Secciones

Descartan móvil racial o religioso en tiroteo

E-mail Compartir

Devin Patrick Kelley, el autor de un tiroteo que dejó 26 muertos el domingo en una iglesia en Texas, habría actuado motivado por problemas familiares, dijo este lunes a la prensa Freeman Martin, del Departamento de Seguridad Pública de Texas.

"Había un diferendo en esa familia", dijo Martin, quien agregó que la suegra de Kelley frecuentaba la iglesia donde ocurrió el ataque. Según afirmó, el ataque "no tuvo una motivación racial, y tampoco estuvo relacionado a creencias religiosas. Había un problema doméstico con sus familiares políticos", añadió.

De acuerdo con Martin, Kelley sabía que su suegra asistía a esa iglesia y que antes del sangriento ataque había enviado "mensajes amenazadores".

Kelley, un ex soldado de la Fuerza Aérea de EE.UU. había sido llevado a corte marcial por violencia contra su esposa y un hijo de ambos.

El domingo, Kelley -vestido de negro y con un chaleco antibalas- abrió fuego con un arma automática contra personas en un servicio religioso en una iglesia bautista en el poblado de Sutherland Springs (400 habitantes). De acuerdo con testigos, el automóvil de Kelley se estrelló. Informes de la policía sugieren que se suicidó durante la persecución.

EE.UU. y Japón estrechan sus lazos y amenazan a Norcorea

E-mail Compartir

Los Presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y Japón, Shinzo Abe, dieron ayer una demostración de su unidad total frente a Corea del Norte, al asegurar que consideran todas las vías de acción para lidiar con Pyongyang. Esto ocurrió luego de que el Mandatario estadounidense diera por terminada "la paciencia estratégica" con el régimen norcoreano.

Trump y Abe se mostraron plenamente de acuerdo en aplicar una "máxima presión" sobre Corea del Norte para forzarla a abandonar su programa nuclear y de misiles. Además, hicieron gala de su estrecho lazo, después de celebrar una cumbre en Tokio en el inicio de la gira asiática del Mandatario estadounidense.

"La era de la paciencia estratégica se ha acabado", afirmó Trump en una conferencia de prensa conjunta para insistir en el cambio de rumbo emprendido por su Gobierno con respecto a los anteriores, lo que incluye no descartar todas las opciones de acción posibles, entre ellas la militar.

"Miren lo que ha pasado con una postura débil durante los últimos 25 años", dijo Trump, quien recalcó que el régimen "continúa con sus tests nucleares ilegales y con sus intolerables lanzamientos de misiles directamente por encima de territorio nipón".

El Primer Ministro japonés, por su parte, aseguró que está "al cien por cien" con Washington en su postura de que "todas las opciones están sobre la mesa" y de ejercer la "máxima presión" sobre el régimen de Kim Jong-un.

"Hemos intentando el diálogo con Corea del Norte durante décadas y Pyongyang siempre lo ha roto. No tiene sentido dialogar con ellos", aseguró Abe, quien nuevamente le pidió a China que ejerza su influencia sobre Corea del Norte para empujarle a poner fin a sus programas armamentísticos.

lazos y armas

Por otro lado, ambos mandatarios presumieron de mantener una relación cuya cercanía y fluidez no tiene comparación entre sus predecesores. "Nunca ha habido lazos tan estrechos entre líderes de ambos países durante el último medio siglo", dijo Abe, quien se refirió a Trump como su "querido amigo".

El Presidente estadounidense se mostró de acuerdo en dicha afirmación y calificó de "extraordinaria" su relación tras pasar "mucho tiempo" junto al líder nipón, con quien jugó al golf, el domingo, durante un encuentro informal nada más llegar a Japón.

Trump dejó entrever que su país proveerá de armas a Japón. Al ser consultado por la decisión de Tokio de no derribar un misil balístico que Corea del Norte recientemente disparó sobre su territorio señaló que "los derribará del cielo cuando complete la compra de muchos equipos militares adicionales de EE.UU." La gira de Trump continuará hoy en Corea del Sur y mañana se trasladará a China.