Secciones

Carabineros abre sumario por muerte de madre haitiana

E-mail Compartir

Luego de que la Fiscalía abriera el lunes una investigación por la muerte de una mujer haitiana de 28 años que fue detenida tras ser acusada de abandonar a su hija de dos meses en Lo Prado, Carabineros anunció ayer que inició un sumario interno.

Joane Florivl murió el fin de semana pasado por una falla multisistémica que habría sido provocada por lesiones que se habría autoinfligido tras ser detenida, ante la desesperación de ser acusada de abandono y no poder explicar en español lo que pasó.

Según Emol, tras ser detenida acusada de haber abandonado a su hija en una Oficina de Protección de Derechos de la Infancia y Adolescencia de Lo Prado, la mujer se habría golpeado en su celda y por eso fue hospitalizada en la ex Posta Central de Santiago. Días después se le detectó una falla hepática, por la que fue trasladada al Hospital Clínico de la Universidad Católica, donde finalmente murió de una falla multisistémica.

abre sumario

El general director de Carabineros, Bruno Villalobos, indicó que "Carabineros no va a abrir un sumario, ya lo abrió, para ver en que circunstancias ocurrieron los hechos, pero en una primera información Carabineros cumplió con todos los protocolos que tenía que ver". "No obstante a ello, abrimos una investigación para ver en que consistieron los hechos", agregó.

La Comisión de Gobierno Interior de la Cámara Baja, analizará lo ocurrido. El diputado Ramón Farías (PPD) ofició a Carabineros y al Ministerio del Interior para que se aclare lo ocurrido. "Queremos citar al general director de Carabineros a la Comisión de Gobierno Interior para solicitar claridad respecto a cual fue el protocolo que se utilizó, si acaso había un intérprete, si se le explicó porqué estaba siendo detenida", dijo.

La hija de Florivl permanece en la Casa Nacional del Niño del Sename y aunque esta institución aseguró que el padre puede visitar a la guagua, éste no cuenta con la tuición porque no tiene los documentos que ratifiquen que es el papá debido a que le fueron robados a la mamá.

piden sobreseimiento

La Defensora Penal Pública, Daniela Saba presentó ayer un escrito solicitando una audiencia de sobreseimiento definitivo de Joane Florvil, ya que la acusación de abandono en su contra, según ha dicho la defensa, no sería efectiva. La petición establece "que, en virtud de los artículos 93 del Código Penal y 250 letras A) y B) del Código Procesal Penal, solicito se fije audiencia con el objeto de discutir el sobreseimiento definitivo de esta causa".

Congreso despacha proyecto de desmunicipalización

E-mail Compartir

Casi un año después de su ingreso al Congreso, finalmente fue despachado el proyecto de Nueva Educación Pública, también conocido como "desmunicipalización". Esto luego de que primero, la Cámara de Diputados y luego el Senado, aprobaran el informe de la comisión mixta que analizó la iniciativa.

El proyecto, que plantea una nueva institucionalidad y da paso a la desmunicipalización, quedó listo para ser promulgado como ley.

críticas en la cámara

El informe fue aprobado primero en la Cámara de Diputados por 93 votos a favor, cinco en contra y tres abstenciones. El rechazo vino de los parlamentarios Gabriel Boric (MA), Vlado Mirosevic (PL), Diego Paulsen (RN) y los demócrata cristianos Gabriel Silber (DC) y Mario Venegas.

Éste último criticó que en la comisión mixta pusiera como plazo el año 2030 para el traspaso total de establecimientos de los municipios a los servicios locales. "No da cuenta de la urgencia que tiene fortalecer la educación pública que hoy día se nos está muriendo a pasos agigantados 35% de la matrícula es municipal ¿y le vamos a dar un horizonte hasta el 2030, tres gobiernos distintos, varias generaciones? Eso no es sentido de urgencia", dijo.

La ministra de Educación, Adriana Delpiano, rechazó esas críticas, destacando que todos los colegios hoy municipalizados deberán hacerse parte de esta reforma, "pero permitir que un municipio continúe o no continúe, siempre será facultad del Ministerio, por lo tanto eso se irá viendo año a año".

"Instalar servicios locales no es un tema fácil, significa determinar la situación financiera de cada municipio, poder ver todo lo que son los activos, los traspasos de personal, etcétera. Pero mediante un decreto supremo el Presidente o Presidenta de la República podrá alargarse hasta un máximo de cinco años, si lo podemos hacer antes, mejor y todos bien", agregó.

El diputado Jaime Bellolio (UDI), se mostró de acuerdo con la transición, destacando que esto significará que "por primera vez en Chile se va a instalar una comisión que va a evaluar por primera vez, cómo las políticas en Chile tienen que implementarse y cómo se mejoran para que la implementación de las mismas no sean un desastre".

Los diputados Giorgio Jackson (RD), Gaspar Rivas (ind) y Fuad Chahín (DC), en tanto, se abstuvieron.

aprobación en el senado

Posteriormente la iniciativa fue aprobada en el Senado, donde fue visado por 34 votos a favor, sin abstenciones ni votos en contra.

Delpiano aseguró que esto garantiza "un Chile mejor que ayer" y que "lo más probable es que para la gran mayoría no va a haber un cambio inmediato".

El ministro secretario general de la Presidencia, Gabriel de la Fuente, dijo que con el despacho de la iniciativa se da "un paso más en una reforma que es sustantiva para la Presidenta de la República, que es la reforma educacional. Este es un paso que, aunque parezca cliché, es histórico".

Asimismo aseguró que el proyecto irá "en beneficio de nuestros hijos e hijas, especialmente de los hogares más vulnerables que acceden a la educación que hasta hoy han entregado los municipios".

El nuevo sistema creará 68 Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), pertenecientes al Estado, que administrarán a los establecimientos públicos dentro de un territorio determinado y que asegurarán apoyo y acompañamiento en lo técnico pedagógico y en lo administrativo.