Secciones

Joe Lovano compartió su arte con jóvenes músicos locales

E-mail Compartir

"Mientras más toquen, más van a poder decir y contar algo con la música", fueron las motivadoras palabras que el saxofonista estadounidense, Joe Lovano, les dedicó ayer a los jóvenes estudiantes de la agrupación, Big Band Jazz Concepción, que está bajo la tutela del músico Ignacio González.

En esta oportunidad, los jóvenes, en medio del gélido ambiente de la Sala Dos, tuvieron la ocasión de presenciar el ensayo y prueba de sonido del norteamericano liderando su Joe Lovano Classic Quartet.

El ensayo, que tenía como finalidad acercar el arte y la música a la comunidad, fue solicitado expresamente por Lovano, quien es segunda vez que visita Concepción (estuvo en 1992), ahora como invitado a la tercera versión del festival Chile Jazz 2017.

"Uno de los objetivos de nuestro festival es difundir el jazz y tratar de acercarlo a los jóvenes. Que conozcan el espíritu de esta disciplina y que se contacten con los grandes exponentes. El hecho de que vinieran alrededor de 20 jóvenes a estar en un ensayo con Joe Lovano y sus músicos nos deja contentos, satisfechos y profundamente agradecidos de la voluntad de todos los que lo hicieron posible", destacó Matías Awad, gerente general de la corporación cultural de la Cámara Chilena de la Construcción, organizadores de la cita, que anoche también tenía a la Mapocho Orquesta.

GRAN EXPERIENCIA

La Big Band Jazz, que pertenece a un proyecto del municipio penquista, como parte del programa "Elencos artísticos ciudadanos", dirigido, respectivamente, por Leandro Botto y González (la iniciativa reúne a diversos estudiantes de la comuna, incluyendo a universitarios).

Los jóvenes, que se vieron emocionados de compartir con uno de los grandes exponentes del jazz a nivel mundial, destacaron la iniciativa. "Esto demuestra la humildad que tiene el músico para con la comunidad (...) Hay que considerar que es un hombre muy ocupado, y que te den la oportunidad de ser parte de su tiempo, es sumamente gratificante", resumieron algunos de los presentes.

La jornada, que duró aproximadamente una hora, estuvo marcada por el buen ánimo de Lovano, quien después de interpretar canciones en honor a los visitantes, se dedicó a interactuar y a tomarse fotos con los chicos y todo el equipo reunido.

INCENTIVO CULTURAL

Cabe destacar que ésta no es la primera vez que Joe Lovano realiza este tipo de intervención con músicos locales. Tras su paso por la ciudad en 1992 también compartió con talentos de la zona (de manera más privada).

"Hicimos algo parecido, si bien no de forma institucionalizada, como traer a la Big Band, si nos juntamos con él todos los músicos que hacían jazz en esa época. Hay que destacar, que este estilo vive desde el año 1957, y que ese mismo año se realizó un festival", comentó el también saxofonista penquista.

Señaló que el norteamericano precisamente siempre busca encontrarse con gente joven y mostrarles el espíritu del jazz. "Hacer música significa comunicarse e interactuar con la gente y es eso lo que hace Lovano. La música es un lenguaje, un idioma universal que nos permite relacionarnos con todos", destacó, saludando la actitud del artista nacido en 1952.

"Él nos propuso que vinieran jóvenes músicos, para poder juntarse y darles consejos y estar en la prueba de sonido", apuntó.

La Big Band Jazz se encuentra en completa vigencia. De hecho, ya cuentan con una amplia agenda para los próximos días. Entre los compromisos agendados por el conjunto destaca lo que ocurrirá el jueves 7 de diciembre, entrando al cierre del año artístico, siempre en la Sala Andes.