Secciones

Candidatos a rectoría UdeC hablan de triestamentalidad y corporación en foro

E-mail Compartir

Una de las frases que repitieron Carlos Saavedra, Jacqueline Sepúlveda y Ricardo Utz durante el sorteo de las preguntas del primer foro de candidatos a las elecciones de rector de la Universidad de Concepción, fue que "más importante que el orden en que nos toque hablar, lo importante es que instancias como estas se den para que nos conozcan".

De los cinco postulantes conocidos a la fecha, los tres mencionados respondieron la invitación de los sindicatos 1, 2 y 3, la Asociación de Académicos y Académicas y la Federación de Estudiantes a participar en el foro. Bernabé Rivas y Carlos González se excusaron de participar del foro. En el caso del primero, su ausencia se debió a que participó de la plenaria del Cruch ayer en La Serena. González argumentó que el periodo de campaña parte en diciembre con la inscripción de campañas.

La actividad se realizó la mañana de ayer en el auditorio de la facultad de Humanidades y durante dos horas, los candidatos expusieron sobre gobernanza universitaria, participación, administración y vinculación con el medio, además de presentar su visión para la universidad de los próximos cien años, considerando que en 2019 celebra su primer centenario.

La instancia contó con preguntas de los presentes y sirvió como primer apronte para las elecciones de marzo, donde se estima que voten 1.500 electores, entre académicos y miembros de la Corporación UdeC.

Salud en alerta por dos brotes de virus boca, mano, pie

E-mail Compartir

No es una enfermedad nueva. Sin embargo, la enfermedad viral, conocida como síndrome mano, boca, pie, ha llamado la atención por los brotes que se han producido en distintos puntos del país, incluyendo a la región.

La Seremi de Salud confirmó que se han detectado dos brotes en la zona, específicamente en la Provincia de Arauco, y que totalizan 40 casos al 26 de octubre.

Los brotes se dieron en las comuna de Curanilahue, afectando a 15 niños (as), y en Contulmo, donde hay 25 infantes comprometidos.

Andrea Gutiérrez, encargada regional de Epidemiología de la Seremi, explicó que como se trata de un mal altamente contagioso, se va a enviar un oficio a la Junji, Integra y a la Seremi de Educación para que estén alerta. "Para que cuando los profesores vean que un niño presentan estas patologías, primero hablen con los papás y les digan que no pueden seguir mandando a sus hijos al colegio y que tomen las medidas preventivas", detalló.

Características

La Autoridad Sanitaria mencionó que el síndrome corresponde a una enfermedad infantil común y leve, causada por un virus llamado Coxsackie A16, común en centros para cuidado infantil y escuelas preescolares, en verano y a comienzos del otoño, ya que afecta principalmente a bebés y menores de 5 años, aunque los adultos también la pueden contraer.

Andrea Gutiérrez detalló que toma de 3 a 5 días para que aparezcan los síntomas, los que incluyen fiebre, dolor de garganta y goteo nasal, seguido de sarpullido, el que puede presentarse en la parte interior de las mejillas, en las encías, a los lados de la lengua y en la parte superior de la boca; en los dedos y palmas de las manos; en las plantas de los pies y en las nalgas.

Estos síntomas, planteó, tienden a desaparecer en una semana.

"Esta enfermedad vírica se transmite fácilmente entre niños por contacto directo con la saliva, con secreciones de las lesiones de la piel o con los excrementos de una persona infectada", agregó.

La autoridad sanitaria aconsejó a los centros educativos en materia de prevención seguir estrictos procedimientos para el lavado de manos e higiene del personal.