Secciones

Efectúan las primeras diligencias por ataque a consulado argentino

E-mail Compartir

Por petición del fiscal de turno, Eric Aguayo, la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de Carabineros se encuentra efectuando las primeras diligencias para determinar las responsabilidades del ataque que sufrió el consulado de Argentina en Concepción, ocurrido durante las últimas horas de la tarde del viernes.

Un grupo de 12 personas lanzaron piedras, bombas de pintura y rayaron la dependencia, situada en calle Ongolmo, con consignas alusivas a la muerte de Santiago Maldonado, joven argentino simpatizante de la causa mapuche en el país trasandino y quien fue hallado muerto tras 80 días de búsqueda.

Las dependencias, que también son ocupadas por los consulados de Dinamarca, Finlandia y México, además de un estudio jurídico, amanecieron ayer custodiadas por efectivos de Carabineros.

Carlos Ernesto Manteiga, cónsul argentino en nuestra zona, opinó ayer que será difícil localizar a quienes realizaron el acto y manifestó no entender las motivaciones de quienes están involucrados.

"Santiago Maldonado está muerto, fue encontrado, se hizo la autopsia y sólo hay señales que se ahogó, no de violencia. Entiendo que es un caso cerrado, lo lamentó por la familia que tendrá que hacer su duelo", dijo Manteiga.

Este es el tercer acto violento en los últimos dos meses que experimenta el consulado argentina en Concepción y, según Manteiga, el del viernes fue el más duro. Recordó que hace algunos días también hubo un hecho similar en el consulado general en Santiago.

"Esto lo calificó como vandalismo. Un abogado del estudio jurídico que estaba presente en el momento dijo que fueron 12 personas encapuchadas, vestidas de negro, es difícil que se puedan identificar", insistió el diplomático.

"AGRESIÓN SIN SENTIDO"

El cónsul se reunió ayer en la mañana con el intendente del Biobío, Rodrigo Díaz, quien calificó lo ocurrido como "una agresión sin sentido y cobarde".

La autoridad rechazó tajantemente la situación que perjudicó a la representación oficial de "un país hermano en Chile, país con el cual tiene excelentes relaciones", indicó.

También confirmó la protección permanente del consulado por medio de Carabineros.

Jorge Enríquez, cónsul de Finlandia y Dinamarca, solidarizó con su contraparte argentina. Indicó que a la hora que se suscitó el ataque -alrededor de las 19.30 horas- no se encontraba en el lugar, pero no quiso atribuirle mayor gravedad a lo ocurrido.

Carlos Ernesto Manteiga señaló que durante la conversación con el intendente se planteó la posibilidad de ubicar cámaras de vigilancia de la ciudad grabando en dirección al edificio.

"Convengamos una cosa, nosotros podemos ser un consulado, pero los vecinos de al lado son personas normales, que viven ahí, fíjense cómo les arruinaron toda la pintura, al igual que los otros consulados, me da mucha vergüenza como quedaron sus banderas", afirmó el cónsul.

Las dependencias atentadas no cuentan con guardias de seguridad privados y Manteiga desestimó contratar este servicio, ante la posibilidad que se vuelva a producir un hecho de las mismas características y se produzcan enfrentamientos que pueden dejar personas heridas.

Radios de nuestra zona podrán transmitir durante emergencias

E-mail Compartir

Radios de nuestra zona podrán seguir operando ante la ocurrencia de emergencias o catástrofes, gracias a la entrega de generadores de energía que entregó la autoridad regional ayer.

La iniciativa se enmarca en una necesidad que se planteó hace tres años por parte de la representación regional de la red de Radiodifusores de Chile (Archi). Gracias a estos sistemas de respaldo, 47 radioemisoras seguirán transmitiendo en caso de un desastre o emergencia de proporciones, lo que permitirá brindar de información a la ciudadanía, se explicó.

"Las personas que quedan aisladas cuando se producen ventiscas, terremotos, nevazones que cortan los cables de electricidad, no tienen posibilidad de recibir información. Se genera un problema ya que no saben qué decisión tomar, para ello hay una forma de trabajar este problema y es brindar a autonomía a las radios, de tal forma que puedan abordar esta contingencia", señaló ayer el intendente del Biobío, Rodrigo Díaz, durante la entrega de los equipos.

La instancia significó una inversión de $22 millones 770 mil y fue financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr), por medio de un proyecto que presentó la dirección regional de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi).

Justamente, el beneficio se basó en un protocolo de colaboración entre la Onemi Biobío y Archi, a través del cual se realizó un levantamiento de las radioemisoras que no contaban con autonomía energética ante urgencias.

"Este ha sido un largo proceso, el cual hemos llegado al final exitosamente. Comenzó hace tres años, cuando hablamos con el intendente, quien nos abrió las puertas, conversamos y le explicamos la debilidad que teníamos que es la interrupción por falta de energía eléctrica en caso de catástrofe y él se puso estudiar para conseguir los recursos y hoy estamos recibiendo nuestros generadores, que nos vienen a solucionar un problema", destacó Marcelo Gutiérrez presidente de la Red Archi, comité Octava Región.