Secciones

Mirando la mitad del vaso lleno...

E-mail Compartir

Hoy bajan su telón los Juegos Binacionales de la Araucanía en la provincia chubutense y en su camino por meterse en el podio absoluto y mejorar su tercer lugar del año pasado, Biobío vivió una jornada de emociones.

Si en Comodoro Rivadavia Wisnny Mathews se colgó su segundo oro, esta vez en los 800 metros planos (2:17.30) y Carolina García la metálica dorada en jabalina (42.420), a casi 400 kilómetros al norte, en el gimnasio del Club Deportivo Germinal de Rawson, la selección de básquetbol femenino logró anoche una brillante victoria sobre Los Ríos por 57-49 que la catapulta hoy a la disputa por el título ante el anfitrión Chubut.

La jornada, eso sí, arrancó temprano en una calurosa jornada en el autódromo de Trelew y donde el ciclismo se quedó con el bronce en la general tras disputarse la última etapa, una prueba callejera de 60 kilómetros.

Y es que el equipo entrenado por Mauro Henríquez, que llegaba como bicampeón del certamen, hipotecó parte de su opción en la primera etapa, la contrarreloj por equipos de 20 km en Puerto Madryn, a raíz del pinchazo de Vicente González. De ahí en adelante hubo que remar en contra cada día y viendo distanciarse en los tiempos a Río Negro (a 7 segundos) y Los Lagos (a más de un minuto).

Con la obligación de luchar al menos por el segundo lugar, Biobío se jugó toda su opción en el circuito pactado a 15 giros y, de hecho, a dos del término, incluso rozó la plata cuando dos de sus cartas quedaron en punta con opción real de acortar a los rionegrinos. Sin embargo, el pelotón terminó por absorber a los líderes y el podio definitivo quedó inamovible: 1° Los Lagos, 2° Río Negro y 3° Biobío.

"Veníamos a ganar, pero el pinchazo del primer día nos hizo perder tiempo. Se notó la falta de un hombre en la contrarreloj y teníamos la obligación de descontar. Hoy (ayer) casi se logra con una fuga pero la piernas no respondieron. Igual feliz con el tercer lugar porque el equipo se la jugó hasta el final", comenta Víctor Conejeros, pedalero de 18 años oriundo de Coronel y alumno del Ceat de San Pedro.

La nómina se completó con Matías Alvarez (17, Los Angeles), Vicente González (Curanilahue, 17), Gerson Ancatrio (17, Carampangue) y Axel Castro (Coronel, 18).

CON LA MISMA PIEDRA

En el fútbol, Biobío de nuevo sufrió con el fantasma de la definición a penales. Tal como el año pasado, cuando en casa perdió en dicha instancia sus dos últimos partidos, incluido el tercer lugar, esta vez cayó en semifinales desde los doce pasos ante Chubut en la cancha del Germinal luego de igualar 2-2 en el reglamentario.

Fue la selección conformada por la Sub 17 de Huachipato la que estuvo 2-0 arriba con goles de Diego Romero y Álvaro Garrido, sin embargo, el local reaccionó para descontar e igualar cuando se jugaban los descuentos forzando una definición que se cerró con un 5-4 (anotaron para Biobío Nicolás Bastías, José Molina, Agustín Urra y Martín Parra y fallaron Francisco Molina, Matías Benítez y Luis Valdera).

Tras el pitazo, la rabia, impotencia y llanto de los jugadores fue evidente. "Igual que el año pasado. De la misma forma", comentaba resignado el PF Héctor Fuentes recordando aquel amargo capítulo como anfitriones. A su lado, el entrenador Francisco Troncoso intentaba reanimar a sus pupilos. "Jugamos un buen torneo, pero los chicos tienen que saber en estas instancias manejar el tema mental con la presión, con el ambiente en contra. Eso es fundamental si quieren ser futbolistas profesionales en el futuro. Chubut fue un buen rival y ahora solo hay que pensar en el tercer lugar", explica en alusión al duelo de hoy frente a La Pampa.

En el vóleibol femenino, Biobío perdió la semifinal por 3-0 ante Neuquén en Comodoro Rivadavia y disputará hoy el tercer lugar ante Chubut. El básquetbol varones logró su primera victoria tras seis caídas consecutivas. Venció a Aysén por 82-57.