Secciones

Empresas interesadas en sumarse al Pacyt Biobío dispondrán de recursos de Corfo

E-mail Compartir

Entre los puntos abordados en la última sesión de directorio del Parque Científico y Tecnológico del Biobío (Pacyt), se presentó una serie de alternativas de financiamiento que Corfo dispondrá tanto para la captación de empresas interesadas en participar en el proyecto -que comenzará sus obras en el primer trimestre de 2018- así como también para facilitar su instalación y para capacitar al personal necesario.

La presentación fue encabezada por la gerente de Capacidades Tecnológicas de Corfo, Marcela Angulo, que tras el encuentro señaló que "ahora debemos esperar qué deciden los directores, pero nos vamos bastante conformes, ya que este es un proyecto que nos interesa bastante".

Para el rector de la Universidad de Concepción y presidente del directorio de la Corporación Pacyt, Sergio Lavanchy, la presentación "abre las posibilidades de acceder a recursos en apoyo a las etapas de que llevamos adelante, lo cual nos parece muy interesante, ya que se nos expusieron los mecanismos de financiamiento que el parque puede utilizar por medio de concursos".

LÍNEAS DE FINANCIAMIENTO

Entre las alternativas presentadas por la gerenta de Capacidades Tecnológicas de Corfo se encuentran fondos de apoyo para la atracción de empresas.

"Hay acciones para interesar empresas nacionales e internacionales y atraer inversiones, donde trabajamos en conjunto con InvestChile. Podemos apoyar los estudios de pre inversión de las empresas que quieran instalarse, con un co-financiamiento de Corfo", adelantó Marcela Angulo.

Además, explicó que existen otras vías de financiamiento para la instalación de las corporaciones: "Esos incentivos están asociados a inversiones tecnológicas estratégicas vinculadas al parque, por ejemplo, la instalación de alguna empresa que genere infraestructura tecnológica importante, como centros de pruebas, laboratorios, áreas de desarrollo de productos que involucren equipamiento tecnológico de frontera o capital humano muy especializado, donde Corfo puede co-financiar el entrenamiento de personal técnico o la incorporación de personal más avanzado".

También dio cuenta de alternativas de financiamiento para compañías que busquen desarrollar nuevas líneas de negocios con algún proyecto dentro del centro tecnológico. Éste tendrá una superficie de 91 hectáreas y contará con sus primeras empresas en 2020.

Respecto a la forma en que operará la postulación y operatividad de los recursos, Angulo explicó que eso no está totalmente definido, "pero no hay que olvidar que Corfo y Sercotec tienen un Comité de Desarrollo Productivo, con quienes mantendremos la coordinación y la sintonía, mientras los instrumentos operarán tanto desde el Comité y otros a nivel central".

INSTITUTO TECNOLÓGICO

Otro de los puntos que abordó Marcela Angulo en la reunión tiene relación con la posibilidad de instalar un instituto tecnológico de digitalización y manufactura avanzada en el Pacyt, lo que dependerá de la aprobación del directorio de Corfo en noviembre: "En el ámbito de digitalización y manufactura avanzada vemos una oportunidad grande que conversa muy bien con el concepto y oferta de valor del Pacyt. Cuando concebimos el instituto tecnológico lo pensamos como un centro ancla y un elemento de valor para las empresas que quieran instalarse".