Secciones

Ministerio ha capacitado a 250 mil mujeres para que logren la autonomía económica

E-mail Compartir

Más mujeres capacitadas, principalmente las que son jefas de hogar, y la formalización de los contratos de trabajo de las que laboran como asesoras del hogar. Estas dos acciones son parte de los avances en materia de protección y ayuda a las mujeres que expuso la Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Pascual, en el encuentro realizado en Los Ángeles, en el marco del Plan Nacional de Igualdad.

La autoridad nacional participó en la jornada del plan Nacional de Igualdad entre hombres y mujeres 2018-2030, que convocó a cerca de 170 mujeres de la capital de la Provincia de Biobío y comunas cercanas. En dicha cita, Pascual expuso los principales avances de la Agenda de Género impulsada por el Gobierno, destacando que "el Plan Nacional, por primera vez, nos permite conectarnos con compromisos que han hecho los distintos países que son miembros de las Naciones Unidas (...). Éste lo que busca es ser construido de manera participativa, porque queremos igualdad en todos los planos, por eso es tan desafiante con miradas de largo plazo".

AUTONOMÍA

Uno de los puntos que destacó la ministra fue el referido a generar más y mejores derechos para las mujeres, como por ejemplo, el derecho de los ingresos autónomos de las mujeres a través de un trabajo remunerado fuera del hogar. Para tal fin, se apoyó con capacitación para que las mujeres pudieran encontrar mejores oportunidades de empleo.

En ese sentido, la ministra recordó planes como el Más Capaz, que "sólo entre los años 2015 y 2016 ha capacitado a 175.000 personas y, de éstas, el 83% han sido mujeres" y el de Mujeres Jefas de Hogar, que "capacitó en los tres primeros años del Gobierno a más de 83.000 mujeres".

En materia legislativa, Pascual expuso que uno de los avances importantes es el reconocimiento laboral de las mujeres trabajadoras de casa particular, ya que la formalización de sus contratos aumentó de un 8% a un 68%. También la mejora en la estabilidad laboral de las trabajadoras manipuladoras de alimentos, que trabajan principalmente vinculadas a los convenios de la Juaneb.

La autoridad nacional también se refirió a la autonomía física de las mujeres a no sufrir agresión. En ese sentido, se refirió al aumento de la cobertura de casas de acogida para mujeres que sufren violencia: "Durante el primer gobierno de la Presidenta Bachelet, se implementaron las primeras 23 casas de acogida para mujeres. En este segundo mandato se han creado 20 nuevas casas, llegando a 43 en todo el país. Dos de ellas se han implementado en esta región, en Los Ángeles y en Cañete".

Avance

La ministra planteó que también ha habido avances en otras materias y nombró la recientemente promulgada ley de interrupción voluntaria del embarazo en tres causales.

Recordó que "no impone una obligatoriedad, al contrario, abre alternativas de manera responsable, respetando la decisión de todas las mujeres, niñas y adolescentes y que todas tengan aseguradas las prestaciones de salud y los programas de acompañamiento".