Secciones

Trabajo entre jóvenes y adultos mayores marcará talleres en Ucsc

E-mail Compartir

Compartir experiencias, fomentar el respeto y promover las relaciones intergeneracional son las claves de un novedoso taller que está impulsando la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Ucsc), en conjunto con la municipalidad de Concepción y un grupo de vecinos del sector Lo Méndez, que desde 2015 está siendo intervenido por el programa Quiero Mi Barrio del ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Se trata de un proyecto impulsado por la carrera de Trabajo Social de la Ucsc, en el que 15 estudiantes del plantel educacional acompañarán a 15 adultos mayores a fin de promover prácticas que ayuden a mejorar la salud y la seguridad de ambos grupos.

Uno de los beneficiados por el proyecto es Fidel Figueroa Figueroa (78), que manifestó su alegría por participar de este proyecto. Para él, lo más importante es tener la oportunidad de asistir a la universidad, sobre todo "porque estamos tan cerca, es nuestra vecina y pocas veces hacemos cosas ahí".

El hombre de 78 años agregó que "estar con jóvenes es una bonita experiencia, porque ellos nos van a enseñar cosas para que tengamos un futuro mejor. También nos dijeron que están disponibles para ayudarnos cuando nosotros queramos".

IDENTIFICAR NECESIDADES

Tras realizar en 2016 un levantamiento de información para conocer la realidad de los adultos mayores del barrio, este año la carrera postuló a un Fondo de Apoyo a la Extensión (FAE), que financia iniciativas que vinculen a la universidad con la comunidad.

"Esta idea surgió desde el trabajo anterior que hicimos en el barrio. Desde ahí los mismos alumnos evidenciaron la necesidad de establecer vínculos con los adultos mayores del sector Lo Méndez", relató la coordinadora del proyecto, Carolina Monsalve.

La también docente de la asignatura de Trabajo Social y Adultez de la casa de estudios -desde donde provienen los estudiantes que se relacionarán con los adultos mayores-, detalló que se trabajarán cuatro talleres, de los cuales tres serán en aula y el último en el Parque Jorge Alessandri.

"El primer taller abordó el tema de las caídas, en donde los propios adultos mayores contaron cuáles son los riesgos o situaciones que los han llevado a tener caídas. El trabajo de todos los talleres se realizará en la modalidad de grupos, en la que intervendrán tanto los estudiantes como los vecinos de Lo Méndez", explicó la coordinadora de la iniciativa.

TRABAJO EN CONJUNTO

Ana María Zoñez, encargada del área social del Programa Quiero Mi Barrio, manifestó que "como equipo estamos profundamente agradecidas de las distintas iniciativas que hemos desarrollado en conjunto. Por medio de ellas se ha beneficiado la casa de estudios con la inserción de sus alumnos en el territorio y los habitantes del barrio Lo Méndez, ya que los distintos aportes que éstos han realizado han servido para complementar la intervención urbano-social que se está llevando a cabo en el sector".

Agregó que una vez que el programa de recuperación de barrios termine su intervención en el sector, el marzo del próximo año, "la universidad y dirigentes deberán relacionarse directamente para dar continuidad al trabajo realizado en estos casi tres años de intervención. Ya saben que pueden contar con nuestro Consejo Vecinal de Desarrollo Lo Méndez, nuestro Comité Ambiental y las más de 15 organizaciones funcionales que están presentes en el polígono de intervención de Lo Méndez, dispuestas a seguir trabajando junto a la Ucsc", finalizó.