Secciones

"Somos los primeros interesados en escuchar cuáles son las críticas a REC"

E-mail Compartir

El conversatorio que encabezó Chile Music el miércoles pasado en Casa de la Música, no pasó inadvertido. La instancia, bajo el lema "REC, una buena idea mal ejecutada", que cuestionó la gestión del festival y revisó la situación actual de los músicos regionales, causó repercusión entre los responsables del evento, realizado desde el 2015.

Paola Núñez, directora de Sernatur y principal impulsora del certamen, precisó algunas de las observacions que se realizaron durante la jornada de diálogo, en la cual, además, fue una de las participantes.

"Cuando nos llegó la invitación formal, siempre dijimos que iríamos. Si van a hablar de un evento que está bajo nuestra responsabilidad, nosotros somos los primeros interesados en poder escuchar cuál es la crítica y entender que siempre van a haber espacios de mejora", señala la autoridad de turismo.

Pero los dichos de María Angélica Ojeda, Daniel Gómez, Claudia Pereira, Matías Moreno y Carlos Justiniano, líderes de la actividad que convocó a cerca de 50 asistentes, no coincidieron con la percepción de Núñez.

" Creemos que siempre las cosas se pueden hacer mejor, pero al escuchar las ponencia o relatos que existieron al comienzo del conversatorio y después algunas de las inquietudes de los asistentes, nos dimos cuenta que hay un problema serio de objetivos. Hay una expectativa de objetivos que tiene el mundo de la música regional, que cree que se va a cumplir con el programa, pero el REC nunca fue diseñado para eso", apunta.

- Algo identitario de Concepción es la bohemia cultural. Podemos discutir si debía llamarse Rock o llamarse Música, por los estilos, pero a mí me parece que esos son sólo detalles. El objetivo del festival lo estamos cumpliendo en la medida que ponemos el centro de la Región a nivel nacional durante los días del concierto. Ahora, como objetivo secundario, sin duda, nos interesa poner la música emergente de Concepción y de la Región en el escenario. Y en el fondo creemos que el ejercicio de codearse con artistas, managers y productores influyentes, ya es una plataforma importante para ellos. Ahora cómo le sacan provecho a eso, va a depender de cada banda.

CIFRAS Y RESULTADOS

El equipo encargado de monitorear la cita de Chile Music, transmitida vía streaming con 30 conectados, señaló que para la versión de REC 2018 se estaba hablando de un monto cercano a los 1400 millones. Sin embargo, la cifra fue totalmente desmentida.

"Eso no es así. El programa completo, desde el 2014 hasta el 2018, va a ejecutar ese monto. A los 800 millones iniciales se sumaron los 500 del Gore (redondeados). El primer año, costó 200 millones y fue un día de festival. El año siguiente costó 300 millones con dos días. La versión de este año, también con dos días, costó 150, pero porque pedimos aporte privado. Además, el evento no es lo único. Tenemos muchas otras actividades relacionadas con el REC que se financian con el mismo dinero, por ejemplo, los sideshows y los murales", aclara Núñez.

- Es difícil poder darte una cifra, porque para nosotros para el segundo año teníamos 350 millones y adjudicamos por 280 millones. Uno tiene un monto, pero cuando se cierra el negocio es distinto. Tenemos un tope máximo de 300 millones para el 2018, porque estamos apostando a tener una banda anglo. y además una banda internacional.

-Yo tengo súper claro que nosotros con el evento no estamos llenando hoteles y nunca hemos dicho que los llenemos. Hemos dicho siempre que estamos generando impacto y eso tiene que ver con una apuesta de generación de imagen. Lo que nosotros tenemos muy claro es que la gente viene al REC de otras ciudades. Probablemente se quedan en casa de amigos, pero en nuestras redes sociales, el gran tema era que la gente quería fechas para comprar pasajes. Además, los buses no tienen ningún nivel de medición. Si tú le preguntas a Eme bus, qué diferencias hay con el fin de semana anterior, no tienen un corte de pasaje que permita medirlo.

-Nosotros estamos con una licitación, que está adjudicándose, de evaluación de impacto del evento de este año. De hecho, con aplicación de encuestas donde podemos hacer estimativos, pero es muy complejo. De las 100 mil personas que van al REC, el nivel de encuestas que podemos hacer es bajo. Pero que los hoteles me llamen para preguntar cuándo es el REC y si puedo prestarles la marca para promocionar, es porque algo está pasando.