Secciones

Inauguran mejora de camino básico en Florida

E-mail Compartir

El camino básico Copiulemu-El Águila, en la comuna de Florida, tiene una extensión de 3.2 kilómetros y ya está disponible para ser usada por los vecinos.

Gracias a $547 millones la Dirección de Vialidad, a través del contrato global para mejoramiento de caminos, realizó la mantención del camino.

El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, comprometió mejorar los 3 kilómetros que faltan para lograr la conectividad con Copiulemu.

Luis Tenorio, presidente de la junta de vecinos El Guindo de Pichaco, expresó que este camino "nos lleva a una mejor conectividad, mayor empleabilidad".

Mercado provisorio: locatarios irán a tribunales para frenar cobros

E-mail Compartir

Un recurso de protección es la medida que Alberto Arévalo Romero, abogado de la Agrupación Gremial de Comerciantes del Mercado del Gran Concepción, está evaluando interponer ante los Tribunales de Justicia para detener el cobro de los gastos comunes a los locatarios del recinto. La deuda, de acuerdo al último cálculo de la organización, es cercano a los $84 millones.

La administración del recinto anunció que iniciará todas las acciones que estén a su alcance para poder recuperar el dinero. No descartaron pedir a los locatarios que abandonen el lugar, según los términos del contrato.

"Estamos estudiando interponer alguna acción legal, en la medida que el administrador los amenace de que los va a echar de sus locales comerciales por no pagar los gastos comunes", dijo el abogado.

Arévalo agregó que "todavía no hemos hecho nada porque hasta ahora todo ha sido de palabra. Si bien existe documentación que dice que si no pagan los gastos comunes van a ser echados de sus locales, eso no ha pasado. Pero si llega otra amenaza, nosotros vamos a interponer un recurso en favor de los locatarios".

El abogado de la agrupación gremial explicó que la acción legal que evalúa interponer busca recuperar el derecho que tienen los locatarios de poder trabajar y realizar cualquier actividad económica.

Junto con ello, espera poder reunir al municipio, los locatarios y la administración del recinto en una mesa de trabajo que permita encontrar una solución al problema.

REUNIÓN

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz Vera, informó ayer de las acciones que tomarán para intentar revertir la situación: "Lo primero que tenemos que hacer es escuchar lo que tienen que decir los administradores del Mercado. Ellos ya solicitaron una reunión con nosotros para revisar el tema, la que tendría que realizarse durante esta semana".

De acuerdo a la versión de los locatarios, la deuda se originó porque el negocio no está siendo rentable para ellos, debido a la baja cantidad de público que ingresa al lugar. Entre los responsables nombraron al municipio por la poca difusión del lugar.

Respecto a la deuda, Ortiz dijo desconocer la situación y por ello manifestó que "ahora tenemos que confirmar la información con los administradores y después de eso tomar otro tipo de acciones, que serán resultado de la reunión que tengamos con ellos".

En relación a la capacidad administrativa del local, que fue seleccionada a través de un concurso público, el alcalde de Concepción dijo que "ellos sabían que llegar a administrar el mercado no era una situación fácil y que tenían que tener cierta experiencia y capacidad de lograr buenos resultados, así que esperamos, después de la reunión tener algo más claro".

Partidos con menos de dos segundos en franja televisiva analizan estrategia

E-mail Compartir

Dirigentes regionales de los partidos políticos que contarán con menos de dos segundos para dar a conocer sus candidatos en la franja televisiva de propaganda electoral, que se inicia el 19 de octubre, analizaron la estrategia para lograr posicionar sus nombres en ese reducido tiempo.

MAS Región, Amplitud, Partido Regionalista Independiente (PRI) y Evópoli son algunas de las 14 colectividades que suman esa cantidad de tiempo -la que fue calificada como "injusta" por ellos-, tras la publicación de la distribución por parte del Consejo Nacional de Televisión.

