Secciones

Ex intendente Huenchumilla: "Llaitul tiene una gran capacidad política"

E-mail Compartir

Francisco Huenchumilla, el ex intendente de la Región de La Araucanía se refirió al conflicto mapuche que tiene a esa zona en tensión y aseguró que el vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul -quien actualmente permanece detenido en la denominada "Operación Huracán" -, posee "una gran capacidad política".

Durante su participación en la edición de ayer del programa "En buen chileno", de Canal 13, la ex autoridad regional afirmó que durante más de 20 años ha existido una falta de voluntad política por parte de los gobiernos anteriores para enfrentar el tema mapuche y revisar la restitución de sus tierras. "Tenemos un pueblo mapuche que está vivito y coleando. Por eso estamos hablando de esto hoy día", dijo.

"Los partidos políticos nunca han querido entrar a conocer la historia chilena", agregó.

opinión sobre llaitul

En ese sentido, el candidato a senador por La Araucanía llamó al diálogo y señaló a Llaitul como un hombre capaz de negociar. "Yo he hablado no sólo con Héctor Llaitul, también he hablado con el señor Matte y los ejecutivos de la papelera y con las grandes empresas forestales. Yo soy un político, yo soy un abogado y en el mundo de las ideas y del diálogo, tú tienes que dialogar con todos sin exclusión (...) Yo encuentro que Héctor Llaitul, yo no soy amigo de Héctor Llaitul, lo conozco, pero creo que es un tipo con una gran capacidad política".

Agregó que el dirigente mapuche "ha escrito un libro, tiene su pensamiento, su propuesta, tiene un diseño estratégico para lo que hace. Y en consecuencia, yo he visto sus declaraciones en la prensa en las que sostiene que está disponible para dialogar, lo propuso y nadie lo tomó en cuenta".

"Yo creo que conversar en busca de las soluciones es lo que corresponder hacer en la política. Todo es conversable, depende de los términos. Pero tienes que tener un encuentro preliminar en el que tú vas a fijar las reglas del debate, del juego. Pero no puedes, a priori, negarte (al diálogo)", sostuvo.

Llaitul fue detenido en Concepción junto a otros siete comuneros por su eventual vinculación con la quema de camiones e iglesias en la regiones de Los Ríos y La Araucanía, entre otros delitos.

el perdón

Huenchumilla también se refirió al perdón que la Presidenta Michelle Bachelet pidió al pueblo mapuche en junio de este año, valorando la acción que él también realizó cuando asumió como intendentes.

"Yo creo que la petición de perdón tiene dos connotaciones. Tiene una connotación ética que yo valoro. Desde el punto de vista que la Presidenta de la República, en nombre del Estado chileno, pida perdón por los errores que ha cometido. Yo lo hice cuando asumí como intendente y me alegro que la Presidenta haya acogido lo que propuse", dijo.

"Pero el perdón también tiene una dimensión política y eso es lo que falta, que nosotros caminemos hacia la solución del problema. Porque la política no puede estar desligada de la ética. Las agendas que he visto son políticas públicas, que también hay en Talca y Coquimbo: aquí estamos hablando de un problema político. Estamos hablando de un pueblo que le dice al Estado 'usted me despojó de las tierras, devuélvanmelas'. Pero eso fue en el siglo XIX, y estamos en el siglo XXI, y el pueblo mapuche es un pueblo inteligente", agregó.

Fiscal Arias afirma que asumió todas las pesquisas

E-mail Compartir

El fiscal regional de O'Higgins, Emiliano Arias, afirmó ayer que él asumió la totalidad de las indagatorias por el caso de uso de información privilegiada y fraude al fisco, Caval, protagonizado por Natalia Compagnon a través de la venta de terrenos en Machalí.

"Asumí personalmente la dirección de esta investigación en los primeros diez días de septiembre y, en consecuencia de esta revisión, surge la necesidad de efectuar esta complementación de la formalización originaria, así como también la formalización de otras personas respecto de las cuales hay antecedentes de su participación en otros delitos", dijo el abogado a radio Bío-Bío.

El fiscal, hasta ahora, llevaba personalmente la investigación sobre la presunta estafa de la inmobiliaria Caval al empresario Gonzalo Vial Concha, mientras el resto de la indagatoria estaba a cargo del fiscal jefe de Rancagua, Sergio Moya.

el yerno de lavín

Este viernes, la Fiscalía de O'Higgins modificará la arista principal de esta causa, es decir, la compra y venta de predios en Machalí, junto a las coimas pagadas en las licitaciones de la empresa Saydex.

Durante la semana pasada, además, el Tribunal de Garantía de Rancagua rechazó un recurso de reposición, interpuesto por la defensa de Compagnon, para impugnar la audiencia de esta semana.

La lista de formalizados, además, agregará a Isaac Givovich, yerno del alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín.

Givovich recibirá cargos como presunto autor de delitos tributarios, al, presuntamente, facilitar una factura falsa por $ 400 millones a Juan Díaz, otro de los imputados en el caso.

