Secciones

Candidatos afirman que ley limitó a la mitad gasto electoral

E-mail Compartir

"Antes incluso se reactivaba la economía con las campañas políticas. Se contrataban más personas para las diversas labores que implicaba el trabajo territorial", dijo el diputado UDI Jorge Ulloa, respecto del poco ambiente electoral que se ve en las calles, vinculado a las campañas políticas.

Para Jorge Ulloa, lo anterior se debe a las restricciones de la ley que rige el financiamiento de las campañas, por lo que, según él, el gasto en campaña ha disminuido a la mitad en relación a lo que era en las elecciones anteriores.

"Si puedo hacer un cálculo, antes gastaba alrededor de $70 millones durante la campaña, pero eso llega ahora a la mitad. Lo positivo es que las calles no están llenas de propaganda política, pero las restricciones de hoy hacen que casi no exista ambiente eleccionario", agregó Ulloa.

De acuerdo a la ley electoral, un candidato a diputado puede gastar hasta un límite de alrededor de $325 millones en una campaña en el distrito 20, que corresponde a la Provincia de Concepción, menos Lota.

Sin embargo, según Jorge Ulloa, cuesta obtener créditos para solventar el proceso y lo que queda son los aportes o donaciones y el gasto personal que haga cada candidato. "Eso hace que se complique financiar cualquier campaña política", dijo.

Una posición parecida manifestó el diputado DC, José Miguel Ortiz, quien señaló que debido a las limitaciones legales la contratación de personas en estas labores temporales se ha reducido en un 50%.

"Ahora hay una ley especial de autonomía del Servel y ellos hacen uso de esas facultades. Por ejemplo, ahora se debe tener firmado el contrato antes de comenzar la campaña. Afecta, porque antes se hacía más a la negra. Ha bajado a la mitad y la campaña es muy corta", dijo Ortiz.

Añadió que "el tema de las personas que trabajaba en la calle y hacían el puerta a puerta comenzaban a trabajar dos o tres meses antes. Ahora, en el caso mío, sólo será en el último mes".

Finalmente, el diputado PPD, Cristian Campos, destacó que "esta campaña es más corta. Es menos de un mes, entonces uno tiene que acomodarse a la nueva realidad de lo que se hace en este proceso".

Añadió que "se disminuyó en un 30% la contratación de personas, pero se aumentó la contratación de mensajes en radio. Aquí está todo normado por la ley. El periodo de tiempo es menor y eso ha impactado en el movimiento de las campañas políticas".