Secciones

Ingeniero diseñó software para detectar retinopatía diabética

E-mail Compartir

Con la motivación de ayudar a prevenir la retinopatía diabética, patología que puede conducir a la ceguera y afecta a 15% de los pacientes con diabetes, Ignacio Abarca, ingeniero eléctrico de 30 años, diseñó un software para detectar precoz y rápidamente esta enfermedad visual.

Y este proyecto, que fue posible gracias al trabajo junto a un equipo multidisciplinario que se extendió por cerca de 6 años, según contó Abarca, lo dejó como el ganador de la fase nacional del certamen "Falling Walls" ("Derribando Muros"), efectuado recientemente en Valparaíso y que le da la posibilidad de viajar a Alemania, donde representará a Chile en el concurso mundial de innovación "Falling Walls Lab", que tendrá lugar el 8 de noviembre.

En la oportunidad podrá contar sobre su innovación, algo que tiene sumamente entusiasmado al ingeniero, quien recalcó que "para los que hacemos ciencia e ingeniería es relevante mostrarle al mundo que en Chile y Latinoamérica se están generando innovaciones que pueden impactar positivamente en la calidad de vida de las personas".

Jóvenes educan a la población sobre especies invasoras

E-mail Compartir

Nació y hasta ahora se ha mantenido como un Fanpage de Facebook en el que dan a conocer las distintas especies invasoras que hay entre nosotros, pero hoy hará su debut en sociedad en la séptima Jornada Familiar del Día de la Ciencia que tendrá lugar en la Universidad de Concepción desde las 14:00 horas. Se trata de "Naturaleza Intrusa", agrupación que nació en el Laboratorio de Invasiones Biológicas (LIB) de la casa de estudios y que busca visibilizar y socializar el trabajo de un grupo de científicos que investiga el impacto de especies exóticas en nuestro ecosistema.

"Hablar de invasiones biológicas y biodiversidad, es un desafío importante, pero que a la vez entusiasma y es gran una oportunidad para vincular a la comunidad con temáticas medioambientales", destacó Paulina Sánchez, coordinadora del LIB.

Sobre esto, explicó que las invasiones exóticas se producen por la llegada, ya sea de forma accidental o por actividad, de especies que no son nativas de los ecosistemas, lo que les transforma en amenazas para el medio ambiente. El visón americano, castor, conejo y jabalí estarían entre los animales que más daño causan en Chile, además de retamilla, zarzamora y aromos que dejan grandes pérdidas en el sector forestal, agrícola y ganadero.

La página del grupo en la red social es "Naturaleza Intrusa LIB".

Torneo "Chef Sur" culminó con éxito su edición 2017

E-mail Compartir

Con una parrilla bastante nutrida y variada se llevó a cabo la edición 2017 de un evento que se ha vuelto toda una tradición en el mundo culinario de la Región del Biobío, del país y también internacional: el Torneo Gastronómico Chef Sur de Inacap Concepción-Talcahuano, que recientemente realizó su versión número 17 en jornadas que incluyeron actividades como clases demostrativas y degustaciones, además de una intensa competencia.

Escuelas internacionales, instituciones de educación superior y colegios técnicos participaron en las distintas categorías del torneo; un evento que cada vez es más masivo y que a lo largo de su trayectoria ha recibido a alrededor de 550 profesionales del rubro y más de 25 mil asistentes.

Lo anterior fue destacado por el vicerrector de la sede, Jorge Villablanca, razón por lo que está convencido de que el crecimiento que ha marcado a través de los años lo ha vuelto en un torneo de primer nivel, lo que se puede ver en la gran cantidad de asistentes que año a año se dan cita y también de la presencia de destacados profesionales a nivel internacional.

Sobre lo anterior, afirmó que en esta instancia "también se comparten las experiencias y las técnicas que hacen que los que están recién iniciándose en el mundo de la gastronomía puedan surgir".

Y es que expertos chilenos y extranjeros ofrecen distintas exposiciones, donde no sólo cuentan sobre su experiencia en el rubro, sino también algunos secretos culinarios. En los que se destacan de Chef Sur 2017 son el peruano de ascendencia japonesa, Ciro Watanabe; el escritor y empresario gastronómico venezolano, Sumito Estévez; Sergio Vázquez, productor general de la fiesta costumbrista Chancho Muerto y director de Carrera Área Hotelería, Turismo y Gastronomía de INACAP Talca; el chef corporativo de Ñam, Xavier Gil de Castro; el maestro panadero argentino, Tadeo Castelvero; y Francisco Mandiola, elegido tres años consecutivos Mejor Chef por el Círculo de Cronistas Gastronómicos.

Este año también incluyó algunas novedades como una Feria de Food Trucks y el Mercadito Chef Sur, donde productores de Indap exhibieron distintos productos que formaron parte de la canaste utilizada por los participantes del torneo.

Respecto a los ganadores, en la categoría de Escuelas Internacionales, Inacap Concepción-Talcahuano obtuvo el primer lugar; y Ariel Barrueto, del restaurante 040, se quedó con el podio de la categoría profesionales.

En cuanto a los estudiantes de educación superior, Gabriela Lucas y Jonathan Pinto de Duoc UC Concepción se quedaron con el primer puesto y en el caso de los Liceos Técnicos el ganador fue el Liceo Técnico Profesional La Araucana.