Secciones

CHV y CNN apostarán por las historias de innovación

E-mail Compartir

El nuevo espacio conjunto de Chilevisión y CNN Chile, que se estrenará por ambas señales a las 23.30 horas de hoy, se titula "Inspiradores, querer es poder", y cuenta con un formato muy similar al de las famosas charlas motivacionales TED, bajo la conducción de la periodista Macarena Pizarro, quien presentará a 18 personas que cuentan sus ideas y experiencias en la búsqueda de un mundo mejor, además de incentivar a los telespectadores a ir tras sus metas.

INSPIRADORES

La conductora adelantó que cuando la invitaron a participar, apenas le contaron del proyecto, le encantó. "Lo encontré distinto, un programa novedoso, creativo y positivo. Me gustó mucho la idea, esto de tomar un poco como inspiración las charlas TED pero con inspiradores chilenos", afirmó.

Dentro de los 18 expositores está Tomás Kimber, un joven que a los 19 años decidió retirarse de la universidad y perseguir el modelo económico que le hacía más sentido, el de la sustentabilidad. Fundador de los reconocidos lentes de madera Karün, se convirtió en un ejemplo de éxito, llevando a las tierras australes de Chile y la Patagonia al mundo entero.

Otra invitada es la experta en empoderamiento y liderazgo femenina, Nerea de Ugarte. Conocida como la sexóloga más revolucionaria de Chile y activista del movimiento "La rebelión del cuerpo", busca acabar con los estereotipos de belleza que impone la sociedad a la mujer. También rompiendo los cánones clásicos llegará Claudia Zila, una mujer de talla grande que contraviene los estereotipos de la moda con su agrupación "Somos L" que busca posicionar a la mujer XL en la sociedad.

Otra historia de esfuerzo la traerá el humorista León Murillo, quien vivió en la calle y hoy recorre el país y Latinoamérica con sus monólogos. También Duilio de Lapeyra, el maratonista que fue atropellado para la corrida de la Teletón 2012, relatará cómo esta tragedia cambió su vida pero no lo doblegó.

Igualmente conmovedora es la historia tras Carolina Del Real, una activista por los derechos de los portadores del VIH que hoy difunde el autocuidado y la prevención de las enfermedades de transmisión sexual.

MÁS DE UNO

Cada programa incluirá a dos charlistas y en el primero uno de ellos será el veterano montañista Claudio Lucero, el primer latinoamericano que alcanzó una cumbre de 8.000 metros con el ascenso al Gasherbrum II, quién, además dirigió el ascenso chileno a la cima del Monte Everest.

Otros de los seleccionados es el joven empresario Julián Ugarte, director ejecutivo de SociaLab, una de las plataformas de innovación más grandes del mundo y creador de la "Economía del amor", modelo que premia con ganancias a las personas que hacen las cosas bien. También pisará el set la psicóloga Sylvia Langford, creadora del Método Langford, reconocido por Unesco Latinoamérica como Educación para la Paz.

El emprendedor Marcelo Guital, reconocido por la Universidad de Harvard como el empresario más exitoso del año 2012 y que vendió Agua Benedictino a Coca-Cola en más de US$5 millones también formará parte del programa, así como el médico James Hamilton, quien denunció al sacerdote Fernando Karadima por abuso sexual, y hoy rehace su vida buscando justicia y tratando de sanar las heridas del pasado.

La empresaria Alejandra Mustakis, primera mujer electa presidenta de la ASECH y socia fundadora de diversas compañías -como Stgo Makerspace e iF- también estará en el espacio, sumada al ingeniero Pedro Grez, quien hablará de nutrición y su método para bajar de peso. Por su parte, Sebastián Errázuriz, fundador de ActitudLab relatará cómo revoluciona la enseñanza con modelos de intervención en liceos y empresas.

