Secciones

Comienza vigilancia en niños con altos niveles de metales pesados

E-mail Compartir

Los cuatro primeros menores a los que se le detectaron altos índices de arsénico (9 casos) y níquel (un caso) a través del estudio que realizó la Seremi de Salud, ingresaron ayer al programa de vigilancia que se les hará para determinar si los elevados rangos de los elementos químicos pueden ser crónicos.

La atención clínica para los menores pertenecientes a la Escuela Rosa Medel Aguilera de Coronel, que se encuentra cerca del complejo Bocamina, considera examen físico, análisis complementarios y un nuevo estudio toxicológico.

Mañana y el viernes ingresarían los otros seis escolares. Todas las atenciones clínicas de vigilancia se realizarán en el Hospital de Coronel.

Según el estudio de la Autoridad Sanitaria, nueve niños registraron arsénico por sobre el rango de referencia. En ocho casos el nivel alcanzado, si bien superó la norma (35 microgramos por litro), el rango no fue tan elevado, pues llegó a 78,18 microgramos por litro.

Uno de los casos fue catalogado como de gravedad, pues el menor tenía 763,26 microgramos por litro, 22 veces más que el valor de referencia .

FAMILIARES

La Seremi de Salud también informó que se les practicarán evaluación toxicológica a los familiares de los menores. Nueve fueron atendidos ayer, mañana otros siete y el viernes 2 de noviembre revisarán a 13 personas. Sólo falta determinar la cantidad de familiares de uno de los casos.

"El ingreso de los escolares y, de los familiares que habitan la misma vivienda a un sistema de vigilancia, tiene como objetivo determinar claramente su situación y contexto de exposición, ya sea aguda o crónica y, especialmente la existencia o no de efectos en la salud, además de determinar las siguientes intervenciones que correspondan", contó el seremi de Salud del Biobío, Mauricio Careaga.

La autoridad sanitaria volvió a recordar que "sólo la exposición crónica o prolongada a metales tiene efectos directos en la salud de las personas".