Secciones

Esterilizarán a más de 500 mascotas en Cobquecura

E-mail Compartir

Un programa que permitirá esterilizar al menos a 500 mascotas, sean perros o gatos, es el que comenzará a ejecutar a partir de noviembre la Municipalidad de Cobquecura.

El cronograma que se desarrolló estableció que las atenciones se harán el 3 y 4 de noviembre en la sede de la Villa El Bosque en Cobquecura. El viernes 10 las atenciones serán en la sede de Pullay y el sábado 11, en la sede de Buchupureo.

Finalmente, entre el viernes 17 y 25 de noviembre las atenciones se harán en la sede de Colmuyao, en la sede de Taucú y en la Villa El Bosque.

"Lo que pretendemos es fomentar la tenencia responsable de mascotas en base a la nueva Ley "Cholito", explicó Julio Fuentes, alcalde de la comuna. Añadió que por eso el municipio gestionó ante la Subdere los recursos que permitirán llevar a cabo este operativo masivo.

En total, los aportes que se utilizarán para realizar la esterilización de mascotas ascienden a $11 millones.

Desde el municipio informaron que las inscripciones para optar al procedimiento, que no dura más de 15 minutos, se realizarán en la oficina de Dideco.

Los requisitos son que la mascota tenga como mínimo seis meses de edad y se evalúe su condición física ese mismo día por parte de los veterinarios.

Plan piloto permitirá acceder a salud pública sin compra previa de bono

E-mail Compartir

Los usuarios del sector público de salud podrán acceder a prestaciones de salud directamente en el centro médico y hospitalario, sin necesidad de acudir a una sucursal para la compra de un bono o la valoración de un programa médico.

Esto es lo que se podrá realizar en el Hospital Penco Lirquén, luego que el Servicio de Salud Talcahuano implementara allí piloto del proyecto "Cuenta Médica Interoperable". La iniciativa se realiza en cinco servicios de Salud del país.

Desde el SS. Talcahuano comunicaron que el objetivo del plan es estandarizar información sanitaria y financiera de los afiliados al sistema público, además de intercambiar estos datos entre prestadores de salud pública y privad con el Fondo Nacional de Salud. Esto, añadieron significará menos trámites y papeleos a través de la aplicación de un sistema digital.

El director del S.S. Talcahuano, Mauricio Jara, explicó que este sistema permitirá reducir la cantidad de trámites que debe hacer el paciente, ya que con la puesta en marcha del proyecto se podrán registrar y valorar las prestaciones que se le realicen, para luego cancelar lo que corresponda al momento del alta.

"Al paciente le da una calidad de atención, además nos asegura que el paciente pague lo justo, evitando los dobles cobros", sostuvo.

Añadió que como Servicio eligieron al Hospital Penco-Lirquén para iniciar este piloto, principalmente por ser menos complejo que los otros dos recintos que están en su jurisdicción.

"Queremos empezar con un hospital de menor complejidad porque el pilotaje significa que hay un periodo donde echamos a andar el proyecto y vamos haciendo los ajustes necesarios. Una vez que lo tengamos, queremos avanzar al Hospital Las Higueras y Hospital de Tomé", puntualizó el director S.S. Talcahuano.

El avance tecnológico impulsado por Fonasa, que cuenta con el apoyo de Corfo y del Centro Nacional de Información en Salud (Cens), es un esfuerzo público -privado para el intercambio de datos bajo estándares internacionales.

Este proyecto constituye el paso inicial para disponer de un historial clínico compartido para los afiliados del Seguro Público de Salud. Además, ayudará a precisar qué prestaciones no están siendo cubiertas adecuadamente y, eventualmente, mejorar el acceso a éstas.