Secciones

Extienden a Los Ángeles y Chillán focos para investigar robos a servicentros

E-mail Compartir

Entre marzo y mayo de este año ocurrieron 3,5 delitos semanalmente en el Gran Concepción y de ellos, una cantidad importante ocurrió en servicentros de San Pedro de la Paz y la capital del Biobío. Así quedó graficado en un estudio de la Unidad de Análisis Criminal de la Fiscalía Regional.

Fue por ese motivo que en julio, el fiscal regional Julio Contardo, decretó un foco especializado para investigar estos delitos violentos ocurridos en estos recintos y que han afectado tanto a trabajadores como a maquinaria de autoservicio, como fue el caso de los Zervos de Copec a fines de julio en San Pedro de la Paz.

El trabajo investigativo quedó en manos de la fiscal Mariana Iturrieta y de un equipo del OS-9 de Carabineros, cuyos esfuerzos dieron fruto esta semana, luego que el Tribunal Oral en lo Penal de Concepción condenara a dos hombres a diez años y un día de presidio mayor en su grado medio, por delitos de robo con intimidación cometidos en agosto del año pasado. Estos hechos ocurrieron con sólo días de diferencia en un servicentro Copec de avenida Prat en Concepción.

Es precisamente ese resultado el que se quiere repetir en otras zonas de la región, luego que se observaran patrones comunes en la ocurrencia de estos delitos en servicentros en la provincia de Biobío y la recién creada Región de Ñuble, lo que motivó a la fiscalía regional a abrir este mismo foco investigativo en Los Ángeles y Chillán.

REPETIR RESULTADOS

El fiscal jefe de la Unidad de Análisis Criminal de la fiscalía regional del Biobío, José Patricio Aravena, contó que a partir de los resultados obtenidos en el foco decretado en el Gran Concepción se determinó trasladar estas experiencias a otras provincias.

"La idea es generar resultados, quizás no ahora, en lo inmediato, pero sí en el corto plazo", añadió.

El persecutor detalló que en el estudio de periodos más acotados que realizaron para chillan y Los Ángeles, los delitos bordean entre 1 y 1,5 a la semana, una realidad menor, pero no menos importante, a la que se registra en el Gran Concepción, agregó.

"En Los Ángeles el fiscal Díaz esta trabajando en dos elementos: el primero es elaborar el plan de persecución penal, revisión y resignación de casos de la fiscalía local y trabajo con el equipo policial con el que trabajará. En Chillán, por otra parte, el foco fue recién decretado y lo que viene ahora es elaboración de los planes y reuniones, para comenzar con el trabajo operativo", contó.

TRABAJO EN LA ZONA

De acuerdo a las cifras de la Unidad de Análisis Criminal, a la fecha son cinco las personas formalizadas por delitos cometidos en servicentros en el Gran Concepción. A ellos, en tanto, se suman también los cuatro hombres que hace dos semanas fueron detenidos por su participación en los robos conocidos como "portonazos", quienes tendrían participación en robos a estos recintos, tras la sustracción violenta de automóviles.

"La detención de esos cuatro sujetos que robaban vehículos para cometer otros delitos en servicentros es una constatación que hay una mezcla de esos hechos y que se trata de bandas que hoy no son especialistas en un solo delitos, ya sea en robo a servicentros o 'portonazos'", ejemplificó el fiscal Aravena.

Para combatir aquellos hechos de mejor manera, añadió el abogado, se están realizando acercamiento a los concesionarios y administradores de los recintos afectados, para así generar una estandarización de los procedimientos respecto a la entrega de antecedentes e imágenes que permitan identificar a los responsables de los robos.

"En la medida que logremos estandarizar eso podremos obtener resultados más oportunos e integrados en materia de delitos y víctimas que se repiten", contó.

En esa línea, el jefe de la Unidad de Análisis Criminal destacó la participación de las empresas y testigos que prestaron sus declaraciones para conseguir la condena a los dos individuos responsables de los robos a un servicentro en Concepción.

"La disposición de imágenes, el trabajo de las policías y la fiscal no solamente permiten conseguir objetivos de la Unidad de Análisis Criminal, sino que también reforzar los esfuerzos para mostrar que vale la pena participar en los proceso y así terminar con estos delitos violentos", cerró.