Comunidad cultural festeja nuevo ministerio nacional
La comunidad penquista celebró ayer, con arte y música, la promulgación de ley que crea el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en Chile.
La fiesta se realizó en la oficina del Consejo de la Cultura, en Cochrane, donde participaron variados actores de la escena penquista.
Al festejo se sumaron las melodías de la Orquesta de Vientos de Artistas del Acero-Universidad de Biobío y la belleza de la danza tribal de la Compañía Muladara.
Todos los presentes aplaudieron este nuevo marco legal para la cultura, después de 14 años.
En ese sentido, Marcia Orellana, seremi de Cultura, dijo que están muy satisfechos con este logro ciudadano, que corresponde al más importante en esta materia para la Región y el país.
"Se cumple un compromiso asumido con los creadores, gestores y ciudadanía cultural. Todo este trabajo se ha impulsado con un sentido de responsabilidad frente a la trayectoria de las instituciones ya existentes y también sumando las voces y experiencias de quienes componen el ecosistema de las culturas, las artes y el patrimonio", señaló.
NUEVO MINISTERIO
Y es que esta iniciativa impulsada por Michelle Bachelet pretende impactar en la dinámica cultural del país, el que iniciará sus funciones en seis u ocho meses más, como plazo máximo considerado para su instalación.
"Uno de los aspectos destacables del proceso que dio paso a la creación de este nuevo Ministerio tiene relación con la mística ciudadana que hereda de su predecesora. Fue un proceso largo, complejo, pero también muy bello", sostuvo la autoridad del área.
Desde su mirada, dijo, que era importante y "necesario que todos y todas participaran en la construcción del espíritu de esta nueva institucionalidad". Así fue como se trabajó con los "pueblos originarios de nuestro territorio", desarrollando un proceso de consulta, basado en el Convenio 169 de la OIT.
"Esto para que participaran en el diseño de la nueva institucionalidad", apuntó Orellana.