventas tuvieron un crecimiento de 18%.

La recién asumida presidenta del Comité Inmobiliario del gremio penquista, Helen Martin, indicó que dados los cambios normativos que está teniendo el sector, se estima que el precio de las propiedades se incrementarían en torno al 6%. Esto como consecuencia de la entrada en vigencia de la ley de aportes al espacio público, que encarecería la vivienda en cerca de un 5,6%, el plan de prevención y descontaminación atmosférica de Concepción Metropolitano (0,4%) y la ley de accesibilidad universal (0,1%).

La dirigenta agregó que estos son las valores para un proyecto típico de la zona y para uno de mayor envergadura podría variar.

Acerca de las ventas en septiembre pasado, indicó que se transaron 321 viviendas, lo que implicó un aumento de 28% respecto a igual mes del año pasado. De ellas, 203 unidades correspondieron a departamentos y 118 a casas. "Estimamos que la demanda hacia el futuro será estable, debido a que las perspectivas económicas se han mantenido permanentes y tampoco se ha visto mucha variación, pasando a un crecimiento de un 3% en relación a las cifras actuales".

También apreció que el empleo estará constante al igual que las remuneraciones. Aparte, las condiciones de crédito se ven favorables, con tasas de 3,2%, que son muy convenientes, considerando que en los últimos años la tasa promedio ha sido de 4,47%.

Además, un elemento incipiente que se ha venido dando últimamente es lo que se ha denominado como los "inversionistas hormigas", que se caracterizan por adquirir pocas unidades y con un destino de arriendo. "Entre el 20% y 25% de los departamentos que se venden en la zona céntrica de Concepción responden a estos casos", comentó Helen Martin.

Sobre las cifras del tercer trimestre, sostuvo que se comercializaron 968 unidades, de las cuales 621 corresponden a departamentos y 347 a casas.

Durante el noveno mes del año la oferta alcanzó las 5.610 viviendas, cifra un 13% superior a lo registrado en igual periodo de 2016. Los departamentos llegaron a las 4.462 unidades en oferta, un 23% más que en septiembre del año pasado.

Esto, según comentó Martin, debería continuar en un plazo mediano, pues entrarán al mercado nuevos proyectos, como por ejemplo, 1.000 nuevas unidades de departamentos que se construirán en Concepción Centro, las cerca de 15.000 viviendas que se levantarán en el sector correspondiente a los ex terrenos de la Forestal Mininco, en San Pedro de la Paz, y las 1.889 unidades pertenecientes al subsidio de integración social (DS19), que van a iniciar su construcción y venta en 2018.

Respecto a los precios de venta, en la fase analizada se apreció un incremento tanto en departamentos como en casas. En los primeros se llegó a las 41,7 UF/m2, lo que se traduce en un 7% superior que en similar al periodo de 2016. Y las segunda promediaron las 33,3 UF/m2, lo que significa un encarecimiento de 6%.

Aparte, los departamentos más vendidos durante septiembre fueron aquellos cuyo precio fluctuaba entre 1.500 y 1.999 UF (37%) y en cuanto al mercado de casas, el 18% se concentró en el tramo desde las 3.000 a las 3.999UF .

MÁS DEMANDA

Un incremento en los precios de venta también apreció Portalinmobiliario en el Gran Concepción, tanto en casas como departamentos. En cuanto a los segundos, en Concepción, en el tercer trimestre de este año, subieron a 41,41 UF el metro cuadrado, un alza leve en comparación al segundo trimestre, que fue de 41,37. En San Pedro de la Paz el incremento fue de 39,07 a 39,62.

En cuanto a la venta de casas, el mayor salto se vio en San Pedro, donde se pasó de 36,04 UF/m2 a 37,63, mientras que en Concepción se registró una baja, pues en el segundo trimestre se vio un 35,87 contra un 35,42 del tercero.

Claudio Retamal, analista de estudios de Portalinmobiliario, coincidió en que los departamentos están creciendo a un ritmo más sostenido que las casas, pese a que no es tan fuerte como en otras ciudades. Aclaró que el IPC no influye en los aumentos, sino que son incrementos reales de precios los que se están presentando por los ingresos de nuevas normativas.

Aparte, destacó que la demanda en venta ha crecido este año, considerando que el 2016 hasta el primer trimestre de este 2017 el arriendo fue más fuerte. "En un año la demanda por venta creció, de acuerdo a nuestros datos, un 31%. En el primer trimestre de este año, que fue el peak de alquiler, el 65% era a arriendo y un 36% era venta y ahora esa cifra pasó a 55%", apuntó.