Secciones

Centro cultural Trilce busca que éste se transforme en el "Día de la poesía"

E-mail Compartir

Las grandes historias nacen de lo inesperado, de esa trama que toma forma de manera natural, sin la necesidad de ningún pie forzado. Es cuando las ideas fluyen en el texto. Algo así se dio en la gestación del "Día de la poesía".

La iniciativa del centro cultural Trilce, con la colaboración del Círculo de Escritores del Biobío, los integrantes de "Las tertulias literarias jueves será..." y Artistas del Acero se desarrollará hoy, entre las 10 y 19 horas, en la sede de O'Higgins 1255. La jornada contará con la presencia de invitados nacionales, locales y extranjeros como el escocés Niall Binns.

Omar Lara, a la cabeza de Trilce, contó que la presente jornada comenzó a tomar forma en mayo pasado, en el marco de la convocatoria del Encuentro de Poesía Regional, en el eje Concepción y Nacimiento.

"Hubo tantas visitas en la sala Artistas del Acero, que varios quedaron sin leer. Esa misma noche anunciamos la celebración de otra jornada, más amplia, de lectura y conversación. De ahí nació el Día de la Poesía", cuenta Lara sobre esta reunión literaria que también tendrá invitados a Edson Faúndez, Isidora Vicencio, Walter Rojas, Ramón Lara y Jorge Riquelme, entre otros. Se suman los talleres AdeChico, Quijotada, Fernando González Urizar y Tertulia Jueves Será (Bárbara Calderón, Leyla Selman y Francisco Lussich).

"Será un día nuestro", afirma el autor oriundo de Nueva Imperial (1941). "De los poetas que circulan en torno a las actividades del centro cultural Trilce. Por lo mismo no hay una referencia especial, fuera de nuestro deseo de reunirnos, leer y escuchar. E instaurar, ojalá para siempre, esta Celebración de la Poesía", sostiene Lara con abierto deseo de proyectar la apuesta artística que convocará a 41 escritores.

UN DÍA PARA ESTAR JUNTOS

El centro de acción será la sala de exposiciones de Artistas del Acero, donde los visitantes podrán ser testigos y participar de lecturas, diálogos con los autores, presentaciones de libros, música y una feria librera (la entrada es liberada).

Sobre el desarrollo de una sola jornada, Omar Lara explicó que eso responde a que ésta se encadena a muchas otras que se celebran en la ciudad. "Además, la veo como un preámbulo a la segunda edición del festival y Feria del Libro El Rayo que no Cesa", señala sobre este evento de las letras programado entre fines de noviembre e inicios de diciembre.

- Tienes razón. Hay varios grupos importantes, muchas publicaciones, muchos proyectos de amplio vuelo. Solamente en mis Ediciones LAR y en la Revista Trilce han publicado varias decenas, sino centenas de poetas de reconocida trayectoria o principiantes. Sólo en mi taller hay voces que muy pronto darán mucho que hablar.

- Siendo un sólo día y con lecturas solamente de poesía, quisimos centrar la mirada y el interés en un género único. Y porque, tal vez, es lo que más se publica y escribe en nuestro medio. Imagínate que nuestra gran dramaturga -y grande a nivel nacional e internacional- como es Leyla Selman, empezó a escribir poesía, y una gran poesía. En todo caso, no es una feria de editoriales, es una feria del libro de poesía, libros con precios que no se repetirán nunca más.

- A nuestros amigos les gusta leer y les gusta escuchar. Y dialogar. Además, como te decía tendremos esta Feria del Libro de Poesía, donde reuniremos mil libros a precios únicos, con descuentos de hasta un 80%.

- Es importante señalar que en una jornada como ésta es importante leer, pero también es importante escuchar. Y dialogar. Mi anhelo es que se produzca una larga tertulia que nos haga saber mejor lo que hacemos como poetas o lectores. Y, bueno, además habrá música en vivo (durante todo el encuentro).