Secciones

A tiempo avanzan diversas etapas de Eje Colón

E-mail Compartir

Para las próximas diez semanas están programados los últimos trabajos del corredor de transporte público que se hace en Eje Colón en Hualpén. Se concentrarán en la instalación de los paraderos y construcción de la pista central, para el transporte público.

Sin embargo, esa no es la única intervención para optimizar los traslados en locomoción colectiva que se están aplicando en la zona.

Mientras las obras en el Eje Colón ya registran un 65% de avance, los demás tramos del corredor de transporte público se encuentran en distintas etapas de ejecución, con una inversión total de $75 mil millones.

"Uno de los compromisos presidenciales es mejorar la vida de las personas en las ciudades. Para ello necesitamos corredores de transporte públicos, más ciclovías y más áreas verdes en su alrededor", manifestó el intendente Rodrigo Díaz.

Los tramos 1 y 2 ya se encuentran entregados y representan una inversión de $30 mil millones. El primero consideran 5 kilómetros desde la Plaza el Ancla de Talcahuano a la calle Hualpén y el segundo, cuatro kilómetros de pista desde la calle Hualpén hasta el puente Perales.

En el caso del tramo 5, entre avenida Alessandri y Vicuña Mackenna en Concepción, se encuentra en proceso de recepción, con el 100% de obras terminadas.

Mientras que en etapa de expropiaciones se encuentran los tramos 3 y 4, que consideran desde el puente Perales hasta la avenida Alessandri (4,8 kilómetros de extensión), representando una inversión de $24 mil millones.

Tramo más avanzado

La directora regional de Serviu, María Luz Gajardo, apuntó que el rol de los vecinos fue clave para determinar las zonas donde se instalarán los cuatro paraderos en el kilómetro de extensión de las obras.

"La principal obra pendiente tiene que ver con la pista central para el transporte público, junto a sus paraderos, los cuales fueron trabajados con los vecinos. Además esta obra requiere una multiplicidad de detalles necesarios para la recepción de la obra".

También restan otros trabajos, como completar la instalación de los colectores de aguas lluvia, que llevan un 80% de avance, además de la instalación de 820 metros de ciclovías y el retiro de los postes de electricidad, que lleva un 30% de avance y representa una de las obras fundamentales a la hora de habilitar otros tramos del corredor.

Katherine Torres, alcaldesa de Hualpén, señaló que esta obra "permitirá descongestionar otras vías de acceso a la comuna. Ha habido una inversión y participación importante, tanto de la comunidad como de la municipalidad. Estamos contentos de recibir esta inversión de parte del Gobierno".