Secciones

Proyecto "Mute" apuesta por espacios más íntimos

E-mail Compartir

Un total de 14 presentaciones, hasta el próximo 30 de diciembre integran por estos días la agenda de la compañía penquista Teatro Reconstrucción embarcada en el proyecto "Mute línea 1".

En este caso, a diferencia de la iniciativa realizada desde el año pasado en escenarios "tradicionales" de la capital regional y alrededores, es que ahora se trata de apuestas en pequeño formato (4 en total), adaptadas para presentarse en bares penquistas.

El tour de tres meses -los montajes comenzaron el 19 de octubre pasado -la obra "Cochabamba ya tiene un mar", en La Bodeguita de Nicanor- cuanta en esta ocasión con el patrocinio de Balmaceda Arte Joven, C3, el municipio penquista y Artistas del Acero, entre otras entidades, que apostaron por lo que Leyla Selman -dramaturga directora de la compañía local- siente que era un formato que deseaba trabajar.

Como es conocido en "Mute", en este caso, el teatro se una a la música de nombres interesantes de la escena penquista como Sebastián Larrea TRIP y Choro Boro. "Ahora lo estamos haciendo bajo el lema "Persiga proyecto Mute, Conciertos teatrales", dice la también dramaturga y poeta penquista que, también está en el escenario en alguna de las obras (las otras son "Vuelvo a ser la que soy", "Chorro de sangre" y "Mi amiga Gladys").

"Querremos hacer entrar estos conciertos teatrales en los bares de Concepción, haciendo engullir al publico un poquito de otra cosa, de algo bueno, de música intervenida por una cuota de teatralidad y que sea una jornada agradable, sin la tensión de la escena teatral propia de un sala (...) Hacer crecer al publico, cautivar, entregar más movimiento a la escena penquista, queremos que el arte sea parte de Concepción, de la vida de ciudad, por lo que nuestra apuesta es aportar en este sentido", explica Leyla Selman.

APOSTAR POR LA GENTE

Como apuesta para el escenario, "Mute" nació hace un poco más de una año, tiempo después del cual los encargados del proyecto creen que era momento de apostar por este nuevo formato.

"Tenemos mucho trabajo por hacer para crecer, y bueno de tanto visitar las noches penquistas, discutiendo sobre las problemáticas del desarrollo del arte y la cultura, queriendo siempre sumar más gente, personas que no tienen idea de que hay teatro por aquí, y aunados todos a la fuerza de nuestro nuevo productor Iván Monsalves, decidimos extendernos, salirnos más allá de la cuarta pared, sin pared en realidad", refiere la directora de Teatro Reconstrucción.

Eso mismo, acota, los hizo concebir este recorrido, que "atraviesa varios puntos importantes del acontecer social", en referencia a espacios como La Bodeguita de Nicanor, Malabar, Bar Callejón, Bar Concepción, Sin Pecado Cometido y Casa de Salud. "Son lugares que cariñosamente han decidido contenernos los 50 minutos que dura cada presentación".

Un aspecto relevante es la presencia musical. "En realidad, los músicos son los protagonistas de la escena. Nosotros nos sumamos a su pulso, a su energía y creamos desde ellos, desde su propuesta total como artistas", señala Selman, quien para llevar a cabo esta nueva iniciativa trabajó durante los últimos 4 meses.

En ese sentido, indicó que la idea de "perseguir", que proponen en el llamado del ciclo, hace pensar que "somos una especie de plaga, pero de la que no hay que huir, sino aparecer por todas partes".

PARA TODOS LOS ESPACIOS

Una de las gracias de estos montajes es que están concebidos para el tipo de escenario a los que están destinados. "En realidad, están pensados para estos espacios y para cualquier lugar. Se trata de una fusión muy especial entre la música, como protagonista y el teatro, como un bálsamo para tocar otras profundidades también", expresa la dramaturga, para quien la música siempre es una expresión presente.

"Es lo que me gusta en la vida, es la mejor creación del mundo, y he intentado acercarme a ella de todas las maneras posibles. Mute es, de alguna manera, un sueño cumplido", reconoce Selman.

Lo interesante, reitera, es que en estas obras la escena esta dominada por una banda. "Ellos son el fondo y la forma, la escenografía son ellos también", sostiene.