Secciones

Casi 9 mil embarazadas serán vacunadas contra el coqueluche en la Región

E-mail Compartir

Con el fin de reforzar la protección contra la tos convulsiva o coqueluche en lactantes menores de 6 meses, se inició en la región la vacunación preventiva de casi 9 mil embarazadas con 28 o más semanas de gestación.

Esta medida se inició el 3 de octubre y es parte del Plan Nacional de inmunización (PNI). Actualmente, en la comuna de Talca, Región del Maule, tres lactantes han muerto por la enfermedad y hay otros 17 casos confirmados en esa zona.

La inmunización contra el coqueluche se traspasa al futuro hijo a través de la placenta y la lactancia. Esta protección es complementada con vacunas administradas a niños y niñas a los 2, 4, 6 y, 18 meses de edad, así como durante la etapa escolar, en primero y octavo año básico.

"En nuestra Región se han registrado 105 casos, con una tasa de 4,9 casos por cada 100 mil habitantes, que corresponde al mismo valor del año pasado", declaró la encargada regional de Epidemiología de la Seremi de Salud, Andrea Gutiérrez.

En total se debe inocular a 8.911 gestantes. De ellas, 4.316 corresponden a la Provincia de Concepción, 715 a la de Arauco y 1.908 a la de Biobío. En tanto, en la Región de Ñuble (ex provincia) se debe vacunar a 1.972 mujeres.

La tos convulsiva corresponde a una enfermedad infecciosa bacteriana que afecta el tracto respiratorio. La mayor cantidad de casos se da en mayores de 20 años y menores de 1 año. En este último grupo, el 85,2% corresponde a menores de seis meses de edad, cuyo calendario de vacunación está incompleto.

Inauguran sala de rayos X y centro de rehabilitación

E-mail Compartir

Mas de 500 usuarios de Santa Juana ya no deberá realizar largos viajes a Concepción o estar eternamente en una lista de espera para recibir una atención kinesiológica.

Desde ahora estas personas podrán hacerlo en el Centro Comunitario de Rehabilitación (CCR) que fue inaugurado en la jornada de ayer.

El alcalde Ángel Castro contó que el CCR tuvo una inversión superior a los $69 millones y que la infraestructura es de 110 metros cuadrados.

"Será administrado por el Hospital Clorinda Avello y trabajarán kinesiólogos, terapeutas ocupacionales entre otros profesionales", expuso Castro.

SALA DE RAYOS X

El alcalde de Santa Juana mostró su satisfacción, ya que además ayer se inauguró la nueva sala de rayos X para el recinto asistencial de la comuna.

Este equipamiento significó una inversión de $169 millones.

El director del Servicio de Salud Concepción, Marcelo Yévenes, contó que esta inversión significará un avance para la salud en la comuna.

"Ahora se cuenta con un nuevo equipo de rayos digital, que permitirá la obtención de imágenes de alta definición y mejorar la atención de nuestros usuarios, ya que se disminuirán los tiempos para tener la imagen a disposición del médico", expuso Yévenes.

La presidenta del Consejo de Desarrollo Hospitalario de Santa Juana, Lina Velásquez, manifestó que "nosotros estamos trabajando para que los usuarios tengan una mejor atención y estas nuevas dependencias son un gran avance que van ayudar mucho a la comunidad".

La sala de rayos X beneficiará a más de 14 mil personas de Santa Juana.