Secciones

Recaudación por contribuciones sube 6,2% y superó los $857 mil millones

E-mail Compartir

La recaudación de contribucio nes de bienes raíces acumulada al tercer trimestre de 2017 subió en 6,2% respecto al mismo período de 2016, con un monto que superó los $ 857 mil millones, incluyendo el pago de la tercera cuota que venció en septiembre, informó hoy el Tesorero General de la República, Hernán Frigolett.

El 60,1% de la recaudación nacional del Impuesto Territorial (bienes raíces) se concentró en 20 comunas, con un aporte de MM$ 515.104. De ellas, 12 comunas pertenecen a la Región Metropolitana, que totalizan MM$ 383.452, equivalente a un 44,7% del total nacional.

El impuesto territorial -que se divide en cuatro cuotas anuales- se determina sobre el avalúo de las propiedades. Recauda gravámenes sobre los bienes raíces agrícolas, no agrícolas, sitios urbanos eriazos y cuotas de servicio de aseo municipal.

Su recaudación está destinada en su totalidad a los municipios del país y constituye una de sus principales fuentes de ingreso y financiamiento.

Aporte a fondo

comun municipal

El Fondo Común Municipal (FCM), de la Ley de Rentas Municipales, está definido como un mecanismo de redistribución de los ingresos propios entre las municipalidades del país, explicó el tesorero general de la República, Hernán Frigolett y agrega que el 40% de lo recaudado por impuesto territorial va directamente al municipio y el 60% restante se destina al Fondo Común Municipal, que tiene por objetivo "redistribuir los ingresos bajo un criterio de solidaridad".

De hecho, en Santiago, Providencia, Las Condes y Vitacura esos porcentajes alcanzan a 35% y 65%, respectivamente.

El Fondo es financiado por el Impuesto Territorial; los permisos de circulación (los municipios aportan el 62,5% del total recaudado) y las patentes comerciales (cuatro municipios contribuyen al FCM: Santiago, con un 55%, Las Condes, Vitacura y Providencia con un 65%, el resto de las comunas se excluyen de este aporte), detalló.

permisos de circulacion

De acuerdo a lo establecido en la Ley de Rentas Municipales, todas las municipalidades del país deben aportar mensualmente al Fondo Común Municipal el equivalente al 62,5% de la Recaudación de Permisos de Circulación, el que se debe ser enterado hasta el 5° día hábil del mes siguiente al de recaudación.

El aporte por Permisos de Circulación acumulado a septiembre del año 2017 llega a MM$ 263.783, mientras que el aumento de la recaudación promedio anual llega a un 10%.

En comparación con igual periodo de 2016, la recaudación por permisos de circulación creció un 12%

En tanto la recaudación por patentes municipales sólo cuatro comunas de país, caracterizadas por ser las de mayores ingresos, aportan al Fondo Común Municipal un porcentaje de lo que recaudan vía Patentes Comerciales: un 65% Las Condes, Providencia y Vitacura, mientras que la comuna de Santiago aporta el 55%; el resto de las municipalidades se exceptúan de este aporte.

Un número importante de municipalidades del país financia la totalidad de sus gastos sociales con los recursos provenientes del Fondo Común Municipal.

Así también, las 20 comunas que más se benefician con este Fondo, presentan la mayor concentración de la población. En el caso de la Región del Biobío, las cioudades de Chillán y Los Angeles reciben el mayor aporte, con $11.047 millones y $10.501 millones, respectivamente

Seis colegios participarán hoy en final del concurso del Banco Central

E-mail Compartir

Cuatro colegios de regiones y dos del Área Metropolitana participarán hoy en la ceremonia final de la decimotercera versión del concurso escolar "Economía + cerca", que el Banco Central de Chile organiza desde 2005 y que es parte de su programa de acercamiento a la comunidad Central en tu Vida.

En una ceremonia que tendrá lugar en el Patio Inglés del edificio institucional, se conocerán los tres primeros lugares de cada una de las dos categorías, que recibirán premios en dinero para el grupo y para el profesor que los dirigió.

En la categoría de Tercero a Cuarto año medio, los finalistas son el Instituto Superior de Comercio Enrique Maldonado Sepúlveda de Talca; The Thomas Jefferson School de Concepción y el Liceo Camilo Henríquez de Temuco.

En la categoría de Primero a Segundo año medio, los finalistas son el Lincoln International Academy de Lo Barnechea; el Redland School, de Las Condes y el Instituto Santa María de San Carlos.

Grupos de estudiantes de estos colegios fueron autores de los videos con las más altas calificaciones de los 164 recibidos este año.

El certamen invita a los grupos de alumnos (guiados por profesores) a responder una pregunta sobre las funciones del Banco Central, a través video de máximo 3 minutos, que sea elaborado usando un lenguaje cercano. En la versión 2017 la pregunta fue ¿Cómo contribuye la estabilidad de precios al bienestar de la población?

Los trabajos enviados fueron, en una primera etapa, evaluados por un grupo de economistas del Banco, a partir de lo cual se obtuvieron los 10 semifinalistas que luego el jurado, calificó para elegir a los seis finalistas.

Este año, el jurado estuvo encabezado por el Presidente del Banco, Mario Marcel y fue integrado además por la Ministra de Educación, Adriana Delpiano; el Ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, el Superintendente de Bancos, Eric Parrado; la Consejera del Banco Central Rosanna Costa; el ex Presidente del Banco, Rodrigo Vergara; el Director del Instituto Nacional de la Juventud, Nicolás Farfán; el decano de la Facultad de Economía de la Universidad de Santiago, Jorge Friedman y los profesores ganadores del concurso del año pasado, Paulo Alegría y Aldo González.

Desde el inicio del concurso, ha congregado la participación de más de 34 mil alumnos de casi 3 mil 600 establecimientos municipalizados, subvencionados y particulares de todo Chile, recibiendo alrededor de 4.500 trabajos.

El certamen entrega premios en dinero a los grupos ganadores de cada una de las dos categorías (Primero a Segundo año medio; y Tercero a Cuarto año medio):

El primer lugar recibe $1.300.000 para el equipo y $1.300.000 para el profesor; el segundo lugar: $900.000 para el equipo y $900.000 para el profesor; y el tercer lugar: $700.000 para el equipo y $700.000 para el profesor.