Secciones

El director del Sernac rechaza críticas a nuevas facultades y explica alcances

E-mail Compartir

El director del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), Ernesto Muñoz, rechazó ayer las críticas de parte del empresariado debido al despacho de la ley que fortalece el organismo. Varios gremios susceptibles de ser fiscalizados por la nueva institucionalidad advirtieron de eventuales "actuaciones discrecionales y políticas" por parte del servicio.

"Estoy en completo desacuerdo con esa mirada. Yo creo que lo que se hace justamente es lo contrario: se le entregan al Sernac facultades, pero también se le entrega una planta y una dotación y recursos para que cada vez más se constituya en un organismo técnico", dijo Muñoz.

En entrevista con radio Cooperativa, el directivo agregó que "lo que tenemos acá son procedimientos balanceados y facultades que cumplen plenamente con los estándares constitucionales". Para Muñoz, "no es cierto que el director (del Sernac) concentre en mano todo el poder".

rol sancionatorio

En cuanto a la facultad sancionatoria que la norma confiere al organismo, Muñoz aseguró que "el director nacional nunca va a aplicar una sanción", ya que "son los directores regionales, controlados por los tribunales de justicia, los que aplican las sanciones".

En cuanto a la facultad normativa, que también ha sido objeto de críticas, Muñoz comentó que cuando se ejerce respecto de un sector regulado, tiene que contar con informes favorables de ese organismo regulador.

las críticas

Desde varios sectores del empresariado se han levantado voces críticas con la nueva normativa. "Cuando los organismos se constituyen con tantas facultades y con direcciones unipersonales, tienen más riesgos de tener actuaciones discrecionales con criterios políticos", advirtió el presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Bernardo Larraín.

El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alfredo Moreno, señaló que "lo natural y lógico es que (el organismo) tenga una posición clara y no haya conflicto de interés".

Por su parte, la Cámara Nacional del Comercio, Servicios y Turismo (CNC), Manuel Melero, afirmó que a través de esta reforma el Sernac se transforma en un ente sin parangón en Chile. "Se entregan todas estas prerrogativas a un órgano unipersonal, sujeto a discrecionalidad y captura política", agregó.

visión de consumidores

El presidente de la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (CONADECUS), Hernán Calderón, dijo a este diario que coincide con el director del Sernac en torno a que esta norma "empodera a los consumidores". "Esta ley lo que viene a hacer es a emparejar la cancha, que estaba absolutamente inclinada hacia el sector comercial, ya que los consumidores afectados debían acudir a tribunales y las empresas no contestaban", comentó Calderón.

El directivo tildó de "llorones" a los gremios que han expresado quejas respecto del proyecto de ley.