Secciones

Nicolás Vera mantiene vigente su vínculo con la zona gracias al jazz

E-mail Compartir

Aunque tuvo que dejar Concepción hace ma´s de 15 años, Nicolás Vera, desde la distancia, hace todo lo posible por mantener cercano su vínculo con los escenarios penquistas.

"Me fui de esta ciudad con el fin de buscar nuevas instancias de difusión musical", dice el guitarrista de 37 años, destacando que Santiago, donde reside actualmente, le ha permitido potenciar su carrera musical en el jazz como siempre lo anheló.

Pero la iniciativa que más lo motiva a volver a su ciudad de origen, tiene que ver con el concierto "Concepción Jazz", que organiza desde agosto de este año.

En su segunda versión, realizada el sábado pasado en Teatro UdeC, el músico nuevamente fue protagonista del encuentro, pero ahora junto a Pancho Molina, Leo Genovese y Félix Lecaros. "Lo único que espero es que este tipo de instancias pueda seguir difundiéndose dentro de la comuna", señala.

Durante la cita, Vera quiso presentar su último álbum "Mitos del Sur", que se gestó en enero pasado. "Literalmente sólo nos pusimos a tocar, nació de una sesión espontánea con Leo y Félix, con quienes ya venía tocando desde hace un tiempo. Este proyecto se diferencia de otros que ya he hecho, porque ahora es música mucho más experimental, en donde incluso hay influencias locales de folclore", señala.

-La idea nació con la intención de mantener un espacio importante para la proyección de este género dentro de la zona y así mismo mantener una conexión con exponentes de esta ciudad y Santiago. Queremos armar una temporada que mantenga a la gente interesada, así como ya hay una de música clásica, de a poco queremos iniciar una de jazz.

PROYECCIÓN Y JAZZ

Con la idea de crear un proyecto de autogestión colectiva, en 2010 junto al trompetista Sebastián Jordán, fundó el sello "Discos Pendiente", dedicado al registro y extensión de la actual escena del jazz en el país. Desde su fundación ha publicado más de 45 producciones.

-Todo partió como una excusa para empezar a unificar todos los proyectos cercanos a nosotros, y de esta manera apoyarnos en la gestión. De ahí que fue creciendo lo que permitió iniciar trabajos con artistas locales e internacionales, beneficiando a todos los que están participando en la escena y permitiendo que la gente interesada en participar tenga un lugar donde encontrar ideas parecidas.

-Este año realizamos dos fechas del "Concepción Jazz" y la idea es que el próximo año continúe. Incluso lo que queremos hacer es aumentar el número de músicos que quieran ser parte de este concierto. Cuando yo me fui de aquí, en Santiago había más gente interesada en el jazz mientras que en Concepción sólo había tocatas de este tipo dentro de las casas. Ahora es diferente, Concepción está lleno de lugares que permiten la difusión de nuevos estilos musicales y eso hay que aprovecharlo.