Secciones

Concurso escolar premiará la innovación

E-mail Compartir

Desde 2013 que se desarrolla el concurso nacional "AprendoEmprendo.cl", el que premia a estudiantes de enseñanza media con un viaje a Silicon Valley y que se ha transformado en una de las iniciativas que fomenta el emprendimiento más grande a nivel escolar del país, contando con la participación de más de 71 mil estudiantes, 1.600 profesores y más de 2 mil ideas en sus años de trayectoria.

Apoyado por Corfo, este concurso fue creado por creado por Fabián Martínez, quien también es uno de los fundadores del preuniversitario online gratuito "PuntajeNacional.cl", la idea es fomentar el emprendimiento desde temprana edad por medio de ideas que contribuyan al desarrollo del país al proponer una mejora para la comunidad.

En su actual convocatoria, que culmina el próximo 22 de octubre en www.aprendoemprendo.cl, ya se han recibido cerca de 650 ideas y la meta es que sean mil.

Es por la alta participación de los estudiantes chilenos en este concurso, que queda de manifiesto el interés que tienen en lo relacionado con el emprendimiento y también en la innovación, con una clara consciencia social, según planteó Fabián Martínez.

Aterrizado en cifras, se destaca que Ciencia y Tecnología es de las categorías con más innovaciones, con un 31%; siguen Medioambiente con 28% e igualdad social con 24%. Otro dato que da la convocatoria al concurso, es que cerca del 63% de los estudiantes a nivel nacional están preocupados de crear ideas para mejorar los espacios públicos y comunidad y el 35% están interesados en salud y vida sana. Además, el 54% de los participantes son mujeres.

Desde lo anterior, Fabián Martínez, aseveró que la necesidad latente de emprender y generar innovaciones en los escolares, también supone el desafío de cambiar la metodología de enseñanza y posicionar otras áreas de interés ligadas a la habilidad de innovar como la creatividad, pensamiento crítico, resolución de problemas y colaboración. Pero no sólo eso, sino también destrezas de información, medios y tecnología, mejorando así la base para enfrentar las carreras profesionales del futuro, finalizó.

Proyecto de salud ganó primer lugar de la FIT

E-mail Compartir

Estudiantes de enseñanza media y de educación superior, además de emprendedores fueron los encargados de dar vida a la Feria de Innovación Tecnológica FIT que se desarrolló en Inacap Concepción-Talcahuano y que fue organizada por la Dirección de Vinculación con el Medio de esta casa de estudios.

El objetivo de la iniciativa era que los participantes presentaran proyectos en el que se dieran soluciones a problemas reales, con un foco en la creatividad, a través de la ciencia y la tecnología.

Y las expectativas se cumplieron, según lo que contó la coordinadora de Emprendimiento de la sede local de Inacap, Pilar Pardo. "Los concursantes demostraron que en la Región del Biobío hay mucho talento y se demostró la importancia de ofrecer espacios de interacción entre educación media", afirmó, recalcándose también la alta presencia femenina. "Contamos con la participación de actores del ecosistema, como la empresa privada, universidades y colegios, todos ellos orientados a mejorar la calidad de vida de las personas con soluciones que apuntan a optimizar los recursos, hacer sustentable la calidad de la salud y el medio ambiente, y usar la robótica y la automatización para mejorar la calidad de vida", explicó.

Respecto a las distintas instancias que contempló FIT, estuvo la Competencia de Innovación Tecnológica (CIT), donde ompitieron equipos de estudiantes de Inacap Concepción-Talcahuano para representar a esta sede en la final nacional. Y como una idea que permite evitar las pérdidas que se producen el traslado de sangre entre los Bancos de Sangre y los distintos hospitales del país, el proyecto "TempAlert" quedó con el primer lugar.

También se realizó la semifinal del concurso "Go! Innova" y "Pangui" de estudiantes del Liceo Politécnico de Cañete fue el proyecto ganador.