Secciones

Uso de edulcorantes

E-mail Compartir

A raíz de la creciente tasa de malnutrición por exceso que hay en Chile y el mundo, el uso de otros endulzantes en reemplazo del azúcar, como los edulcorantes no calóricos o no nutritivos, podría contribuir a una mayor adherencia a los tratamientos dietéticos, manteniendo el dulzor de las preparaciones y evitando a la vez el aumento calórico de éstas.

Pero, ¿qué información tenemos acerca de su consumo?

El aspartamo es uno de los edulcorantes más remotos, y siendo 150 a 200 veces más dulce que el azúcar, está compuesto por un aminoácido esencial llamado fenilalanina.

En el último tiempo ha estado en la palestra por los posibles efectos negativos que puede producir a largo plazo. No obstante, vale la pena preguntarse si es realmente tan dañino como se dice. Al respecto, es importante mencionar que existe un trastorno genético llamado fenilquetonuria donde se imposibilita la capacidad de descomponer la fenilalanina. La acumulación de este aminoácido puede dañar el sistema nervioso central y ocasionar daño cerebral. Por lo tanto, para personas con esta condición se recomienda restringir este edulcorante, no así en la población restante.

También, hace más de una década se dio a conocer un endulzante natural derivado de una planta, la stevia, que endulza 300 veces más que el azúcar.

Por sí sola, directamente de la hoja, deja un sabor amargo al consumirlo, pero es posible encontrarla ampliamente en el mercado con diferentes mezclas de edulcorantes.

No existe evidencia que avale que este aditivo provoque un efecto negativo en el largo plazo.

Estos y muchos más edulcorantes fueron incluidos como aditivos alimentarios en el Reglamento Sanitario de los Alimentos (RSA) con el objetivo de regular la ingesta calórica diaria de un individuo. Es así que incluirlos en la dieta de forma adecuada y no excesiva permitiría controlar niveles de glucosa en sangre en diabéticos, mayor adherencia a tratamientos dietoterapéuticos y disminución de la obesidad.

Como recomendación general, es importante tener en cuenta que todo aditivo o edulcorante se debe consumir e incluir en la dieta en cantidades adecuadas según lo establecido por la Ingesta Diaria Admisible (IDA) y así evitar cualquier efecto negativo a mediano o largo plazo.

académica de

Nutrición y

Dietética, Inacap Concepción-

Talcahuano

Video chat ayuda a preparar la entrevista de trabajo

E-mail Compartir

Si el masivo uso de las plataformas de redes sociales ha impactado enorme y casi irreversiblemente en la forma en que las personas se informan y comunican cotidianamente, desde distintas veredas se han implementado iniciativas para aportar de la mano de estas nuevas maneras de relacionarse.

Una de éstas es el video chat que realizan dos psicólogas laborales para preparar a quienes están postulando a un cargo laboral. Las profesionales pertenecen al área de Reclutamiento y Selección de la empresa de outsourcing y recursos humanos GrupoExpro, y usando la aplicación "Facebook Live" de Facebook, buscan contribuir a que quienes opten a un trabajo lo hagan de manera efectiva.

MINIMIZAR SUSTO

Carlos Henríquez, gerente de la División de Entrenamiento de la compañía, explicó que la iniciativa surgió porque son muchas las personas que llegan poco preparadas a la entrevistas, ya sea porque se presentan informalmente, les gana el nerviosismo o porque realmente no saben cómo funciona el sistema de selección. A consecuencia, pueden perder la posibilidad de acceder a un determinado cargo aunque tengan las competencias para éste.

Acceder a instancias como este video chat, donde las psicólogas han ido abordando distintos temas y respondiendo las inquietudes en vivo, "permite minimizar el susto de quienes recién ingresan al mercado laboral y deben enfrentarse a una entrevista", planteó. Además, sostuvo que "en el caso de personas de mayor edad y experiencia que han quedado desempleadas y buscan actualizarse en los nuevos sistemas de postulación que no existían cuando recién ingresaron al mercado laboral, esto igual puede ser de gran utilidad".

El chat es de acceso público y cualquier persona con una cuenta de Facebook puede participar, a través del Fanpage de GrupoExpro en https://www.facebook.com/Grupoexpro.Chile. En éste las psicólogas abordan distintas temáticas y responden las inquietudes en vivo, como por ejemplo aspectos relacionados con los datos que se deben o no incluir en el currículum vitae

Los encuentros son cada martes de 12:00 a 12:30 horas, y el próximo tema a tratar, el 10 de octubre, es cómo enfrentar una entrevista masiva.