Secciones

Aumentan las cifras de menús saludables

E-mail Compartir

La mayor preocupación de los chilenos por mantener una vida sana y una alimentación saludable explican, en parte, un aumento en la preferencia de comidas más saludables. Dentro de los tipos de menús que ofrecen los restaurantes a nivel nacional, la ensalada y el vegetariano son los que tienen mayor disponibilidad.

Según un estudio de Edenred, inventor de Ticket Restaurant, los restaurantes y las cafeterías han tomado esta tendencia para aumentar las ofertas de menú saludable que ofrecen a sus clientes. Los datos analizados muestran un incremento de un 28% respecto al 2016, lo que confirma una mayor demanda de los chilenos por la alimentación saludable y vida sana."Es importante que este fenómeno de la alimentación saludable y vida sana tenga un real impacto en nuestra sociedad y en todos sus actores. En ese sentido, las empresas tienen la responsabilidad de otorgar programas de alimentación y vida saludable a sus trabajadores", señala la Directora de Edenred.

Los resultados de un estudio realizado por la empresa, entregaron los tipos de menú saludable que ofrecen estos locales, donde el más elaborado es la ensalada con un 75%, luego está el menú vegetariano con un 59% y el hipocalórico con un 44%. En último lugar aparece el vegano con 13%, donde el precio promedio de estos tipos de menús asciende a $3.799.

Una correcta alimentación por parte de los empleados y la promoción de vida sana, pueden generar importantes resultados para las empresas, como una mejor calidad de vida, más productividad, menor rotación y mayor productividad.

OPCIÓN PARA LAS EMPRESAS

Dentro de este nuevo contexto social en la comunidad chilena, Edenred cuenta con un programa de calidad de vida para las empresas que busca generar acciones para promover la salud de los trabajadores. Este programa se llama "Gustino" y está basado en tres pilares fundamentales: nutrición, deporte y psicología. "Gustino busca ser un socio estratégico para que las empresas contagien a sus colaboradores de una cultura saludable en el ámbito laboral y también en su ámbito familiar", cuenta Cecilia Mayo, Directora de Marketing y Comunicaciones de Edenred.

Actualmente, un 96% de la red de restaurantes con los que cuenta la empresa a nivel nacional ofrecen un menú saludable.

Mil pediatras en Concepción

E-mail Compartir

La Sociedad de Pediatría de Chile (SOCHIPE) es una de las sociedades científicas más grandes del país. Cuenta con filiales a lo largo de todo Chile siendo la de Concepción una de las más grandes e inquietas, no en vano en la ciudad existen cuatro universidades que imparten Medicina en que se enseña Pediatría y un centro formador de pediatras como lo es la UdeC.

Esas son razones de peso para organizar en nuestra ciudad el 57° Congreso Chileno de Pediatría que, entre el 4 y el 7 de octubre, congregará a más de mil pediatras. Es la instancia anual en que masivamente actualizamos nuestros conocimientos e incorporamos otros tantos pensando en el bienestar de los niños y niñas de Chile no solo para que sean más sanos sino también más felices.

Es que los pediatras somos los responsables de sentar las bases para que disfruten una buena calidad de vida en la adultez a través de una armónica relación con sus padres guiando y apoyando a éstos en una crianza respetuosa.

Somos los pediatras los que velamos por el cumplimiento de los derechos de los niños y adolescentes desde que nacen. Somos los que estamos convencidos de que la lactancia materna es el regalo más amoroso y beneficioso para un bebé y es por eso que, en cada evento científico, buscamos nuevas estrategias para mejorar su cobertura. Somos los testigos de que las vacunas han sido extraordinariamente útiles en el control de enfermedades infecciosas que antaño cobraban tantas víctimas infantiles ante lo cual es nuestro deber mantener informada a la comunidad de sus beneficios.

Somos los encargados de promover hábitos y conductas relacionadas con la alimentación, el medio ambiente y la actividad física a través del fomento de estilos de vida saludables y, de esta forma, contribuir a prevenir la obesidad, el maltrato infantojuvenil, la violencia intrafamiliar y daños en su salud mental. Somos los encargados de procurar una buena calidad de vida a los niños portadores de patología crónica.

El pediatra se ha constituido en un mediador, defensor y protector de los niños y adolescentes no solo para que puedan optar a una vida larga y sana sino también llena de armonía, sin desigualdades y en que sus derechos sean plenamente respetados.

Y es por eso que los pediatras de Chile nos juntamos una vez al año para compartir experiencias, conocer nuevas estrategias de atención de salud física y mental. Lo hacemos con alegría sacando nuestro niño interior a tomar nuevos aires, esta vez aires de Concepción.