Secciones

Trabajadores por cuenta propia sostienen cifras de ocupados en Biobío

E-mail Compartir

La tasa de desocupación de la Región se situó en 8,3% en el trimestre móvil junio-agosto 2017, con un aumento de 0,5 puntos porcentuales (p.p) en comparación con igual trimestre del año anterior, que ubica a Biobío como la segunda región con mayor desempleo en el país, solo precedida por la Región de Atacama con un 10,2%.

El comportamiento interanual de la tasa, que no varió respecto al trimestre mayo-julio se debió a que el aumento de la Fuerza de Trabajo fue en mayor proporción que el incremento de los Ocupados, según informe del INE. En doce meses, los Ocupados aumentaron en 1,0%, mientras que la Fuerza de trabajo creció en 1,5%; por su parte, los Desocupados subieron en 7,5%.

INCIDENCIA

Las ramas de actividad económica que presentaron la mayor incidencia positiva en la comparación interanual fueron: Comercio (3,7%), Agricultura y Pesca (6,6%), Construcción (6,8%), Transporte (7,6%) y Enseñanza (3,7%). En tanto, las ramas que registraron la mayor incidencia negativa en la ocupación en doce meses, fueron: Industria Manufacturera (7,8%), Actividades Artísticas* (35,7%), Administración Pública (3,3%), Hogares como Empleadores (4,2%), Actividades de Salud (3,0%) y Suministro de Agua* (18,7%).

En cuanto a la categor´ía de ocupación, los Trabajadores por Cuenta Propia (8,3%) fue la única que incidió en el aumento interanual de los Ocupados. El resto de las categorías registraron incidencia negativa en la variación interanual de los Ocupados, siendo las más importantes Asalariados (0,4%) y Personal de Servicio (5,5%).

El porcentaje de Asalariados con contrato escrito subió 2,0 p.p contra igual trimestre del año anterior y 1,4 puntos porcentuales en relación al trimestre anterior.

LA REALIDAD PAÍS

Para el director de Ingeniería (E) en Administración de la Universidad Del Desarrollo, Cristián Smith Clavería los resultados muestran la realidad del país en el sentido de estar en una etapa de bajo crecimiento, con menor inversión y solo sosteniendo las cifras a través del empleo por cuenta propia.

Efectivamente, los trabajadores por Cuenta Propia (8,3%) fue la única categoría que incidió en el aumento interanual de los Ocupados, según el INE.

"Nuestra Región ha sido muy afectada por la menor contratación por parte del sector minero del norte del país, el cual tenía cierta preferencia por trabajadores de la zona. Esto se sigue reflejando en los niveles de empleo y que con la actividad regional no hemos sido capaces de revertir", precisó.

Y es precisamente, en el sector manufacturero donde más se visualiza el bajo crecimiento de la economía y la inversión, sostiene Smith. Por otro lado, el ajuste en la administración pública ante los menores ingresos también han empeorado las cifras.

Advirtió que los empleos por cuenta propia generalmente son empleos de mala calidad y baja seguridad social. Asimismo, las personas que buscan empleo son más que antes lo que reflejaría que se ha hecho mucho más necesario en los hogares que haya más de un proveedor de ingresos para poder, al menos, mantener el nivel de vida de la familia.

Cree que a futuro las cifras comenzarían a mejorar si se mantienen las condiciones del precio del cobre, junto con la apreciación del dólar y proyectos que inician su materialización en los próximos meses, lo que le daría un respiro a las malas cifras relativas mostradas hasta ahora.

GOBIERNO

El seremi de Economía, Iván Valenzuela, coincide en que en el corto plazo estas cifras comenzarían a revertirse con un aumento de las actividades agrícolas.

Respecto de los trabajadores por cuenta propia que, explicó, corresponden a aquellas personas que se autoemplean o ejercen independientemente una profesión u oficio pero no cuentan con ningún empleado a su servicio, hay un aumento significativo, pero hace un lectura positiva de la situación. Señala que podría correlacionarse con los recursos que se están entregando a los emprendedores que a través de una actividad formal pueden postular a fondos de Sercotec- Comité de Desarrollo Productivo.

De mismo modo, si se analiza desde el punto de vista de la creación de empresas en la región del Biobío en lo que va de este año hay un aumento significativo que va sobre el 11% comparación con el año anterior, y donde se han creado empresas de responsabilidad limitada que han crecido 8,4%.

Detalló que de los 903 mil ocupados que tiene Biobío el 71% de ellos viene de categoría Asalariados, el 20% de trabajos por Cuenta Propia, el 3% de empleadores y el restante de Personal Doméstico o Familiar no Remunerado.

ciclo de invierno

En efecto, dice el seremi, los Asalariados retrocedieron en 2.400 personas "y eso está principalmente correlacionado con la disminución de los puestos de trabajo en el sector manufacturero, sector que en los últimos 12 meses ha disminuido en casi 10 mil puestos de trabajo, pérdida que también está asociada al ciclo de invierno y que deberían comenzar a revertirse en los próximos meses", concluyó la autoridad regional.