Secciones

Vacantes del sistema del Cruch registran mayor alza en 6 años

E-mail Compartir

Las principales casas de estudio de educación superior de la Región abrieron sus puertas para que los alumnos de cuarto medio de la zona conozcan sus instalaciones e información de las carreras de su interés, a las cuales muchos de ellos ingresarán el próximo año.

Ingreso que se realizará por medio del Sistema Único de Admisión del Consejo de Rectores (SUA-Cruch), tras la rendición de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) el próximo 27 y 28 de noviembre.

Para este año los siete planteles adscritos dispondrán de 14 mil vacantes en el Biobío, registrando la mayor alza de cupos en los últimos seis años, casi tres mil más que este año, gracias al ingreso de la Universidad San Sebastián (USS) al SUA, tradicional sistema de acceso a los principales planteles de la Región y del país.

CAMBIOS

El Cruch creó en 2013 su Sistema Único de Admisión, sin embargo, la última alza de vacantes en la zona se registró un año antes, luego que la Universidad del Desarrollo (UDD) y la Andrés Bello (Unab) se sumaran al SUA-Cruch con cerca de dos mil nuevas vacantes en aquel momento.

El reconocido sistema en ese entonces sólo consideraba a los planteles adscritos al Cruch: la Universidad de Concepción (UdeC), Católica de la Santísima Concepción (Ucsc), del Bío-Bío (UBB) y Federico Santa María (Utfsm).

Para el próximo proceso de admisión, que se inició con la inscripción de los postulantes para rendir la PSU hasta agosto pasado, se incorporó la Universidad San Sebastián (USS), que dispondrá de 2.325 nuevas vacantes para 2018, según datos entregados por el Cruch, cifra cercana a los 2.148 alumnos que ingresaron este año.

Sergio Castro, vicerrector de la sede Concepción de la USS, explicó que desde principios de año se ha trabajado para "implementar un proceso que esperamos traiga grandes beneficios para quienes decidan matricularse en nuestra casa de estudios superiores. Actualmente, nuestro objetivo es informar a la comunidad de las alternativas de optar a más de una beca a la vez, a través del simulador que se puede encontrar en nuestra web".

Además, explicó que a nivel de consultas, las carreras más demandadas son las del área de la salud, representando una demanda "histórica, ya que contamos con 12 programas de reconocida calidad y altas acreditaciones. También existe gran preferencia por Derecho, Ingeniería Comercial, Arquitectura y Medicina Veterinaria, junto a varias ingenierías y pedagogías".

En ese sentido la casa de estudios creada en la zona ha realizado distintas actividades para que los escolares conozcan las instalaciones y las carreras que dispone para el próximo año.

ACERCAMIENTO

El resto de los planteles adscritos al SUA-Cruch inició ayer distintas actividades para acercar a sus futuros alumnos a conocer las carreras, las aulas e instalaciones, a casi un mes de la PSU.

En el caso de la Universidad de Concepción, que inauguró ayer una nueva versión de "Puertas Abiertas", dispondrá de 4.819 vacantes para el próximo año, treinta menos que este año.

Claudia Garay, coordinadora de Imagen Institucional de la UdeC, explicó que cerca de 15 mil escolares de 135 delegaciones visitarán las instalaciones entre ayer hoy, y muchos de ellos pasarán a ser sus alumnos, considerando la alta demanda de carreras de la salud e ingenierías, entre otras.

"Los chicos pueden conocer las 90 carreras que impartimos, por medio de charlas y visitas a las facultades. Muchos de ellos quieren conocer nuestra oferta académica y de qué se trata el espíritu que tiene esta institución, con una acreditación inédita y mucho más que tenemos para ofrecer", dijo.

A un par de kilómetros, la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Ucsc) inició también ayer la segunda parte de "Ucsc Abierta", dispuesta para los potenciales futuros alumnos. Proyectan que cinco mil escolares la visitarán hasta el viernes.

Este año la casa de estudios dispondrá 1.790 vacantes repartidas en 31 carreras, ochenta más que el año pasado gracias a la incorporación de la carrera de Ingeniería en Información y Control de Gestión, de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.

Andrés Varela, prorrector de la institución, explicó que "la universidad está preocupada de vincularse con la comunidad y con los vecinos, y el foco ha estado puesto también en los escolares. Nos alegra que muchos de ellos se sumen a nuestra universidad el próximo año".

Las demás instituciones contarán con vacantes similares al proceso anterior, que considera la entrega de resultados el jueves 18 de enero a las 23 horas, y el comienzo de las matrículas para el día siguiente hasta el domingo 21. El periodo de retractos se extenderá hasta el domingo 28 del mismo mes.