Secciones

Cataluña: Puigdemont busca mecanismo para gobernar desde Bélgica

E-mail Compartir

El cesado Presidente catalán, Carles Puigdemont, busca crear una "estructura estable" para coordinar a su Gobierno desde Bélgica, al que considera "legítimo", y anunció que su gran objetivo es la victoria del secesionismo en los comicios regionales de diciembre.

En una carta difundida ayer en los medios de comunicación, Puigdemont asegura que, ante el "complejo escenario" que vive la región, el "Gobierno legítimo" cumplirá sus obligaciones.

Dice que desde Bruselas, "apoyados por una estructura estable que ponemos en marcha hoy (ayer) para coordinar las acciones del Gobierno", denunciará "la politización de la justicia española, su falta de imparcialidad, su voluntad de perseguir las ideas". Además, reafirmará "la apuesta del pueblo catalán por el derecho a la autodeterminación, por el diálogo y por una solución acordada" a la crisis.

Junto con denunciar "las actuaciones represivas españolas", anuncia que "la hoja de ruta para las próximas semanas es clara y nítida" y que, ante la aplicación de las medidas del Gobierno español contra el secesionismo, ahora "toca ahuyentar democráticamente de nuestras instituciones a quienes se las han querido hacer suyas con un golpe de Estado".

En ese sentido, en su misiva llama a los catalanes a votar en los comicios regionales fijados para el 21 de diciembre. "Tomamos las elecciones que nos plantea el Estado español como un reto para recuperar la plena democracia sin presos, sin venganzas, sin imposiciones, sin furia y llena de futuro, de diálogo y de acuerdo".

cárcel para forcadell

Por otro lado, la Fiscalía española pidió ayer cárcel sin fianza para la presidenta del Parlamento regional de Cataluña, Carme Forcadell, por su papel en la declaración de independencia aprobada en esa Cámara autonómica el 27 de octubre. La misma Forcadell, en todo caso, le otorgó un valor simbólico a esa declaración.

Presidente de Panamá admite que recibió fondos de Odebrecht

E-mail Compartir

El Presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, reconoció ayer que su campaña por la Vicepresidencia del país, en 2009, recibió aportes de Odebrecht. "En mi campaña de vicepresidente yo recibí ayudas de esa persona y fueron reportadas al Tribunal Electoral", dijo Varela en referencia a unas declaraciones del ex cónsul de Panamá en Corea del Sur, Jaime Lasso, quien afirmó ante la Fiscalía anticorrupción que el oficialista Partido Panameñista recibió en la campaña de 2009 unos US$ 700 mil de Odebrecht. Ese monto fue entregado por André Rabello, el representante de Odebrecht en Panamá, a una fundación de Lasso mediante varios depósitos, dijo el ex cónsul y agregó que los fondos "fueron reportados para la candidatura del vicepresidente de 2009", según publicó el pasado 30 de octubre el diario La Prensa. Varela, eso sí, aseguró que no recibió aportes directos de Odebrecht durante la campaña presidencial en 2014.