Secciones

DAEM angelino entregó nuevo plan de acciones

E-mail Compartir

Tras la realización de un concejo extraordinario, la Dirección de Educación Municipal (DEM) de Los Ángeles entregó su Plan Anual de Desarrollo, Padem, el que estará abocado a desarrollar un sistema más inclusivo, renovar la institucionalidad del sistema parvulario y a reforzar el nivel técnico-profesional.

De acuerdo a lo expresado por la directora del DEM, Magdalena Torres, la lista de determinaciones fue elaborada en conjunto con los directores y centros de padres de dos de los establecimientos de la zona.

"Esta vez el proceso fue más abierto, lo que le agrega valor. Ahora se debe analizar en la Comisión de Educación, que también será abierta a otros concejales interesados", expresó la encargada de la unidad.

La solicitud de trabajar dichas áreas emanó directamente del alcalde, Esteban Krause, quien pidió focalizar los esfuerzos en dar cumplimiento a las leyes 19.410 y 20.835. De esta forma, el municipio de Los Ángeles busca mejorar la calidad del proceso educativo, e incluir las nuevas nociones de la reforma educacional.

Gestionan proyecto de centro de larga estadía

E-mail Compartir

Santa Juana quiere postular a la comuna para contar con un Hogar de Larga Estadía, recinto que recibe a adultos mayores. La idea es que este espacio reemplace al actual centro que funciona bajo el alero del hospital de la comuna.

Como parte de las acciones para lograr este cometido el municipio ya firmó el traspaso de terreno con Eugenio Hughes, vecino de la comuna que cedió la superficie para levantar el centro.

El espacio entregado corresponde a una hectárea, la que fue donada por Hughes, explicaron desde el municipio, como una forma de aportar a la concreción del proyecto.

"Cuando supe de este proyecto inmediatamente quise colaborar con la comunidad, estoy muy contento y ojalá se haga realidad lo antes posible, ya que se ve que esta iniciativa es sin duda de gran necesidad para la comunidad", mencionó el vecino.

El proyecto ya fue realizado por la Secretaría de Planificación (Secplan) de la Municipalidad. Ahora sólo resta solicitar apoyo al Gobierno Regional y otras instituciones para conseguir el financiamiento para construir el centro.

El arquitecto Omar González mencionó sobre la iniciativa que el edificio podrá albergar a 64 residentes. Para ello se proyecta un espacio de 2.800 metros cuadrados, en los que se distribuirán los dormitorios, salas de estar, living-comedor, salas de terapia ocupacional y salas para los cuidadores, entre otros.

El alcalde Ángel Castro aseguró que el traspaso del terreno "es el primer paso para concretar un proyecto que veníamos trabajando hace mucho tiempo. El actual hogar que está en el Hospital no cuenta con las condiciones adecuadas para atender a estos pacientes. En el fondo, la idea es mejorar la calidad de vida".

Jueza reconoce frecuencia en denuncias de despidos por relaciones sentimentales

E-mail Compartir

El pasado 25 de septiembre, el Juzgado de Letras del Trabajo en Concepción dictó una sentencia condenatoria en contra del supermercado Jumbo, por el despido injustificado de Susana Beatriz Arriagada Miranda, cajera del local ubicado en el Mall del Centro penquista.

Semanas antes, el mismo tribunal había condenado al mismo establecimiento comercial al pago de una indemnización a un funcionario, quien fue despedido por mantener una relación sentimental con Arriagada Miranda.

De acuerdo a los antecedentes, este tipo de vínculos se encontraban regulados en el reglamento de higiene y seguridad de la empresa, donde se establecía que "las relaciones emocionales entre trabajadores pueden dar origen a situaciones donde pudiese verse en peligro la imparcialidad. Por este motivo estas situaciones deben ser debidamente informadas al jefe directo para garantizar la solución más beneficiosa para todas las partes".

Esta práctica fue considerada como vulneradora de derechos fundamentales, en este caso a la vida privada, y por lo cual el tribunal ordenó corregir la normativa interna.

Valeria Zúñiga, jueza presidenta del Juzgado de Letras del Trabajo Concepción, explicó que este tipo de casos son frecuentes, tanto en la Inspección del Trabajo como en los tribunales. Sin embargo, señaló que cerca de la mitad de las causas culmina sin sentencia, pues muchos optan por una conciliación.

VULNERACIÓN

La magistrada indicó que cualquier trabajador tiene derecho a concurrir a un juzgado del trabajo en caso que sienta que se le han vulnerado sus derechos fundamentales, en esta caso, a la intimidad.

"Estos trabajadores habían dicho que se les había vulnerado aquello, porque en el reglamento interno existiría una prohibición de mantener ciertas relaciones de pololeo cuando existe subordinación entre los cargos de ambas personas y eso es lo que tiene que determinar el juez, si esa norma del reglamento interno vulnera o no lo derechos de los trabajadores, en esta caso, su vida privada", afirmó.

Zúñiga explicó que este tipo de casos relativos a modificación de los reglamentos internos son frecuentes, generalmente relativos al orden de higiene y seguridad.

"Quienes generalmente demandan son los sindicatos. Ahora, respecto a personas naturales yo he conocido casos que no llegaron a sentencias, luego que las partes llegaran a un acuerdo", añadió.

CONCILIACIÓN

Si bien la jueza no precisó un número, sostuvo que cerca de un 50% de las causas se queda en el proceso de conciliación, tanto en la vía administrativa (Inspección del Trabajo) o bien en los tribunales, donde también se contempla este proceso.

"Yo conocí de un caso, pero quedó en el camino en el tema de la conciliación y se llegó a un acuerdo entre las partes. Incluso, de ello surgió una modificación al reglamento interno de una empresa, se eliminó una cláusula que prohibía la relación sentimental entre los trabajadores", recordó.

Sobre la eliminación de las cláusulas que podrían vulnerar derechos fundamentales en las empresas, la jueza dijo que dependiendo de la instancia y de las bases de acuerdo, el juez podría pedir a la empresa retirar alguna cláusula del reglamento y con eso llegar a un acuerdo.

"Si efectivamente existiera una cláusula que invade la intimidad de los trabajadores en el reglamento interno, lo cual significa una vulneración de derechos, el juez estaría obligado en la sentencia definitiva a eliminar esa cláusula", concluyó.