Secciones

Detienen a esposa del líder de la CAM durante intento de toma

E-mail Compartir

El reloj marcaba las 13 horas cuando se terminaba la misa del mediodía de la Catedral de Concepción y una mujer que estaba sentada en las bancas amenazó con tomarse el recinto religioso. El párroco a cargo le solicitó que se retirara, sin embargo, ante la negativa, el religioso llamó a Carabineros.

Se trataba de Pamela Pezoa Matus, esposa de Héctor Llaitul, líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), que fue detenido el sábado 23 de septiembre en la denominada "Operación Huracán" junto a otras siete personas, entre las que se contó también a su hijo. Se les acusa de asociación ilícita y quema de camiones.

La mujer llegó en compañía de otras tres personas con el objetivo de manifestarse en contra de dichas detenciones, por considerarlas "un montaje" y solicitando la libertad de los detenidos. Esto, en el marco de la presentación de un recurso de amparo ante la Corte Suprema para revocar la prisión preventiva.

DETENCIÓN

El mayor Juan Carlos Urra, de la Primera Comisaría de Concepción, informó que "personal policial llegó hasta la Catedral de Concepción donde procedió a detener a Pamela Pezoa Matus bajo los cargos de desorden público".

De todas formas, la mujer quedó en libertad alrededor de las 13.45 horas, a la espera de que sea citada por el fiscal para declarar.

El Mayor Urra agregó que "en el lugar no se registraron daños ni personas heridas".

Por ese mismo motivo y considerando que la acción no se concretó, desde el Arzobispado indicaron que no se referirán a dichos hechos.

Mientras que los acompañantes de la mujer del líder de la CAM, tras su liberación desplegaron pancartas en las afueras de la Primera Comisaría de Concepción, en las que se leían frases como "Operación Huracán, burdo montaje del Gobierno" y "Libertad a los presos mapuches)".

Posteriormente el grupo se retiró del lugar y no realizó un nuevo intento de toma del recinto religioso, ubicado en el centro de Concepción.

La Catedral de Concepción había sido tomada por un grupo de manifestantes mapuches el pasado 21 de septiembre, como una forma de respaldar la huelga de hambre de cuatro detenidos en la cárcel de Temuco.

En dicha oportunidad, el arzobispo Fernando Chomali no solicitó el desalojo del grupo desde el interior del recinto.

Dicha acción duró 10 días y terminó el 30 de septiembre, cuando los manifestantes depusieron la movilización de forma voluntaria y pacífica, tras el fin de la huelga en Temuco.

Retoman obras de posta rural de Ramadillas

E-mail Compartir

Estaba postergada por observaciones técnicas de la Seremi de Salud. Sin embargo, esto ya se resolvió y finalmente se pudieron iniciar las obras de la posta de salud rural Ramadillas, en la comuna de Arauco.

Esta obra beneficiará a alrededor de dos mil vecinos y contará con una superficie de 299 m2. La inversión es superior a los 260 millones de pesos y los recursos provienen del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, Fndr.

"Hoy estamos en un segundo intento y esperamos que sea la vencida, es una empresa que ha trabajo en otras obras con nosotros. Lo que hemos solicitado es que se cumpla fielmente las especificaciones técnicas, se construya dentro de los tiempos que corresponda, máximo 140 días", dijo el alcalde Mauricio Alarcón.

La obra incluye box dental, médico, gineco obstetra, bodegas, baños y una vivienda para el paramédico a cargo de la posta.