En la arista principal, la compra y venta de parcelas en Machalí, serán reformalizados todos los imputados, lista en la que se encuentran, entre otros, la nuera de la Presidenta Michelle Bachelet, Natalia Compagnon; su socio en la empresa, Mauricio Valero; junto al primo del ex Presidente y candidato Sebastián Piñera, Herman Chadwick.

compagnon

El abogado defensor de Natalia Compagnon, Antonio Garafulic, señaló que no declinará considerar ilegal esta audiencia porque, según él, la investigación está cerrada y "estamos evaluando qué vía procesal de recursos ordinarios y extraordinarios podemos aún deducir", dijo.

"Dentro de las imputaciones que se vienen señalando para la audiencia del día 6 estamos evaluando los recursos a tratar para efectos de la audiencia", apuntó.

"Hay solicitados procedimientos de cierre de la investigación, previo al debate de las audiencias respectivas", detalló Garafulic.

A fines de julio, ante el cierre de investigación que luego no se concretó, el abogado señaló que "tenemos las herramientas para lograr la absolución" de Compagnon.

Gobierno velará por seguridad de guagua haitiana

E-mail Compartir

A causa de una falla multisistémica falleció ayer en la madrugada la joven haitiana Joane Florvil (28), quien permanecía internada en el Hospital Clínico de la Universidad Católica, tras recibir atención en la Posta Central producto de lesiones autoinflingidas contra una pared, luego ser detenida por el supuesto abandono de su hija de dos meses. La ministra secretaria general de Gobierno, Paula Narváez, lamentó el hecho y confirmó el buen estado de salud de la menor, señalando que "se están tomando las medidas para buscar los canales de protección".

El 30 de agosto, según la comunidad haitiana en Chile, Florvil no habría abandonado a su hija, sino que la dejó en la Oficina de Protección de Derechos de Lo Prado con el fin de perseguir a un asaltante que le arrebató un bolso.

Guillier le saca 10 puntos de ventaja a Sánchez

E-mail Compartir

El senador y candidato presidencial del pacto Fuerza Mayoría, Alejandro Guillier, registró un avance de 10 puntos en el apoyo ciudadano respecto a su contrincante del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, quien apareció con un 13% de respaldo, según la última encuesta Cadem. Guillier quedó en el segundo lugar de la lista, con 23%, mientras que el abanderado de Chile Vamos, Sebastián Piñera, continúa liderando el sondeo, con el 44%, reveló el programa de Canal 13 "En buen chileno". Respecto al estudio de la semana pasada, Sánchez cayó de 16% al 13%. Más abajo se ubica Carolina Goic (DC) y José Antonio Kast (IND), ambos con 4%.

Senador Montes apoya recalificación: "Es llegar al acuerdo que no haya muertes"

E-mail Compartir

Luego de las numerosas críticas por parte de la oposición a la decisión del Gobierno de deponer el componente terrorista de la querella en contra de los comuneros mapuche, acusados de quemar una inglesia evangélica en la Región de La Araucanía, el senador socialista Carlos Montes defendió el accionar del Gobierno.

Montes, durante el programa "Estado Nacional", de Televisión Nacional, aseguró que el objetivo de La Moneda con la recalificación de la querella era salvar la vida de los detenidos, los hermanos Ariel, Pablo y Benito Trangol, y el lonco Alfredo Tracal. A raíz de la decisión del Ejecutivo, tres de ellos, todos menos Ariel Trangol, depusieron la huelga de hambre que mantuvieron durante 116 días.

"Lo más importante es que quede claro frente al país que nadie quiere impunidad. No va a ver impunidad, es llegar a un acuerdo que no haya muertes", aseguró el socialista.

"Lo que hizo el Gobierno es obvio; imagínate que muriera uno de los comuneros para la historia de Chile. Aquí no hay impunidad. Es un problema mirarlo con ese enfoque", agregó, ante las numerosas críticas de la oposición.

presidenciables

El legislador, además de manifestar su apoyo a la decisión tomada en la noche del viernes por el Gobierno, criticó a los candidatos presidenciales que, según su punto de vista, han "sacado ventaja" electoral con el conflicto mapuche, el que asegura "es un tema de largo plazo".

En esta línea, indicó que "en el pueblo mapuche no hay sólo terroristas, tratar solamente de este punto de vista distorsiona mucho". Por lo que llamó a los aspirantes a La Moneda a tener una mirada "más global, y no atrincherarse con el fin de sacar una ventaja".

Finalmente, Montes se refirió a la candidatura de la carta del pacto de Fuerza de Mayoría, Alejandro Guillier, y afirmó que el periodista "tiene muchos atributos, y es un liderazgo para ser Presidente en construcción. Él va creciendo y teniendo una capacidad de recoger y dialogar. Espero que el 19 de noviembre demos una buena sorpresa a este país".

En ese sentido, destacó que Guillier toma diversos planteamientos del actual Gobierno de Michelle Bachelet para darles continuidad, entre ellos, el que respecta a la reforma al Sistema Previsional y el de Nueva Educación Pública.

Este último proyecto, lo calificó como "una reforma fundamental", donde se busca lograr un cambio estructural de la educación.