Secciones

Ránquil lidera tasa bruta de mortalidad y Alto Biobío la de fecundidad regional

E-mail Compartir

El informe y mapa sobre estadística vitales del país, elaborado por Instituto Nacional de Estadística (INE), que considera el análisis de ciclos de vida (nacimiento, matrimonio y muerte) del año 2015, ubicó a Ránquil como la cuarta comuna del país y primera en la zona, con mayor Tasa Bruta de Mortalidad.

En tanto, Trehuaco es la segunda a nivel nacional con el más alto porcentaje de fallecimientos por enfermedades respiratorias. Eso, en relación a las defunciones que dicha comuna tuvo el 2015.

En tanto, San Rosendo se ubicó cuarta a nivel nacional en relación al porcentaje de muertes por tumores malignos.

El análisis hecho por el INE, que incluye a la actual Región de Ñuble dentro de la del Biobío (durante el periodo analizado aún era una provincia) consideró antecedentes de las cuatro principales causas de muerte en Chile: enfermedades del sistema circulatorio, tumores malignos, enfermedades del sistema respiratorio y las causas externas de la mortalidad y morbilidad.

También analizó la cantidad de nacimientos vivos, tasa global de fecundidad y tasa bruta de matrimonios, entre otros antecedentes.

RÁNQUIL

En 2015, en la Región del Biobío fallecieron 12.913 personas, lo que significó ese año que la tasa bruta de mortalidad fue de 6,1 defunciones por cada mil personas.

Del total de la comunas analizadas, Ránquil, perteneciente ahora a la Región de Ñuble, lideró con 9,3 defunciones por cada mil personas la tasa regional de mortalidad. A nivel nacional sólo la superaron las comunas de Puerto Saavedra (La Araucanía), Río Ibáñez (Aysén) y Pumanque (Libertador General Bernardo O'Higgins).

Sobre esta cifra, la jefa del Departamento de Salud Pública de la Seremi de Salud del Biobío, Cecilia Soto, expuso que la tasa se explica con que, al ser una población pequeña, un número bajo de defunciones provoca un aumento importante en la estadística.

"Eso se complementa (…) con que hay una menor cantidad de nacimientos en relación a la población adulta", explicó la profesional.

Según los registros del INE, Ránquil es la comuna de la Región que tiene el mayor porcentaje de adultos mayores. Éste se eleva sobre el 17 por ciento.

El presidente del Colegio Médico Regional Concepción, Germán Acuña, planteó que si bien no conoce la situación de Ránquil, sí es inquietante, al igual que las cifras de mortalidad infantil que hay en el cono sur de la Provincia de Arauco, principalmente en las comunidades mapuches.

Su afirmación se basa en estudio de la Cepal, publicado en 2009, reveló que en dicha zona mueren 24 bebés por cada mil nacimientos.

Acuña expuso que el problema radica en que "el Ministerio de Salud no ha sido suficientemente innovador, creativo y ágil para resolver los problemas de inequidad de la población".

HIJOS POR MUJER

A diferencia de lo que ocurre en Ránquil, Alto Biobío está dentro de las comunas con más hijos nacidos vivos por mujer.

A nivel nacional la tasa llega a 1,8 hijos vivos. En la Región es de 1,7, mientras que en la comuna de la Provincia del Biobío esa cifra se eleva a 2,9 hijos por mujer. Sólo las comunas de Pozo Almonte y Pica, ubicadas en la Región de Tarapacá, la superan en el país.

La matrona del programa de la mujer del Servicio de Salud Biobío, Natalia Medina, expresó sobre esta cifra que no existe ningún estudio epidemiológico para determinar a qué se debe. No obstante, comentó, "en base al trabajo en terreno que realiza el personal de salud, en específico profesionales médicos y de matronería en las postas ubicadas en las riberas del Queuco y el Biobío, se puede observar que los proyectos de vida de las familias pehuenches involucran el mayor nacimiento de hijos".

Un herido grave deja atropello del Biotrén en San Pedro de la Paz

E-mail Compartir

Con graves heridas quedó un hombre de 50 años, que ayer fue atropellado por el Biotrén en San Pedro de la Paz.

De acuerdo a los antecedentes policiales, el hecho ocurrió al interior de la estación Alborada, en el sector Michaihue de esa comuna, donde el hombre fue impactado por un tren que se dirigía desde Concepción a Coronel.

Tras el accidente, la persona herida fue llevado hasta el Hospital Regional de Concepción por funcionarios del Samu. La empresa Fesur y Carabineros, en tanto, acudieron al lugar para iniciar la recopilación de antecedentes y determinar las responsabilidades.

El comisario (s) Pedro Zapata, de la sexta comisaría de San Pedro de la Paz, indicó que el hombre cruzó a través de un paso habilitado, sin embargo, no habría advertido la llegada del otro convoy.

"La persona herida quería tomar un tren a Concepción y no se percató que venía otro tren en dirección a Coronel. Fue este último el que atropelló al hombre", señaló.

Este accidente obligó a retrasar en quince minutos los servicios, tanto de Concepción como Coronel. En tanto, el herido sigue en estado grave e internado en el Hospital Regional.