Secciones

Confusam paralizará sus actividades en rechazo al reajuste salarial propuesto por el Gobierno

E-mail Compartir

La Confederación Nacional de la Salud Municipal (Confusam) convocó a un paro de actividades para mañana y el miércoles en rechazo al reajuste salarial anunciado por el Gobierno de 1,9%, comunicó ayer el presidente de la asociación, Esteban Maturana.

"El ministro de Hacienda, después de lograr que la representación de las y los trabajadores ajustara su demanda de 6% de reajuste nominal a un 5%, es decir, un punto porcentual, puso sobre la mesa una oferta de 1,9% de reajuste nominal que, en términos concretos, supone un reajuste real (mediante la aplicación del IPC) de remuneraciones de 0,1%, cifra que para un trabajador con un salario mensual de $ 400 mil, le significa un incremento de $400 mensuales, en estricto rigor, una miseria", afirmó el dirigente en un comunicado.

"Si bien dicha oferta no es la última", agregó la Confusam, "la verdad es que su extrema lejanía respecto de las expectativa de las y los cientos de miles de funcionarios públicos pone el proceso de negociación en una cuesta arriba casi imposible de remontar".

La movilización busca presionar a La Moneda para que eleve el monto del reajuste, lo que, de no cumplirse, motivará a nuevas concentraciones y marchas que se informarán oportunamente, señaló el médico.

"La actitud del Gobierno ofende sin pretenderlo al personal de la administración del Estado, por cuanto se desprende que nuevamente el Ejecutivo apunta a ajustar las cuentas fiscales con cargo al bolsillo de sus propios trabajadores, negándole su derecho a ser parte del crecimiento de la economía nacional. (…) No renunciaremos a nuestro objetivo de lograr nuestra parte de la mayor riqueza que Chile está produciendo", sentenció Esteban Maturana.

La líder de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, señaló que, a su juicio, "no hay que caer en los juegos mezquinos de protagonismos. Acá lo que necesitamos es que todos actuemos al unísono porque la señal es clara: necesitamos avanzar, necesitamos recuperar poder adquisitivo, necesitamos que efectivamente los bonos se recuperen y necesitamos que el tema de la estabilidad, que es inédito".

La consolidación de la política que reajusta el suelo de los funcionarios es algo que "nunca habíamos logrado que este asunto se abordara con esta profundidad, es decir, con modificación legal y no sólo con la voluntad de un contralor, que eso es materia en que efectivamente pueden avanzar", sostuvo Figueroa.

Kast cierra su campaña y desliza apoyo a Piñera

E-mail Compartir

El candidato independiente de tendencia derechista, José Antonio Kast, cerró ayer su campaña presidencial con un picnic al aire libre en un parque de Providencia, en la Región Metropolitana. Allí, si bien aseguró que es imposible que Sebastián Piñera, el candidato de Chile Vamos, gane en promera vuelta, sí deslizó su apoyo para el ex Mandatario en segunda vuelta.

"Este 19 de noviembre, no se elige Presidente de la República, se eligen los dos candidatos que pasan a segunda vuelta. Que la gente pierda el miedo de votar por nosotros, porque hoy día se ha instalado el 'voto útil', que le hace daño a Chile, que hace votar a la gente por miedo, por conveniencia y no por convicción", recalcó, haciendo alusión a quienes llaman a votar por Piñera para que gane en primera vuelta.

"No hay nada mejor para Chile que dos candidatos de derecha pasen a la segunda vuelta. Ese es el verdadero 'voto útil' para Chile y sus familias. Decir que es posible ganar en la primera vuelta, es mentir", agregó.

Al ser consultado por el eventual balotaje, señaló que sus adversarios políticos están en la izquierda, con lo que comprometió su apoyo a Piñera.

"Si no llegara a pasar a segunda vuelta, que espero que no ocurra, voy a tener como objetivo los adversarios políticos de izquierda, porque lo que más mal le hace a Chile es que la izquierda siga gobernando", dijo.

Kast es el primer candidato presidencial que cierra su campaña. El período legal termina el jueves, mismo día en que realizarán sus respectivos actos Piñera y Alejandro Guillier, ambos en Santiago; y Beatriz Sánchez y Alejandro Navarro, quienes culminarán sus campañas en Concepción.

Presidenta Bachelet llega a Chile tras última APEC

E-mail Compartir

A las 9.36 horas de ayer domingo aterrizó en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez el Boeing 767-500 de la Fuerza Aérea de Chile, aeronave que trajo de regreso a la Presidenta Michelle Bachelet desde Vietnam, luego de participar en su última cumbre del Foro de Cooperación Económica del Asia Pacífico (APEC).

La Mandataria y su delegación, integrada por el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz; la directora de la Dirección de Relaciones Económicas de la Cancillería, Paulina Nazal y otros invitados, llegó a Santiago luego de casi 23 horas de vuelo, incluyendo una escala técnica de dos horas en la ciudad de Auckland, Nueva Zelanda.

En Vietnam, la Jefa de Estado junto a su par chino, Xi Jinping, suscribieron la profundización del tratado de libre comercio vigente desde hace una década. Esta alianza representa el 26% del comercio exterior de Chile.