Secciones

Ex director del centro cerrado de Coronel presenta demanda

E-mail Compartir

Una demanda indemnizatoria contra el Sename de $70 millones por despido injustificado presentó el ex director de centro cerrado de atención a menores de Coronel, Pablo Muñoz.

Muñoz fue desvinculado de la institución en agosto pasado, con una sumario abierto y tras ser formalizado por el delito de violencia intrafamiliar.

La demanda la ingresó ayer al Primer Juzgado de Letras de Coronel, en compañía de su abogado Álvaro Cisternas.

"Presenté una demanda de tutela laboral por vulneración de derechos laborales en virtud a destitución arbitraria y sin esperar que finalizara sumario administrativo instruido por la Dirección de Sename", dijo Muñoz.

Para el ex director del centro, el monto que persigue obedece a una serie de aspectos vinculados a la relación laboral que, según él, habrían sido vulnerados por parte del Servicio Nacional de Menores.

"Ahora el Sename, de ser acogida la demanda, deberá explicar los fundamentos de lo resuelto en relación a mi caso, sin haber completado el sumario instruido por la directora regional Rina Oñate", precisó Muñoz.

También explicó que respecto de su formalización por violencia intrafamiliar. "mi causa se suspendió el jueves pasado 2 de noviembre, por solicitud de Ministerio Público, quien en audiencia de reformalizacion y en virtud a nuevos antecedentes, y al retiro de la denuncia, me ofreció esa salida alternativa".

Finalmente, Muñoz dijo que "me desvincularon contraviniendo todas las disposiciones que dispone el estatuto administrativo en la materia y sin formulación de cargos. Se saltaron la presunción de inocencia".

Programan feria de derechos humanos en Concepción

E-mail Compartir

El 11 de noviembre de 1983, Sebastián Acevedo se quemó a lo bonzo en la Plaza Independencia de Concepción, frente a la Catedral, para exigir la liberación de sus hijos Candelaria y Galo, que habían sido detenidos por la CNI.

Tras el fallecimiento del hombre, dos días después, comenzó una cruzada por mantener viva la memoria del desesperado padre que se inmoló por sus hijos. Por ello, este viernes la Corporación de Derechos Humanos Sebastián Acevedo, representada por Candelaria Acevedo Sáez, en conjunto con el Gobierno Regional, está organizando la segunda Feria de Derechos Humanos en Concepción.

La actividad se hará en la Plaza de Tribunales y no sólo participarán fundaciones ligadas a detenidos desaparecidos, explicó Acevedo: "Queremos que el tema de los Derechos Humanos no sólo tenga que ver con las violaciones que se produjeron entre 1973 y 1990, sino que también se considere el derecho a la salud, al trabajo, derechos de las mujeres o de minorías sexuales. Queremos dar a conocer quiénes fueron nuestras víctimas, pero también queremos que se entienda que los derechos humanos son también otra cosa".

Entre ellas, agregó, se podrán encontrar puestos informativos de la Seremi de Educación, Subsecretaría de Derechos Humanos y la CUT. "También comunidades mapuches. Estamos invitando al Senadis, al Sernameg y a todos lo que tengan que ver con los derechos ciudadanos y la gente sepa cuáles son sus derechos en este ámbito", mencionó.

El intendente, Rodrigo Díaz Worner, explicó que "este año decidieron postular a una iniciativa al fondo de subvenciones del Gobierno Regional, la que fue aprobada y que va a permitir realizar tres eventos: uno el próximo 10 de noviembre en la plaza de Tribunales de Concepción; otro el día 15, frente a la Casa de la Cultura en Coronel; y un tercero, que es el 22 de noviembre en Curanilahue".

Según dijo, la instalación de esta feria "es una manera de preservar la memoria histórica y reflexionar acerca de lo importante que es la vida de las personas, la democracia y además de entregar el mensaje de que la democracia debe ser respetada y la vida humana cuidada".