Secciones

Kast: "Aleuy sufrió la traición de Bachelet"

E-mail Compartir

"Tengo grandes diferencias de opinión con algunas de las acciones que ha llevado adelante Aleuy, pero en la Operación Huracán y la negociación de los terroristas que estaban en ayuno, después de haber quemado iglesias, él tiene toda la razón", dijo el candidato presidencial independiente José Antonio Kast en Concepción, a propósito de la crisis del Gobierno derivada de la molestia del subsecretario del Interior Mahmud Aleuy. Este último solicitó vacaciones luego de que se retirara la calificación de Ley Antiterrorista, la semana pasada, a la investigación judicial que derivó en la huelga de hambre que sostuvieron por 114 días cuatro presos de la cárcel de Temuco, todos ellos imputados por la quema de una iglesia evangélica en junio de 2016.

"Aleuy sufrió la traición de Bachelet porque él ha dado la cara en todas las situaciones más conflictivas que ha habido", agregó el presidenciable de derecha.

Respecto de desplegar efectivos del Ejército para controlar la seguridad en La Araucanía, Kast señaló que "dentro de la Constitución existe la facultad para el Presidente de decretar el estado de emergencia. Eso es pedirle colaboración a las Fuerzas Armadas y no necesariamente tiene que ser en toda la región".

Añadió que "lo que pido es su colaboración para reemplazar, donde hoy hay resguardo policial para las víctimas del terrorismo, que ese rol lo puedan asumir las Fuerzas Armadas para liberar al contingente policial y que puedan realizar operativos".

Sobre la negativa del presidenciable oficialista, Alejandro Guillier, para que esa opción de usar efectivos militares pueda generarse, Kast señaló que "Guillier dice que las Fuerzas Armadas se tienen que quedar en Santiago porque no conoce La Araucanía. No sé cuantas veces ha ido a Pidima, a Ercilla o a Vilcún. A qué víctimas del terrorismo conoce. Guillier habla desde un pedestal en Santiago y claramente no conoce la realidad de la víctimas".

En relación a la carrera presidencial, Kast manifestó seguridad de que pasará a segunda vuelta y que lo hará junto al candidato Sebastián Piñera.

"Piñera dijo que habría segunda vuelta y que cree que quien pasará con él será Guillier. Lo único que le puedo aclarar es que, si me dejan trabajar tranquilo y se dan cuenta que los adversarios están en la izquierda y no en la derecha,, voy a pasar yo a segunda vuelta. La gente está cansada de las promesas falsas y yo estoy despertando el ánimo de esas personas".

Líder de la CAM pide diligencias para impugnar interceptaciones

E-mail Compartir

Diligencias investigativas para probar que en su teléfono celular no contaba con aplicaciones de mensajería de texto solicitará la representación legal de H.Ll.C., el principal referente de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) y uno de los ocho comuneros detenidos en el contexto de la denominada "Operación Huracán".

Así lo informó ayer en Concepción Patricia Cuevas, defensora penal pública mapuche que lo representa.

H.Ll.C., junto a su hijo, E.Ll., y a D.C., se encuentran en el Penal Biobío de Concepción, mientras que el resto de los detenidos se halla en recintos penitenciarios de Temuco y Angol.

Cuevas contó que ayer era la primera vez que podía reunirse con su defendido desde que estuvo en el cuartel policial, tras el operativo. El encuentro, en el que también participó E.Ll., duró alrededor de dos horas, periodo en que la profesional les informó de los antecedentes que contiene la carpeta del caso.

Los comuneros fueron detenidos hace dos semanas y se les formalizó por el delito de asociación ilícita con carácter terrorista, supuestamente por coordinar atentados. Además, a dos de los ocho, se les atribuye la quema de camiones en agosto.

En la audiencia de formalización se prohibió publicar las identidades de los imputados.

LOS CELULARES

Según comentó Patricia Cuevas, los comuneros que se encuentran en nuestra zona presentan buen estado de salud y están instalados en el módulo 84 del penal, junto al resto de la población del recinto.

"Las condiciones (en que se encuentran) son las mismas de cualquier privado de libertad, no están contentos y aseguran que son inocentes. (H.Ll.C.) afirma que no tenía WhatsApp, así que me pidió que se solicitarán diligencias de investigación, a efecto de esclarecer si él tenía algún tipo de aplicación de las que fueron interceptadas, lo cual vamos a hacer en el transcurso de la semana", detalló la abogada luego de efectuada la visita.

La aplicación a la que hace referencia Cuevas se vincula a conversaciones presentadas en la investigación, con las cuales el Ministerio Público intenta demostrar participación de los acusados en los hechos.

"Si bien en la carpeta de investigación aparecen múltiples conversaciones de WhatsApp, lo cierto es que en la resolución del ministro de la Corte de Apelaciones de Temuco (que instruyó las detenciones) él ordenó la interceptación de un solo teléfono celular de mi representado, lo que no se condice con la incautación de por lo menos ocho celulares en el domicilio donde fue detenido en Concepción", sostuvo Cuevas.

Recordó que la captura de H.Ll.C. fue en la vivienda de su suegra, por lo que se obtuvieron aparatos de otros familiares, los cuales no tienen que ver con los delitos imputados.

AMPARO

Patricia Cuevas indicó que a más tardar el martes se presentará un recurso en la Corte Suprema, tras el rechazo del tribunal de alzada de Temuco a la acción de amparo inconstitucional que presentaron los defensores de los ocho comuneros.

El recurso de amparo buscaba revertir la prisión preventiva que recae sobre los comuneros.

"Todos los abogados estimamos que la resolución no se pronuncia acerca de nuestros planteamientos, sobre el fondo y sobre la argumentación que en este caso debió realizar el Juzgado de Garantía de Temuco para decirnos cuáles son los antecedentes tan calificados que se tuvieron a la vista para decretar la prisión preventiva", explicó Cuevas.

La profesional señaló que la Corte de Apelaciones de Temuco también hizo una fundamentación formal y no se pronunció respecto a lo requerido por las defensas.

Cuevas agregó que se expusieron por lo menos 23 argumentos en contra de todo lo que plantea el Ministerio Público, pero ninguno tuvo eco en los tribunales.

-El recurso decía que la decisión de Garantía era ilegal porque la prisión preventiva exige antecedentes calificados para presumir que una persona participó en un delito, que existió ese delito y que existe la necesidad que esa persona se mantenga privada de libertad. Por lo menos esperábamos que se hiciera referencia a un parte policial, a declaraciones de testigos, informes policiales, pero eso no ocurrió.

Consultada Patricia Cuevas si durante la visita H.Ll.C. se refirió sobre la posibilidad de iniciar una huelga de hambre, la profesional afirmó que no hubo referencias sobre el tema.