Secciones

A propósito de la Teletón, la virtud de la solidaridad

E-mail Compartir

A propósito del lanzamiento televisivo de la campaña de la Teletón 2017, comenzamos por estos días a hablar de solidaridad. Y sí, es cierto, manifestamos nuestra solidaridad cuando se nos convoca a colaborar con causas tan nobles como ésta. Lo mismo sucede cuando en nuestro país ocurren eventos desafortunados como catástrofes naturales o incendios, por ejemplo. En dichos episodios nos inundamos de campañas, donde nos desbordan las ganas de ayudar al otro.

No obstante, la generosidad no parte ni termina con tales situaciones, pues la virtud es mucho más amplia. Ser solidario implica, como virtud, un compromiso de actuación constante, permanente en el tiempo, que involucra esfuerzo y sacrificio y que no se limita a una fecha en específico a fin de año (como es en el caso de la Teletón). Tampoco queda restringida a manifestarla únicamente cuando se promueven campañas para ayudar a damnificados, pues las personas solidarias buscan colaborar con quien lo necesite a diario.

Y no se trata de ofrecer ayuda económica o material únicamente; sino que consiste en estar dispuesto a aportar en las necesidades de quién lo requiera, sin hacer discriminaciones. Somos solidarios, por ejemplo, al momento de tender una mano a un colega que se encuentra agobiado de trabajo; cuando cedemos nuestro puesto en una fila o en el microbús. También somos solidarios cuando entregamos parte de nuestro tiempo en el simple acto de escuchar a otro que lo necesita. Somos solidarios, en concreto, cuando tratamos de aportar con lo mejor que tenemos, para que otro alcance un bien.

Ser solidario, en definitiva, se trata de una forma de ser que nos debe acompañar a diario; que no se limita a fechas, ni personas, ni campañas.

Sólo cuando estamos dispuestos a realizar actos que tengan como finalidad el beneficio del otro, sin esperar nada a cambio, es cuando estamos practicando realmente la virtud de la solidaridad. Aquel no es más que, sin duda, un acto de amor; y tal vez por ello no es gratuito el mensaje que la Teletón promueve en estos días: "el abrazo de todos". Nos abrazamos en una entrega desinteresada, que va más allá de un aporte monetario; pues el real fin de nuestro acto generoso es procurar el bien de otro que, en este caso, ni siquiera conocemos y del que no esperamos nada a cambio.

docente del

Programa de

Ética, Duoc UC

sede Concepción

Congreso de Anatomía del Cono Sur se realiza en la USS

E-mail Compartir

Académicos de prestigiosas universidades de Europa, Estados Unidos y Sudamérica se darán cita durante esta semana en Concepción, pues entre este miércoles 8 y el viernes 10 de noviembre, tendrán lugar el 19° Congreso de Anatomía del Cono Sur y del 38° Congreso Chileno de Anatomía. De forma paralela, se desarrollarán las Terceras Olimpiadas de Anatomía para Estudiantes.

Esta importante cita es organizada por la Sociedad Chilena de Anatomía y la Universidad San Sebastián, que será la casa de estudios donde tendrán lugar las actividades. Además, cuenta con el patrocinio de la Universidad de Concepción.

IMPORTANTES TEMAS

Serán diversos los temas que se abordarán sobre una de las aristas fundamentales del estudio del cuerpo humano y por ende de los contenidos que se desarrollan en las más diversas carreras del área de la medicina y el cuidado de salud, de cara al adecuado desarrollo profesional futuro. "La anatomía humana es una de las temáticas que más atención acapara, pero ha ido ganando mucho terreno la investigación en la docencia de la anatomía. ¿Cómo aprenden nuestros estudiantes?, ¿cuáles son las metodologías que mejores resultados han dado en la enseñanza de la anatomía?, son preguntas repetitivas entre los académicos y que han sido postuladas a trabajos orales y pósters", explicó Rodolfo Sanzana, presidente del comité organizador y director del Departamento de Ciencias Morfológicas de USS Santiago, relevando así la importancia de estas citas académicas en la capital penquista para actualizar conocimientos y plantearse desafíos frente a posibles cambios o avances que serían oportunos.

Así, por ejemplo, en la conferencia inaugural, el profesor Stephen Carmichael, director de Anatomía de la Clínica Mayo y autor de siete libros, abordará el tema del uso de cadáveres en la enseñanza de anatomía y otras alternativas, como los programas de simulación para el estudio de la morfología, con un foco también en las perspectivas futuras.

Rodolfo Sanzana agregó que temáticas de carácter antropológico también serán parte del programa y que para dar una visión más concreta de lo que se está haciendo a nivel mundial participarán dos expertos internacionales en el área.

Es importante mencionar que fue en 1996 cuando en la Región del Biobío se realizó un encuentro sobre esta área, con la Universidad de Concepción como sede, y de la magnitud de la que tendrá ésta, en la que se cuenta con más de 400 inscritos, entre académicos y estudiantes de pre y posgrado; y serán presentados 150 trabajos de investigación de las diferentes disciplinas afines a la morfología.