Secciones

Las chicas de "Riverdale" adelantan la segunda temporada de la serie

E-mail Compartir

La primera temporada de "Riverdale" giró en torno a un misterio: ¿Cómo murió Jason Blossom?. Pregunta que quedó respondida en el penúltimo capítulo. Pero que ese caso haya sido resuelto, no implica que los personajes de la adaptación televisiva del cómic "Archie" vayan a estar libre de drama y suspenso en el segundo ciclo de la serie, que se estrenará por Warner Channel el próximo 11 de octubre.

Así lo adelantaron a este medio, en Vancouver, las protagonistas de este fenómeno televisivo adolescente, Lili Reinhart (21) y Camila Mendes (23), quienes en la ficción interpretan a Betty y Veronica, respectivamente, dos personajes que son parte de la cultura popular estadounidense y que en "Riverdale" muestran un perfil diferente al de los personajes del clásico cómic que fue editado por primera vez en 1939.

distancia del cómic

Los tiempos han cambiado desde que John L. Goldwater y el dibujante Bob Montana crearon al grupo de escolares que, sin superpoderes, encantaron por décadas al público con sus aventuras propias de la adolescencia, incluido el triángulo amoroso Verónica-Archie-Betty.

Algo que en esta adaptación televisiva ha sufrido modificaciones para trasladar la historia a la actualidad, con más drama, menos inocencia y definitivamente más escenas de sexo.

"Creo que es refrescante ver esta nueva generación en la televisión, en la que las mujeres son amigas entre ellas. Betty y Veronica no son enemigas ni están peleando por un chico", reflexiona Lili Reinhart, cuya versión de Betty Cooper tiene que lidiar con problemas más bien densos, como una madre excesivamente controladora y la presión de cumplir con las expectativas que recaen sobre ella, como ser "la chica perfecta".

"Nuestro programa muestra una mirada un poco más moderna en las relaciones femeninas, en el sentido de que las chicas pueden formar dúos poderosos. Las chicas pueden tomarse el mundo juntas y no siempre tienen que estar peleando por un hombre", agrega desde el set donde se graba la segunda temporada de la serie en jornadas maratónicas.

del cómic a la tv

Con más de siete décadas de existencia, "Archie" ha marcado a varias generaciones de los seguidores de la historieta, que han mirado con atención cómo fueron llevados los personajes a la televisión.

Reinhart, cuenta que muchas veces ha recibido comentarios como: "No eres la Betty con la que crecí". "Y yo les digo: 'no, eso sería bastante aburrido'. Así que estoy contenta de que Betty no sea la niña buena, porque no hay mucha profundidad en eso".

Algo similar ha percibido Camila Mendes, que en "Riverdale" da vida a la atrevida Veronica Lodge. "Muchos de nuestros fans son fans de Archie y parece que lo aprecian. Obviamente hay gente a la que no le gusta, pero al final del día no estábamos intentando hacer un show que imitara los cómics, sino que estuviera inspirado por ellos", dice.

"Nos hemos tomado libertades con los personajes y hemos hecho cosas divertidas, pero yo creo que la gente lo disfruta porque es parte del universo, de la fantasía", agrega.

Pinacoteca UdeC expone su patrimonio en la medianoche

E-mail Compartir

La Pinacoteca de la UdeC nuevamente quiso poner a disposición de las familias penquistas, por cuarto año consecutivo, parte de sus obras más novedosas, en el marco de la sexta versión local de "Museos a medianoche".

La iniciativa, impulsada por la dirección de Bibliotecas Archivos y Museos, Dibam, suma 15 años potenciando los recorridos nocturnos, por museos y centros culturales de distintos lugares del país.

La invitación de la Casa del Arte, dirigida a toda la comunidad, propone visitar las 5 salas de exposiciones disponibles, con conexión patrimonial de la pintura chilena. La jornada se desarrollará el viernes 13 de octubre, entre las 18 y medianoche, de forma totalmente gratuita.

"El año pasado hicimos una puesta en escena con actores regionales, que representaron a las personas de las pinturas clásicas. Este año haremos algo similar, utilizando los cuadros que están disponibles en la aplicación 'ArteGuía', que permite disfrutar las pinturas a personas en situación de discapacidad visual", destacó María Soledad González, directora de la Extensión y Pinacoteca UdeC.

Los visitantes tendrán la posibilidad de recorrer las exposiciones permanentes como "Grandes maestros de la pintura chilena" y "Generación del 13", que exhiben algunas de las más de 2.000 obras que componen la colección pictórica patrimonial del espacio.

Pero eso no es todo, además los interesados podrán apreciar las muestras temporales "Poética de lo cotidiano", de Santos Chávez y "Elevator, fotografías" de Tomás Rodríguez, entre otras muestras.

MÁS NOVEDADES

En esta oportunidad, se ofrecerá a la comunidad local una serie de recorridos guiados, que buscan mostrar las obras de su colección a través de representaciones dramáticas de las pinturas. Estarán a cargo de Juan Ríos Molina, con el fin de proponer un acercamiento participativo a la herencia pictórica. La idea, explicaron, es poner en valor a estos símbolos de la pintura chilena.

En ese sentido, Sandra Santander, curadora del espacio cultural hace 10 años, dijo que como museo universitario es un deber sumarse a esta iniciativa.

"Será una instancia para que un público no habitual de los museos pueda venir. Es un horario para una audiencia más familiar. Además, ese día es el homenaje a Violeta Parra en el Foro, así que habrá mucha actividad cultural en el campus", explicó.

-

Aporta enormemente, porque es una manera mucho más entretenida, a través de una narración de la obra, entender qué significa realmente una colección de arte chileno de esta naturaleza.

- Sí, la verdad es que el primer año se sumaron más. Ahora yo creo que si no son tantos, tenemos la posibilidad nosotros de mostrar mejor lo que tenemos.

- Cada vez son más grande.s El año pasado tuvimos mucho público y como se va a repetir con otras obras y enfocado a personas con discapacidad, las expectativas son, por supuesto, mayores.

Con una convocatoria de 50 mil visitantes en cada temporada, este circuito se ha perfilado como una instancia que aporta a la cultura, el patrimonio y las distintas manifestaciones artísticas.