Secciones

Neonatólogos de varios países se reúnen en curso

E-mail Compartir

Cerca de 200 profesionales del área de la salud, entre pediatras, neonatólogos, becados, enfermeras y matronas, asistieron al Primer Curso Iberoamericano de Neurología Neonatal que se lleva a cabo en la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción (UdeC).

Aquí se entregarán fundamentos teóricos a la par de ejercicios prácticos, para que la adquisición de conocimientos sea equilibrada.

Los participantes vienen de México, Argentina, Perú, Colombia, Uruguay y Paraguay, y chilenos provenientes desde Arica a Punta Arenas.

Esto se debe a que Concepción es un referente en el diagnóstico y tratamiento de problemas neurológicos que puede presentar un recién nacido, contaron los organizadores.

El pediatra neonatólogo especialista de Cuidados Intensivos Pediátrica del Hospital Clínico Regional, Juan Fasce, es quien lidera esta iniciativa dentro de una nueva área de la medicina que es la Neurología Neonatal.

Adicionalmente, señala que la motivación de esta capacitación es que "hay tantos avances desde el punto de vista clínico, de máquinas nuevas, monitoreo de función cerebral, ecografía cerebral, entre otros, por lo que queremos que todos los pediatras y neonatólogos sepan, aprendan y apliquen las distintas herramientas y tratamientos".

Entre los expositores destaca el neonatólogo Alfredo García-Alix, Thais Agut y Nuria Herranz.

La jornada partió ayer y concluirá mañana.

Profesionales de la salud piden descentralizar la formación de médicos especialistas

E-mail Compartir

Descentralizar la formación de médicos especialistas y crear centros regionales de radioterapia son algunas de las propuestas que profesionales de la salud pública y privada solicitaron que se incorporen al programa de un eventual gobierno de Sebastián Piñera.

Como parte del análisis y discusión que se realiza del programa del candidato de Chile Vamos, los coordinadores nacionales del programa de salud del ex mandatario, Luis Castillo y Manuel José Irarrázabal, se reunieron con cerca de 80 profesionales.

Castillo aseguró que en la región han sido muy participativos, con ideas que se pueden incorporar al programa. Sostuvo que los profesionales propusieron que los programas y la definición de qué brechas de médicos especialistas se debían cubrir fueran delineados en la propia región, descentralizando este tipo de decisiones del nivel central.

"También propusieron que se incorporen centros regionales de radioterapia para tratamiento del cáncer", contó Castillo.

INFRAESTRUCTURA

En dicho encuentro se conversó sobre los proyectos de infraestructura que se podrían desarrollar. En esa línea, el ex subsecretario de Redes Asistenciales planteó que se volvería a retomar el análisis de un nuevo recinto asistencial de alta complejidad para el Gran Concepción, el que, según expresó, se visualiza en San Pedro de la Paz.

"Hubo una idea hace años atrás de generar un hospital de mediana complejidad que fuera complementario al Grant Benavente de Concepción y Las Higueras Las Higueras", contó Castillo, dando luces que éste sería una los proyectos que se buscaría alcanzar.

Con respecto a los seis establecimientos (Lebu, Arauco, Lota, Coronel, Nacimiento Santa Bárbara) que el actual Gobierno dejará con los procesos listos para que las nuevas autoridades liciten obras, Castillo expuso que serían revaluados, para potenciar aquellos lugares donde el costo-efectividad o la necesidad de camas es muy importante para la resolución de las listas de espera.

De esta forma, la ex autoridad de gobierno no aseguró ni descartó que estos proyectos sigan adelante en un eventual gobierno de Piñera.

Castillo contó que el programa de salud que impulsarán busca fortalecer la atención primaria, modernizar la tecnología al servicio de los pacientes, como también eliminar la preexistencia, factores de riesgo y limitar el alza de los planes de isapres y, además, reducir el gasto de los medicamentos.