Secciones

Puigdemont se abre a declarar de forma unilateral la independencia de Cataluña

E-mail Compartir

A pesar de ser calificado por el oficialismo como ilegal, haber sido suspendido por el Tribunal Constitucional, y las numerosas advertencias del Ejecutivo central, la gente de la región autónoma de Cataluña salió a votar en el referendo independentista convocado por las autoridades regionales, lo que obligó a la policía a actuar para impedir la consulta.

En medio de la pasividad de los Mossos d'Esquadra, la policía regional catalana, que no desalojaron colegios ocupados previamente por ciudadanos ni cerró otros abiertos, agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil españolas empezaron a desplegarse a primera hora del día por numerosos centros designados para la votación.

A raíz de esta intervención, que generó múltiples enfrentamientos entre policías y separatistas, al menos 844 personas resultaron heridas, según informó el Gobierno catalán. De ellas, dos se encuentran graves. Por su parte, el Ministerio español del Interior indicó que 19 policías y 14 guardias civiles también resultaron con lesiones.

El vocero del Gobierno catalán, Jordi Turull, atribuyó los heridos y lesionados a la "violencia policial del Estado" y responsabilizó al presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, de estos "gravísimos hechos".

Carles Puigdemont, presidente del Gobierno catalán, emitió un comunicado en el que denunció la "nueva operación de represión" del Estado "contra la población que quiere ejercer su derecho a votar" y destacó que eso no impidió que mucha gente vaya a votar

"La imagen exterior del Estado español ha continuado empeorando y hoy (ayer) ha llegado a unas cuotas de vergüenza que le acompañarán para siempre", aseguró.

El líder catalán, además, anunció que, con el previsible triunfo del "sí" en el referendo, en los próximos días declarará unilateralmente la independencia de Cataluña. Ante una entusiasmada multitud señaló que "Cataluña se ha ganado el derecho a ser un estado independiente en forma de república" y que "trasladará" los resultados de la consulta al parlamento regional.

reflexión conjunta

Las mesas cerraron a las 20 horas (local) y, según autoridades catalanas, la votación no se pudo efectuar con normalidad a causa de la actuación policial en 319 de los 2.315 centros de votación designados para el referendo, por lo que no hay certeza de cuánta gente participó.

De todas formas, Turull dijo que "podemos intuir que podremos contar por millones" y que "el recuento será largo".

Ante esto, Rajoy aseguró que "no ha habido un referéndum de autodeterminación" y que todos los españoles han podido constatar que el Estado de Derecho se mantiene fuerte y vigente.Además, anunció que convocará a las fuerzas representadas en el Parlamento para una reflexión conjunta acerca del futuro del país y defendió el restablecimiento de la normalidad institucional.

El Mandatario aseguró que el cauce para las demandas políticas no pasa por "la quiebra de la legalidad" y responsabilizó al gobierno autonómo catalán, promotor de la iniciativa, de haber actuado contra la convivencia democrática y la concordia.

Rajoy agradeció el trabajo de los jueces y fiscales y de la Policía y la Guardia Civil ante el "ataque tan grave a nuestra legalidad", y admitió que "hubiera sido más fácil para todos mirar para otro lado", pero no lo han hecho por "lealtad" a la democracia. También agradeció el apoyo "sin fisuras" de la Unión Europea y la comunidad internacional.

Sin aludir expresamente a los incidentes que se registraron con motivo de la actuación policial, Rajoy subrayó que los únicos responsables y culpables de lo ocurrido en Cataluña son quienes "han promovido la ruptura de la legalidad y de la convivencia".

"No busquen más culpables, no los hay", dijo, haciendo hincapié en que ha cumplido con su obligación de proceder "con la ley y solo con la ley. Hemos hecho lo que teníamos que hacer".

"Hoy (ayer) ha prevalecido la democracia, porque se ha cumplido la Constitución", añadió Rajoy, quien también dejó el mensaje de que "la gran mayoría" de los catalanes (cuya población asciende a 7,5 millones) no participó en "la mera escenificación" que fue la consulta separatista.

Trump afirma que Tillerson "pierde el tiempo" si negocia con Corea del Norte

E-mail Compartir

El Mandatario estadounidense, Donald Trump, afirmó ayer que su secretario de Estado, Rex Tillerson, "pierde el tiempo tratando" de negociar con Corea del Norte y señaló que su país hará "lo que se tiene que hacer", sin ofrecer más detalles. "Le he dicho a nuestro maravilloso secretario de Estado, Rex Tillerson, que pierde el tiempo tratando de negociar con el 'pequeño hombre cohete'", dijo Trump en su cuenta de Twitter.

El sábado, tras una serie de reuniones consecutivas con el Presidente Xi Jinping y otros líderes chinos, Tillerson anunció por sorpresa que Estados Unidos tiene "líneas de comunicación" abiertas con Pyongyang. "Guarda energía, Rex, haremos lo se tiene que hacer", agregó Trump. Tillerson aseguró en Pekín que están "sondeando" la voluntad del régimen norcoreano para entablar un diálogo, aunque no detalló la naturaleza de esos contactos o si se hacen a través de China.

Poco después, la portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert, emitió un comunicado en Washington en el que reiteró la existencia de "varios canales abiertos" pero que por ahora "los funcionarios norcoreanos no han ofrecido señales de estar interesados o listos para conversaciones sobre la desnuclearización".

El anuncio de Tillerson llega, además, en medio del fuerte aumento de la tensión entre Estados Unidos y Corea del Norte durante el último mes debido a la evolución de los programas de armas nucleares y misiles balísticos del régimen comunista de Kim Jong-un.