Danza"Presencia de América Latina" rescata raíces del folclor

E-mail Compartir

La danza "Presencia de América Latina", reunirá a la Orquesta Sinfónica y al Ballet Folclórico de la Universidad de Concepción, en una propuesta inédita que busca rescatar y darle valor a las raíces del folclor.

La puesta en escena, que se realizará este viernes 3 y sábado 4 de noviembre a las 19 horas, en el Teatro UdeC, cuenta con 15 músicos integrantes del Ballet Folclórico y 28 bailarines (10 hombres y 18 mujeres), quienes, junto a los sonidos del conjunto sinfónico harán un recorrido por obras emblemáticas de Chile, Argentina, Perú, Venezuela, Panamá, México y Cuba, en un montaje multidisciplinario que incluye música, bailes y canto.

"La idea es tender puentes entre dos entidades culturales que son aparentemente muy distintas, o sea, aquella que tiene que ver con la música y las danzas folclóricas , y la orquesta de una tradición más europeizante", señala Francisco Núñez Palacios, director musical del montaje impulsado por la Corporación Cultural de Universidad de Concepción, en el marco del Programa de Danzas 2017.

El repertorio contempla canciones como "Maldigo del alto cielo", "La quintralada", "Inche Lautaro" (Arauco), "Marinera - la concheperla", "Landó", "Festejo", "Libertango", "Joropo", "Viva Panamá - cumbia panameña", "Mi nombre es México" (Jalisco), "Boleros", "La rebelión - salsa", "Embrujo" (danzón), "Cinco siglos igual" y "Fuerza".

Los arreglos musicales corresponden a Celso Torres, Guillermo Rifo, Rodrigo Tapia y del maestro Francisco Núñez Palacios. "Está bien interesante, es una linda propuesta para el público y bastante innovadora para lo que se hace normalmente en la zona. Es primera vez que se está fusionando trabajo musical y danza de raíz Latinoamericana y popular con un trabajo sinfónico. Viene a rescatar el Folclor y darle otra mirada", comenta Pablo Sáez, director musical del ballet, acerca de la apuesta, cuyo valor de las entradas son de $8.000 general y de $4.000 balcón y estudiantes.

FUNCIÓN INÉDITA

Para hacer posible este espectáculo, los participantes han tenido que dedicarle mucho tiempo al montaje. "Los ensayos musicales han ocurrido en estas pasadas dos semanas, lo que pasa es que la escritura de arreglos musicales es una cosa que demora bastante tiempo. La semana pasada empezamos a montar esto con la orquesta y el elenco folclórico musical del ballet, y una vez que tuvimos la música lista ya entró el ballet y ahora ya estamos en la etapa final, con ensayos generales", cuenta Núñez.

La relación entre la danza y la música de ambas agrupaciones se ha dado de manera muy fluida. "Como yo estoy ahí al frente de todo, mi trabajo es estar coordinando lo que pasa abajo, los músicos de la orquesta y los músicos folclóricos, y coordinar todo eso con lo que pasa arriba en el ballet. Cuando uno hace trabajos artísticos y uno se dedica a esto, todo cuesta. La virtud es que siempre se disponen al trabajo con bastante alegría y que el ambiente de cordialidad de la gente logre que el trabajo camine muy fluidamente. Ha sido una experiencia enriquecedora.

En cuanto a las expectativas de la presentación son bastante altas, por lo que he visto las entradas están vendiéndose mucho y probablemente vamos a tener dos funciones ateatro lleno. Espero que lo que hemos ensayado se repita en las funciones y que salga todo bien, como todos esperamos. Creo que el público es diverso, probablemente va a ir gente que no ha ido a ver nunca ni al Ballet ni a la Orquesta, otra parte del público va a ser gente que habitualmente va al teatro. En cualquier caso, lo que el público va a recibir va a ser eso. Un espectáculo que cuenta con más de 120 personas trabajando, entre bailarines, músicos, cantantes, los directores, los técnicos, sonidistas. Entonces en ese sentido va a ser bastante impresionante. Va a ser un espectáculo que vale la pena ir a ver.