La franja televisiva se extenderá por 20 minutos y la distribución del tiempo es proporcional a los votos obtenidos por el partido político en la última elección. En caso de que no haber participado en ese último proceso electoral, se estima que contará con el mismo tiempo que le corresponda al partido político que obtuvo menos votos en esa misma elección. Lo mismo ocurrirá con los postulantes independientes.

evalúan

El líder regional del MAS, Leonardo Gutiérrez, afirmó que ante la negativa de la DC, su compañera de pacto en la lista "Convergencia Democrática", de cederles segundos de su asignación, evalúan optar por una sola frase que represente a todos los aspirantes de su colectividad.

Gutiérrez dijo que un ejemplo de lo anterior es "Vote lista O", como una de las oraciones que podrían utilizar como partido.

"En poco más de un segundo no se puede más. Con suerte alcanzamos a nombrar a la lista. Así que buscaremos la mejor alternativa", explicó Gutiérrez.

Francesa Parodi, presidenta regional de Evópoli, destacó que "estamos analizando qué haremos. Es complejo que incluso se alcance a decir el nombre del partido en ese tiempo". Evópoli también solicitó a los partidos de Chile Vamos que les concedieran más tiempo, sin embargo, hasta hoy no hay una respuesta positiva por parte de ambos partidos.

Raúl Martínez, jefe regional del Partido Regional Independiente (PRI), manifestó que conocían de antes que la ley no les favorecía en dicha franja televisiva. Apelarán a la cercanía del trabajo con la gente, transmitió.

"Nosotros sabíamos que estaríamos en desventaja, pero contamos con dirigentes sociales que son candidatos y esa cercanía con la ciudadanía es la que buscaremos darle fuerza", dijo Raúl Martínez.

Desde Amplitud, su representante regional, Joel Oyarzo, también señaló que están en la búsqueda de una opción que les permita una eficiente utilización del tiempo.

"Aún no hemos decidido nada, pero lo único claro es que se buscará una fórmula que pueda englobar a todos", dijo Oyarzo.

injusto

Todos los representantes regionales de partido concordaron que la distribución del tiempo es injusta. Sobre todo, dijeron los líderes políticos locales, porque los partidos tradicionales son los que suman más segundos en la franja, en desmedro de las colectividades nuevas y más pequeñas.

"La verdad es que esta situación viene de mucho tiempo, en que a los partidos grandes siempre se les favorece y a los más pequeños se les termina arrinconándolos. Eso siempre ha sido así y es algo que para nosotros es muy injusto y debe cambiarse", destacó Raúl Martínez.

En tanto, Leonardo Gutiérrez afirmó que "la ley lo que hace es reproducir que los partidos más grandes se coman a los más pequeños. A los partidos más grandes, que tienen más dinero para publicidad, no les afecta tener más o menos minutos. Pero, a nosotros como MAS, el poco tiempo en la televisión sí nos afecta".

Gutiérrez afirmó que es necesario que este proceso de asignación de tiempo en la franja se revise en favor de generar justicia.

Evópoli también cuestionó la normativa que regula la franja. Francesa Parodi planteó que "sobre el tema de la franja, con la nueva ley electoral que se hizo, nosotros hemos dicho que beneficia mucho a los partidos tradicionales y le pone muchas trabas a los partidos emergentes. Obviamente, eso nos perjudica".

Añadió que "hemos hecho una petición a los partidos de Chile Vamos (UDI y RN) para que nos puedan ceder segundos".

Finalmente Joel Oyarzo, de Amplitud, destacó que "no hay nada nuevo, ya que ese espacio está estipulado por ley y para los partidos nuevos todo es una dificultad. Desde conformarse como tal, hasta el tema de hacer campaña. Todo nos cuesta".

Sumó que "no tenemos tiempo para llorar y nos vamos a enfocar en el trabajo en terreno. Claramente, usaremos ese segundo y un poco más que nos toca y aplicaremos ingenio".

Amplitud deberá compartir ese tiempo con otras agrupaciones políticas como Ciudadanos o Red Liberal, que también forman parte de su pacto.