Secciones

Municipios difunden planes para eliminar escombros

E-mail Compartir

Colchones, muebles, televisores o cualquier otro elemento que ya no sirve en el hogar son parte de la llamada basura voluminosa que, por lo general, el camión recolector de basura no recibe, debido a su gran tamaño y la dificultad para cargarlos.

Por eso, los municipios disponen de servicios abiertos a la comunidad que permitan a los vecinos poder deshacerse de esos elementos que ocupan espacio en los hogares.

Algunos, como San Pedro de la Paz, organizan semanalmente "La Ruta del Cachureo", que permite a los vecinos acudir a algunos puntos a dejar las cosas que en las casas ya no sirven, sin costo para los usuarios. De esa forma, durante el último fin de semana, el evento logró recolectar más de seis toneladas de "cachureos".

Sin embargo, este servicio también está disponible durante el resto del año, pero con un valor asociado, según la cantidad de escombros o basura que se desee eliminar. De esta forma, tras solicitar el servicio a la Dirección de Aseo y Ornato de la comuna, personal municipal acudirá hasta el hogar para calcular el valor por el retiro, que equivale a 0,3 Unidades Tributarias Mensuales por metro cúbico (hoy equivalente a 14 mil pesos por metro cúbico).

TAMBIÉN GRATUITO

No todas las comunas cobran por este servicio. Por ejemplo, en Hualpén y Chiguayante sólo es necesario coordinar con anticipación la asistencia de un camión y personal municipal para que realice las labores de limpieza.

En el caso de Hualpén, este servicio también está apoyado por la campaña Recicla Hualpén, que, al igual que en San Pedro de la Paz, permite que los vecinos lleven sus desechos hasta un punto itinerante en la comuna.

"Durante los cuatro días que dura la campaña, se permite que los vecinos depositen residuos en la vía pública en las intersecciones de calles principales. Acá se recolectan enseres de hogar en desuso, ropa reutilizable y material reciclable como papeles, cartones, latas, botellas y plásticos", dijo la alcaldesa de la comuna, Katherine Torres Machuca.

Agregó que "si bien el énfasis de esta campaña se pone en el fomento al reciclaje, apoyando con lo recolectado a las agrupaciones de recolectores de la comuna, esto no excluye que en todo el año se presta apoyo a las personas que deseen deshacerse de este tipo de artículos".

La alcaldesa además precisó que para eliminar desechos durante los días en que no se realiza la campaña, lo principal es coordinar la acción a través de la Unidad de Aseo Municipal, que reciben la solicitud y envían un supervisor a terreno para verificar la cantidad de lo que se quiere desechar y el origen de los mismos. "En caso que proceda realizar el retiro, los equipos municipales disponen camiones para hacer esta labor", dijo.

Sin MICRO BASURALES

Desde Chiguayante, el director de Aseo, Ornato y Medio Ambiente, Jonathan Fuentes Castro, contó que tras implementar mejores políticas de aseo en la comuna, lograron eliminar 85 micro basurales que habían detectado en los alrededores de la comuna, principalmente en el lecho del río.

"Nosotros hemos implementado dos formas, la primera es a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), que realiza los "municipio en terreno", en donde se recolecta la basura de la gente, además de realizar aseo general en los sectores. La otra acción que tomamos es que no cobramos por el retiro de escombros, basura, ramas o cualquier cosa de la que se quieran deshacer, no tiene ningún cobro para las personas", dijo.

Además, ampliaron la cantidad de líneas para recibir denuncias o solicitudes para acudir a recoger la basura desde las casas.

Desde Hualpén plantearon que su situación es muy distinta. "En la comuna debemos lamentar que muchas personas boten basura de este tipo en la vía pública y en lugares no habilitados, exponiéndose a multas que van desde las 1 a los 5 UTM. Sin embargo, perseguir este tipo de prácticas es complejo, ya que requiere descubrir en el acto a quien lo realiza", dijo la alcaldesa.