Secciones

Centenario de Violeta Parra se festeja con teatro de altura

E-mail Compartir

Cien años no se cumplen siempre. Y esto es más potente cuando se trata de una figura icónica de la historia y la cultura de nuestro país, como lo es Violeta Parra. Por lo tanto, conmemorar de una forma educativa y creativa, es una oportunidad valiosa para la ciudad.

En vistas a ese objetivo, es que el Centro Artístico Cultural de Concepción (CAC) presentará el viernes, a las 18 y 20 horas, la obra "Un sueño color Violeta", en la Sala Dos. Una pieza de carácter educativo y multidisciplinario, que cuenta con música, dramaturgia y danza de jóvenes, junto a artistas profesionales que sumarán su experiencia en ésta, completando un equipo de cerca 50 personas.

En escena cuenta con 35 personas, las que durante 6 meses han ensayado y trabajado para poder realizar esta presentación.

La trama se enmarca en un viaje al campo. Allí una abuela le cuenta a dos pequeños sobre Violeta Parra y un poco de su vida. Los niños se quedan dormidos por el sopor, y en sus sueños se sumergen en un viaje por la historia y figura de la cantautora, quien sobrevuela en un gavilán por aquellas zonas donde recopiló música.

La obra, dirigida por Leonardo Iturra, tiene dramaturgia de Leyla Selman & Leslie Sandoval, también cuenta con dirección propia en la actuación, danza y presentación musical, por Patricia Cabrera, Soledad Riquelme y Rodrigo Álvarez, respectivamente.

La pieza también suma a Gonzalo Mella como encargado de la escenografía, en conjunto con Loreto Urrutia, Katherine Muñoz y Solange Riquelme. Recordar que Mella ha trabajado en lugares como el Centro Gabriela Mistral en Santiago y Artistas del Acero.

FIGURA EDUCATIVA

El equipo de trabajo define el montaje como la continuación de un proyecto a largo plazo. "Consiste en que anualmente se pueda realizar una producción artística que represente al centro en los márgenes regionales, para poder salir y mostrarlos en otro lugar", explicó Sebastián Torres, director del CAC desde 2015.

En este marco, en 2014 realizaron "La vida mágica ¡ay sí!", homenaje a Los Jaivas. De esta experiencia, surgió una idea de mayor escala, tal como afirma Torres.

"Conversando con Leonardo en Coronel en una función de 'La vida mágica", nos preguntamos cuál era el segundo paso. Pensamos en una figura relevante. Lo que surgió finalmente fue el armar este proyecto de Violeta, a propósito del centenario. Todo para poder proyectarnos con esto", relata.

Así mismo, Iturra comenta que el objetivo principal es acercar el arte y educar. "Abre el prisma de la visión de mundo. Es una oportunidad de enseñar sobre una figura tan importante y potente para la cultura tradicional como lo es Violeta Parra", afirma.

Añade que no se buscó una forma clásica para homenajearla. "Quisimos rescatar su figura sin tratar de representarla. No queremos que hable, sino que queremos desde otro lugar hacer hablar a la Violeta, desde la naturaleza, desde un viaje mágico e icónico que tienen estos niños", agrega.

SUEÑO MATERIALIZADO

El hecho de brindar una experiencia visual de sueño profundo siempre es un gran desafío. Por lo tanto, la apuesta por utilizar marionetas manejadas por los niños es bastante llamativa.

Así lo resalta Gonzalo Mella, quien junto a Loreto Urrutia le dio forma a las marionetas. "Cuando las veas te darás cuenta cómo los niños las manipulan, cómo cobran vida, gesticulan. La de Violeta es una figura potente, de fierro, de 3 metros y medio".

El director, por su parte, admite que esta figura aparece como una gigante en el sueño. "Se invoca como la voz, como la figura de Violeta, y busca educar simbólicamente sobre esta figura", dice.

Las entrada para las funciones del día viernes es liberada, y las invitaciones se están entregando en el punto de cultura del edificio de la Municipalidad.

Inti Illimani Histórico engalana con su música celebración de los 100 años

E-mail Compartir

Cada 4 de octubre, de manera simultánea en el país (desde 2015), el Cnca celebra el Día de la Música Chilena, fecha que coincide con el nacimiento de Violeta Parra. Básicamente la invitación es a disfrutar de un espectáculo en vivo y escuchar lo mejor de la música nacional y regional (este año se programaron 30 conciertos).

En nuestra ciudad, y por las condiciones climáticas, la cita celebratoria se realizara hoy, a las 18 horas, en el Gimnasio Municipal.

En el escenario los presentes podrán ver en acción a los integrantes de la Asociación de Músicos Independientes de Concepción (MIC) y la Asociación de Músicos del Biobío (Mubb), quienes harán un tributo a Violeta Parra.

Este año, el cierre estelar estará a cargo de Inti Illimani Histórico. En esta ocasión, sin embargo, estarán junto con la ex vocalista de Saiko, Denisse Malebrán, también con un repertorio ad hoc para la celebración de la artista.

"La invitación es a sumarse a esta gran fiesta dedicada a una de las más grandes creadoras que ha dado nuestro país y que, sin duda, sigue inspirando a las nuevas generaciones de músicos y artistas de Chile. Aquí estará lo mejor de la música local, quienes presentarán un sentido tributo a Violeta", adelantó la seremi de Cultura, Marcia Orellana