Secciones

Atracciones de maquinaria y equipos generan masiva asistencia a Expocorma

E-mail Compartir

Una gran asistencia tuvo la primera actividad de la segunda jornada de la XIX Feria Internacional Celulosa y Papel, Expocorma 2017, que partió con el Encuentro Empresarial a las 09:30 horas, en el salón principal del recinto ferial y donde buena parte de los participantes debió escuchar de pie las ponencias.

Quien dio inicio a las conferencias, tras la introducción del presidente regional de Corma, Jorge Serón, fue el ex ministro de Energía, Máximo Pacheco Matte, quien expuso sobre la "Situación actual y desafío de la energía en Chile", seguido por la senadora Adriana Muñoz, presidenta de la Comisión Especial sobre Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía, que describió la "Visión de los cambios al código de aguas"; Raimundo Soto, profesor asociado Ph.D., Universidad de Georgetown, quien expuso sobre "Más y mejor crecimiento de largo plazo" y Gonzalo Sanhueza, socio Econsult RS Capital, con un análisis denominado la "Visión económica y comentarios".

En paralelo se desarrollaron: el XV Seminario Flora y Fauna Nativa. "Acciones de conservación para el cuidado de la Biodiversidad"; el XXII Taller de Aserraderos y Remanufacturas: "Oportunidades y desafíos para la Industria Maderera chilena, ¿Estamos preparados?" y el XIV Simposio de la Industria de la Celulosa y el Papel: "Innovación y desafíos de la Industria de Celulosa". Por la tarde, se llevó a cabo el XX Taller de Producción Forestal, "Seguridad y Productividad".

Mientras tanto afuera, en el recinto ferial, destacaba el amplio marco de público. Los muchos expositores instalados en los grandes pabellones como los que se encuentran al aire libre cumplían también una ardua tarea atendiendo a consultas, generando cotizaciones e intercambios de tarjetas y catálogos de maquinarias, equipos e insumos, y donde dialogan italianos, alemanes, finlandeses, españoles, canadienses, brasileños o argentinos.

Para los fabricantes de maquinarias, herramientas, equipos y prestadores de servicios, esta es la oportunidad para mostrar los últimos avances, hacer contactos y cerrar negocios, tal como lo confirma, Patricio Cañete, agregado comercial de la embajada de Canadá, país que vino con más de 30 empresarios.

Cañete planteó que esta Expocorma será mejor que la de 2015. "Esperamos tener mejores réditos comerciales para ellos. Se implementó un centro de negocios donde le organizamos a todos los expositores e interesados reuniones con contrapartes chilenas, sean agentes, distribuidores, importadores y clientes finales. Estamos promoviendo todo para potenciar su venida a Chile. Ellos hacen una inversión importante para venir hasta acá y la idea es rentabilizarlo a través de posibles cotizaciones y órdenes de compra". Estima que en la feria podrían concretarse negocios por unos US$15 millones.