Secciones

Jueces venezolanos asilados en embajada vendrían a Chile

E-mail Compartir

Cinco magistrados venezolanos que permanecían asilados en la embajada chilena en Caracas, abandonaron ayer la representación diplomática para dirigirse a Colombia y luego buscar el modo de llegar a Chile, señaló el canciller, Heraldo Muñoz.

"Hemos recibido la confirmación de su intención de llegar a vivir en Chile como asilados", dijo el ministro de Relaciones Exteriores, al ratificar que el grupo de jueces salió "por su propia voluntad" de la embajada.

"Sabemos que están en Colombia y que, de hecho, varios, sino todos ellos, han tomado contacto con la embajada de Chile en Bogotá y que su intención es acoger el asilo que el Gobierno de Chile les otorgó", agregó el canciller Heraldo Muñoz.

Los otrora miembros del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela son Elenis Rodríguez Martínez, Luis Marcano Salazar, José Núñez Sifontes, Beatriz Ruiz Marín y Zuleima Del Valle González.

La "guerra de minutas" se traslada a las campañas y Goic pide "elevar el debate"

E-mail Compartir

Una minuta fue el origen de una nueva controversia política, que esta vez tiene lugar en la carrera presidencial. Se trata de un documento de siete páginas que comenzó a circular en el comando del candidato Alejandro Guillier que afirma que el abanderado de Chile Vamos, Sebastián Piñera "es un riesgo para el país".

Tras conocer esto, el ex Presidente reaccionó ayer calificando la minuta como "una bajeza" con un "argumento torpe y poco creíble". En entrevista con radio Universo, Piñera criticó la existencia de "una especie de pauta, manual de cortapalos de cómo engañar a la gente respecto de mi candidatura. Dice puras mentiras sistemáticamente, por eso que la gente no les cree".

minutas y minutas

El texto titulado "Motivos para creer", que fue publicado ayer por "El Mercurio" y que fue firmado por el jefe de comunicaciones del comando de Guillier, Juan Andrés Lagos (PC), y el coordinador general de esa área, Rubén Darío Díaz (PR), llama a los adherentes a hacer "un último esfuerzo" de cara a las elecciones del 19 de noviembre y pide "decirles a ciudadanos y ciudadanas que Sebastián Piñera es un riesgo para el país" porque "quiere terminar con la gratuidad" y "retirar el proyecto de pensiones y reemplazarlo por uno que garantiza 40 mil pesos en 40 años más".

Esto ocurre tras la controversia entre el Gobierno y Chile Vamos que abrió la minuta en defensa del "legado" de la Presidenta Michelle Bachelet, a la que la oposición reaccionó con una minuta sobre la "superioridad" de la administración de Piñera.

"una bajeza inmensa"

El ex Presidente reaccionó enfático al documento en su contra del comando de Guillier y sostuvo que "la izquierda en Chile tiene una deformación intelectual y profundamente antidemocrática, ellos creen y se refleja en esa minuta, 'que los únicos que tienen legitimidad para gobernar son ellos'. Por tanto, la democracia es un juego con los dados cargados, solamente es legítima cuando ganan ellos, eso es lo menos democrático del mundo".

"Esa nota que me sorprende de Guillier, porque lo encuentro una bajeza inmensa que pretende revivir campañas del terror con puras falsedades, me parece no solamente torpe, porque no va a convencer a nadie, sino que además poco noble", sentenció.

elevar el debate

La candidata de la Democracia Cristiana, Carolina Goic, lamentó la "campaña del terror" que generó la minuta y pidió "elevar el nivel del debate".

"Yo no estoy de acuerdo con la campaña del terror ni de un lado ni del otro. Tampoco con esta forma de hacer política que lo que hace es dividir a los chilenos" dijo. "Por un lado los buenos, por otro lado los malos. Por un lado la derecha, por otro la izquierda, polarizando. Mi invitación es a que hagamos las cosas distintas", agregó.

defensa del texto

El presidente del Partido Radical, Ernesto Velasco, salió en defensa del documento, asegurando que no debía molestar a nadie porque asevera "obviedades".

"La verdad duele", dijo el timonel del PR que agregó que "la minuta en la cual se hace una definición política que diferencia la candidatura de Alejandro Guillier de Sebastián Piñera, son obviedades". Por esto último es que para Velasco el texto "no puede ofender a nadie".

"En materia de educación, en materia de mejor gestión de las reformas, de libertades individuales de las personas. La verdad no tiene que ofender a nadie y las obviedades tampoco. Es parte del debate político y cada candidatura pone su énfasis donde tiene que estar y eso es parte del diagnostico político y son los ciudadanos los que votan informadamente", añadió.

Refugiados sirios inician una nueva vida en Chile

E-mail Compartir

El país abrió sus puertas a 66 refugiados sirios provenientes del Líbano, quienes huyeron del conflicto civil que afecta a Siria desde hace seis años. De ellos casi la mitad son niños y, una vez que aprendan español, retomarán sus estudios en las regiones de Valparaíso y Metropolitana, donde desde ayer viven junto a sus familias.

Los refugiados que se instalarán en Chile son 36 adultos y 32 niños, de tres meses de edad en adelante, que abandonaron su país huyendo de la guerra. Ellos conforman 14 familias, provenientes de Alepo y Damasco.

El conflicto, desde 2011, ha dejado alrededor de 450 mil fallecidos, 1,5 millones de heridos, la mitad de un país destruido y más de diez millones de desplazados, según la agencia de noticias EFE.

El recibimiento de refugiados por parte de Chile responde a un llamado del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) hecho en 2014.

"buena voluntad"

"Sabemos que vienen de una historia difícil y lo que queremos es que encuentren en nuestro país una tierra que los recibe con amistad, con buena voluntad", dijo la Presidenta Michelle Bachelet en el aeropuerto de Santiago, tras el desembarco del vuelo proveniente de Beirut.

La Mandataria expresó sus "mejores deseos" de "paz y seguridad", para asentarse en el país y "dejar atrás el miedo, el dolor y la incertidumbre".

proceso

Los ciudadanos sirios fueron acogidos por Extranjería, del Ministerio del Interior; ACNUR, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Vicaría para la Pastoral Social Caritas, quienes acompañarán a las familias durante dos años para facilitar su adaptación.

La mitad de los acogidos vivirán en Villa Alemana, Región de Valparaíso, mientras el resto se quedará en Macul, Región Metropolitana, en hogares arrendados por el Estado.

El programa también prevé la asignación de un monto de subsistencia mensual, clases intensivas de español para los adultos durante tres meses, integración escolar de los niños, incorporación a Fonasa y orientación hacia la autonomía económica y laboral con capacitaciones, identificación de oportunidades de empleo y fondos de micro emprendimiento.

Bachelet explicó que entre los refugiados vienen joyeros, carpinteros, mueblistas, sastres y técnicos en aire acondicionado, por lo que se les ayudará a encontrar trabajo en sus oficios.