Secciones

Los Santos Dumont llegan con disco nuevo al Aula Magna

E-mail Compartir

Un aspecto interesante en el discurso sonoro de Los Santos Dumont, es que el tiempo, su paso, ha sabido refrescar al quinteto penquista. Este detalle hace que una placa como "Un día en el ático (y lo que encontramos allí), aparecida en 1995, se note vigente, como imaginamos sonará "Punta de lobos" en 20 años más.

Digamos que éste es un disco que proyecta a tres históricos del grupo fundado en julio de 1990 en calma, transitando tranquilos por la senda musical. Por lo mismo, las presiones para embarcarse en el proyecto grabado entre abril de 2016 y febrero de este año quedan de lado. Es la música la que fluye, incluso, tiérnamente en alguno de sus 16 cortes.

Julián Peña, Alberto Rojas y Mauricio Melo, los históricos, ahora con Marcelo Díaz (batería) y Nicolás Ferrada (teclados) integran la banda que hoy, a las 19 horas, presentará este material de manera gratuita, en el Aula Magna del Arzobispado penquista.

"Estamos muy contentos con el resultado de Punta de Lobos, ya que refleja plenamente el momento actual de nuestras vidas. En algún momento pensamos que nunca saldría, dadas todas las dificultades provenientes del hecho de que, en este momento, vivimos en cuatro ciudades distintas (Pichilemu, Calera, Santiago y Concepción) y se veía muy difícil llegar a puerto", cuenta Melo.

- (Melo) Afortunadamente, una vez más la porfía hizo lo suyo y lo logramos, y eso nos tiene muy felices.

- (Julián Peña) Este disco viene a fortalecer la carrera del grupo que ya tiene más de 20 años. Es un trabajo más consolidado, con letras que reflejan el momento que estamos viviendo como grupo y en nuestras propias vidas.

- Creo que el principal aporte es haber sido una banda con una enorme voluntad y espíritu, que se atrevió a desarrollar un sonido original y honesto a partir de sus propias limitaciones. Aquello, indudablemente, motivó a bandas que han venido después a atreverse a crear libremente.

- Creo que sí, ya que logramos un vuelo creativo muy particular y atípico para la época en que partimos. Nos atrevimos a experimentar y transgredir ciertos cánones estilísticos y estéticos. Esto debido a que siempre fuimos melómanos con un amplio conocimiento de musical e información y una gran libertad creativa.

PERO ANTES DE...

Rodrigo Rodeado, proyecto liderado por Rodrigo Álvarez hace un poco más o menos un año, se encargará de abrir la jornada de esta tarde. "Para nosotros es un privilegio en lo musical, porque significa abrir un show de una banda señera en la música de Concepción, con una gran trayectoria y grandes discos.

"Similia similibus" (1999) debe ser de los mejores LP del rock chileno", apunta el cantante y guitarrista, quien confesó que Julián Peña y Mauricio Melo siempre lo incentivaron a seguir y armar el proyecto con sus propios temas.

El músico adelantó que van a mostrar las canciones del EP debut (2016) y algunas cosas nuevas. "Serán 7 canciones condensadas en media hora y que esperamos suenen bonitas en un teatro increíble como el Aula Magna".