Secciones

Alcalde de Concepción proyecta desafíos de la ciudad en el aniversario

E-mail Compartir

La mejora en infraestructura para la movilización, la ampliación de áreas verdes para la comunidad, la creación de espacios culturales y el cambio en la luminaria de la ciudad son parte de las iniciativas con las que el municipio pretende impulsar Concepción.

Así lo dio a conocer el alcalde penquista, Álvaro Ortiz, durante los actos conmemorativos por el aniversario 467° de la ciudad. La celebración se inició oficialmente ayer con una misa y un brindis en el salón de honor del municipio.

En las actividades el jefe comunal aseguró que la ciudad se proyecta hacia el futuro, apuntando principalmente a establecerse como eje una gran zona metropolitana en la que participen varias comunas.

Además hizo hincapié en la preparación de Concepción como una de las comunas piloto para el nuevo proyecto educativo que se viene en el país, consistente en el Servicio Local de Administración aprobado esta semana en el Congreso, y ciertos avances en materia de atención en salud.

Comercio Ilegal

Dentro de los desafíos principales planteados se encuentra el comercio ilegal. Sobre esto, el alcalde mencionó que "más allá de ejercer poder, lo que tenemos que ejercer es autoridad".

Aquella reflexión apunta a la búsqueda de un cambio cultural de la comunidad penquista, pues el jefe comunal ha mencionado en reiteradas ocasiones que éste se termine la gente debe dejar de comprar en la calle.

Asimismo, agregó que "cuando uno ejerce autoridad, significa que todos tengan garantías. Por ejemplo, un comerciante que hace todo legal, que tenga las garantías de vender y no tener una competencia desleal afuera".

Ortiz aseguró que están trabajando en opciones para las personas que venden en la calle. Afirmó que en la oficina de fomento productivo existen planes de reinserción laboral y hay convenios con entidades públicas y privadas para generar ofertas de trabajo.

Pérdida de patrimonio

Alejandro Mihovilovich, director de extensión de la corporación Semco, aseguró que esta celebración se da en el mejor momento de la ciudad, ya que después de todo "Concepción siempre ha sido la perla del Biobío".

Siguiendo esa línea, calificó a la capital penquista como "un centro universitario, con una proyección enorme, con puentes nuevos que se están inaugurando, con una industria pujante".

Pese a esto, Mihovilovich realizó una crítica a la forma en la que se ha gestionado la ciudad. Aseveró que se ha olvidado la importancia de la restauración de sus patrimonios.

"Las cosas van variando con el tiempo y por ejemplo, el Mercado de Concepción tiene una arquitectura de la época de los años 50 que es importante mantener", expuso.

Añadió que la situación es grave y que existe una deuda enorme, pues en Concepción no están quedando hitos de patrimonio ni se están haciendo esfuerzos por restaurarlos.

Llamado a la unidad

Andrea Muñoz, gobernadora de la Provincia de Concepción, hizo un llamado a "ir todos en el mismo sentido". Con esto se refirió a la importancia de impulsar una ciudad inclusiva, que tenga condiciones básicas que permitan mejorar el estándar de vida de quienes residen en la ciudad.

Junto con esto, realizó la invitación a disfrutar de las diversas actividades que el municipio ha dispuesto para la comunidad.

Barricadas complicaron funcionamiento del Biotrén y flujo vehicular en Ruta 160

E-mail Compartir

Un total de tres servicios del Biotrén fueron afectados por la barricadas que generaron pescadores en el sector de Lo Rojas, Coronel, durante la mañana de ayer.

La situación provocó que los usuarios que viajaban de Concepción a a la estación intermodal de Coronel, y viceversa, debieran salir a la estación Laguna Quiñenco, la que se ubica frente al Mall Arauco Coronel (una estación antes del intermodal).

El gerente comercial de Fesur, Raúl Lavalle, contó que la situación no significó problemas de seguridad para los usuarios del medio de transporte y que el tráfico ferroviario en ese sector estuvo detenido entre las 6.30 y las 7.15 de la mañana.

"Cuando se apagó el fuego, Carabineros revisó el lugar y una vez que los técnicos de Fesur evaluaron que no había ningún inconveniente que revistiera peligro para los pasajeros, se comenzó a circular normalmente", expuso el gerente comercial de Fesur.

Precisó que cada vez que se interrumpe el tránsito ferroviario, el principal objetivo es la seguridad de los pasajeros, es por eso que se le informó de la situación para que se dirigieran a la estación Laguna Quiñenco o que tomaran otra opción de viaje.

RUTA 160

Al igual que en el Biotrén, en la jornada de ayer los manifestantes hicieron barricadas en Horcones y Ramadillas (Provincia de Arauco) para impedir el tránsito normal de vehículos.

La barricada se levantó en una zona de curvas, lo que sumado a la fuerte lluvia incidió en un grave accidente entre dos buses en el sector de Ramadillas, lo que puso en riesgo la vida de las personas involucradas en el accidente y quienes transitaban por la ruta. Acudieron ambulancias de varias comunas de la provincia para trasladar a los lesionados y heridos hasta el hospital de Curanilahue.

"Esperamos que los responsables de estas situaciones, así como quienes participan puedan meditar en su accionar y pensar en la vida y seguridad de sus compatriotas", dijo Humberto Toro, sin perjuicio de que se están evaluando las acciones legales, ya que la ruta está a cargo de una concesionaria.

En el sector de Escuadrón, comuna de Coronel, también hubo incidentes. En el kilómetro 17 de dicho sector se logró la detención de seis personas por desórdenes públicos. Fueron arrestadas en momentos que ponían neumáticos en la vía para detener el tránsito.

Según lo informado los manifestantes detenidos eran del sindicado de armadores de Lo Rojas.

Corfo pierde causa por acoso laboral

E-mail Compartir

El pago de una indemnización de 10 millones de pesos, la restitución de su puesto de trabajo y disculpas públicas por parte de su jefatura. Esas son las medidas ordenadas por el Juzgado de Letras del Trabajo de Concepción respecto a la denuncia de tutela laboral realizada por Ximena Riffo Vargas en contra de la Corporación de Fomento para la Producción (Corfo) y el Comité de Desarrollo Productivo de la Región del Biobío.

De acuerdo a lo presentado por la mujer, desde mayo de 2016 ha sido víctima de acoso laboral, consistente en una serie de actos de humillación, hostilidad y menoscabo, que derivaron en su desvinculación en enero pasado, de su cargo.

"(…) conforme a lo que se ha venido sosteniendo se concluye que la demandada ha afectado la integridad psíquica de la actora, su honra y dignidad, sin justificación suficiente o desproporcionadamente, derechos consagrados en el artículo 19 N°1 y 4 de la Carta Fundamental", se menciona en el fallo.

La resolución agrega que "en cuanto a la envergadura del daño, el juicio se agregó informe médico y psicológico, a los que ya se ha hecho referencia, que permiten establecer que producto de los actos vulneratorios de que ha sido víctima la demandante ha presentado trastorno depresivo mayor que ha requerido de tratamiento farmacológico, terapia psicológica y reposo médico".

Por lo anterior, la magistrada Antonia Godoy Medina determinó que la mujer debe ser reintegrada inmediatamente a sus funciones, que Corfo contrate a un especialista en clima laboral para capacitar a sus funcionarios y que Juan Mardones, director regional de la Corporación, ofrezca disculpas públicas a Ximena Riffo por lo sucedido. También se fijan 10 millones de pesos como indemnización por daño moral.

Las partes pueden apelar a la Corte de Apelaciones.