Secciones

Caso Luchsinger: absueltos ya preparan demandar al Estado

E-mail Compartir

Tres de los 11 comuneros mapuches que resultaron absueltos el miércoles en el juicio por el caso Luchsinger Mackay ya están preparando una demanda contra el Estado.

La abogada Manuela Royo representa a Luis Sergio Tralcal Quidel, Hernán Catrilaf Llaupe y Sabino Catrilaf Quidel, quienes pedirán reparación por el tiempo que estuvieron privados de libertad y por el daño moral.

Así lo anunció ayer la profesional a Emol, donde señaló que "hemos venido preparando una acción en contra del Estado, principalmente por el actuar negligente del Ministerio Público".

Tras la resolución de la Segunda Sala del Tribunal Oral en lo Penal de Temuco, que descartó que las pruebas presentadas por la Fiscalía fueran probatorias de culpabilidad, las defensas dijeron que estudiarían las acciones legales contra el Estado.

Algo que Royo ya definió y que está preparando considerando "el tiempo que estuvieron en privación de libertad, el daño económico y moral contra mi representado y para sus familias, porque eso es algo de lo cual el Estado tiene que hacerse cargo".

"Además, fue acusado de un delito que no cometió. Salió su cara en todo Chile. Fue tratado como una persona culpable", agregó, a la vez que detalló que el monto de la reparación lo definirán los tribunales, pero que correspondería al "lucro cesante, lo que se dejó de ganar y también se evalúa el aspecto psicológico de ellos y sus familias".

La abogada también detalló que lo que ahora falta es que salga la sentencia "ejecutoriada", así como que la Fiscalía Regional de La Araucanía defina si presentará un recurso ante la Corte de Apelaciones de Temuco, para comenzar las acciones. De ser así, el caso podría llegar hasta la Corte Suprema.

Gobierno rechaza revés

El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, se volvió a referir al veredicto y rechazó hablar de un "revés" para la Fiscalía.

"Hemos comprometido reiteradas veces que las opiniones que dan los organismos de la institucionalidad judicial nosotros no los comentamos, y naturalmente seguiremos apoyando las investigaciones judiciales que hay en esa zona del país", dijo.

Al ser consultado sobre si esto era un revés para el Ministerio Público, señaló que "eso hay que verlo". "No hemos podido tener los detalles del veredicto aún, así que cuando lo tengamos podemos responder", añadió.

Opinión que no compartió la ex defensora nacional, Paula Vial, quien no dudó en pedir una autocrítica por parte de la Fiscalía. "La ley en sí misma contiene una serie de normas que debieran ser revisadas y probablemente modificadas o dejadas sin efecto" dijo y agregó que "aún utilizando esa ley, el Ministerio Público ha fallado en el resultado. Por tanto probablemente tiene que replantearse la forma en que está investigando estos delitos".

Tras la CEP, Guillier plantea cambios en equipo en eventual balotaje

E-mail Compartir

El candidato presidencial del pacto Fuerza de la Mayoría, Alejandro Guillier, afirmó ayer que realizará modificaciones después de la primera vuelta, cuando "se reagruparán las fuerzas y se rectificarán los errores" que se puedan haber cometido durante la etapa en curso.

Las declaraciones del senador por Antofagasta surgieron el día después de que la encuesta CEP de septiembre-octubre mostrara que Sebastián Piñera obtiene 44,4% en el "votante probable" en la elección, frente a 19,7% de Guillier.

Después de que los magros resultados obtenidos por la carta presidencial provocaran críticas desde el oficialismo al equipo de Guillier, el candidato afirmó que cualquier modificación en su comando será solo después del 19 de noviembre: "Nunca antes, siempre tiene que ser después. Hay momentos para los diálogos", agregó en radio Cooperativa.

la definición

"Nosotros definimos en la centroizquierda en el fondo, tácitamente, que la primera vuelta iban a ser nuestras primarias y, por lo tanto, tenemos que a ir a esas primarias, marcar las diferencias y luego, cuando se resuelva, rápidamente reagrupar fuerzas y llegar a un acuerdo programático de profundización de algunas reformas, de introducción de otras reformas y de rectificación de errores que también hemos cometidos", afirmó el postulante a La Moneda.

Guillier añadió que no le otorga "demasiada credibilidad" a la encuesta CEP, "porque si no, Piñera no estaría cambiando su discurso, cambiando su equipo de comunicaciones, girándose al centro desesperadamente".

"Ahora (Piñera) ya se siente concertacionista, después que renegó, dijo que iba a terminar con todo, ahora dice que no, que no va a terminar y, es más, que su héroe es Patricio Aylwin", argumentó.

"Nosotros (estamos) firmes en lo que estamos haciendo y vamos a seguir avanzando", recalcó Guillier. La carta presidencial había agendado ayer una reunión con su equipo para ver dónde se ponen los énfasis en las últimas semanas antes de la elección.

la autocrítica

Una mirada crítica llegó también al comando de Beatriz Sánchez, debido al desplome del apoyo a la candidata del Frente Amplio a La Moneda.

El jefe de campaña de Sánchez, Sebastián Depolo, salió a unificar la postura de los movimientos que conforman el bloque en el sentido de no negociar con Guillier antes de la primera vuelta.

"Estamos haciendo un despliegue que todavía no está reflejado en las encuestas, pero entendemos que lo que la encuesta CEP nos dijo es un llamado. Y el llamado es a decir que tenemos que redoblar nuestros esfuerzos por conquistar a aquellos que todavía dudan", aseguró.

Para Depolo, "hay casi 13 puntos de personas que podrían votar por nosotros, pero que aún no deciden votar por nosotros. Algunos ya decidieron y les agradecemos y, además, ir a buscar a aquellos que todavía dudan".

Usarán drones para apoyar investigación tras incendios

E-mail Compartir

Con el foco puesto en la prevención de incendios forestales, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) presentó ayer las nuevas Unidades de Análisis y Diagnóstico (UAD), que buscarán determinar con mayor certeza las causas y condiciones en que se producen estos siniestros que afectan a distintas zonas del territorio nacional, principalmente en verano.

Este tipo de análisis, explicaron, permitirá desarrollar una mejor planificación y ejecución de acciones preventivas. Las unidades fueron presentadas por el director ejecutivo de Conaf, Aarón Cavieres, al Ministerio del Interior, Ministerio Público, Carabineros de Chile, Bomberos y Policía de Investigaciones.

En total serán cinco UAD en todo el país, ubicadas en las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O´Higgins, Maule y Araucanía. Cavieres destacó que "van a entregar insumos para la prevención y la labor punitiva en los casos que correspondan"

Asimismo explicó que las UAD "comprenden a equipos que van a hacer análisis de las causas de incendios forestales, focalizados en los territorios donde son más frecuentes los incendios forestales, las actividades que los generan y luego los segmentos poblacionales que pueden estar detrás de los incendios".

En esa instancia la entidad también presentó el plan que contempla el uso de drones, que permiten una mayor capacidad de visibilizar las áreas afectada, así como los puntos de origen de un incendio. Esto permitirá facilitar el trabajo de investigación después de que ocurran los incendios.